|
Created by Kenya Fuentes
over 2 years ago
|
|
Question | Answer |
Las Competencias Generales se corresponden con los objetivos... | Generales |
Las Unidades de Competencia se corresponden con los objetivos... | Específicos |
En un Módulo Formativo el objetivo general es la... | Unidad de Competencia asociada |
En un Módulo Formativo los objetivos específicos son... | Las Capacidades |
En un Módulo Formativo los objetivos Operativos o didácticos son... | Los Criterios de Evaluación |
La Ley Orgánica 05/2002 de las Cualificaciones Profesionales y de la FP marca el inicio de nuestro actual Sistema Nacional de las Cualificaciones y de la FP | VERDADERO |
El Conjunto de las Competencias Profesionales con significación para el empleo que puedan ser adquiridas mediante formación modular u otro tipo de formación, así como de la experiencia laboral son las "Cualificaciones Profesionales" | VERDADERO |
Los niveles de Cualificación son el conjunto de Cualificaciones en los que se estructura el CNCP, atendiendo a los criterios de afinidad de la Competencia Profesional | Falso (Familias Profesionales) |
Los Certificados de Profesionalidad se agrupan en 28 familias | Falso (26 FAMILIAS) |
Elaborar y actualizar el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales es misión de INCUAL | VERDADERO |
Las Acciones Formativas dirigidas a la formación de trabajadores, de interés general para un determinado sector y capaces de satisfacer sus necesidades formativas específicas son "Programas de Formación Transversal" | FALSO (SECTORIAL) |
Una persona con mucha experiencia y graduada en E.S.O, ¿Puede obtener directamente un título profesional de los Ciclos Formativos? | No. Debe acreditar su experiencia y le darán, o no, el título parcial o entero, depende de las Unidades de Competencia que le convaliden con sus acreditaciones. |
...es el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales. | SISTEMA NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL |
¿Qué regula los Certificados de Profesionalidad? | Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, |
Las vías para adquirir los certificados de profesionalidad son la formación, la acumulación de unidades de competencia y la acreditación de la experiencia laboral | VERDADERO |
A partir de 90 horas debe un módulo formativo dividirse en unidades formativas | VERDADERO |
Dentro de los módulos formativos encontramos las realizaciones profesionales y los criterios de realización | FALSO (LAS CAPACIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN) |
Si tienes un nivel de cualificación 2 significa que puedes acceder a un Certificado de nivel 3 si es de la misma familiar y área profesional. | VERDADERO |
Los certificados de profesionalidad están divididos principalmente en un referente profesional y un referente formativo | VERDADERO |
Todos los Certificados pueden ofertarse en la modalidad de Teleformación | FALSO |
Las realizaciones profesionales expresan el nivel mínimo aceptable de la ejecución de una tarea en un puesto de trabajo | FALSO (LOS CRITERIOS DE REALIZACIÓN) |
Los criterios de evaluación son las pautas objetivas que permiten valorar si el desempeño de la realización profesional es adecuado o no | VERDADERO |
La unidad de competencia es la parte mínima de la competencia profesional susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. | VERDADERO |
Dentro de las Unidades de Competencia están recogidos los criterios de evaluación y las realizaciones profesionales | FALSO (LAS REALIZACIONES PROFESIONALES Y LOS CRITERIOS DE REALIZACIÓN) |
Las capacidades profesionales definen los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar con eficacia la ocupación | VERDADERO |
La formación profesional básica corresponde a el nivel de cualificación nivel 1 | VERDADERO |
Para poder ser formador se deben de cumplir dos requisitos: poseer competencia docente y experiencia profesional en el campo de la competencia profesional relacionada con el módulo ó certificado. | VERDADERO |
El apartado de “orientaciones metodológicas” indica las instalaciones, equipaciones y materiales de cada certificado de profesionalidad | FALSO (SI PUEDE, O NO, TENER MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN) |
¿Para qué sirve el Instituto Nacional de las cualificaciones (INCUAL)? | Para, junto con el Consejo General, observar y determinar las cualificaciones necesarias según las necesidades surgidas de los puestos de trabajo. |
Se encarga de catalogar los módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. | Catálogo Modular de la formación profesional (CMFP) |
Es la clasificación de las cualificaciones profesionales agrupadas atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales recoge el conjunto de todas las cualificaciones vigentes y se estructura en 26 Familias Profesionales. | FAMILIAS PROFESIONALES |
Es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. | El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) |
¿Qué es la Competencia Profesional? | Es el conjunto de conocimientos y capacidades que debe tener una persona para un determinado puesto de trabajo. |
¿Qué es la Cualificación Profesional? | Es el conjunto de competencias (conocimientos y capacidades) que una persona debe tener para un puesto de trabajo y que se adquieren a través de la formación o de la experiencia laboral. |
Los Criterios de realización están asociados a las RP y expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional que satisface los objetivos productivos y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. | VERDADERO |
Una Unidad Formativa constituye el Objetivo General de un Módulo Formativo. | FALSO La formación se divide en módulos formativos, los cuales, a su vez, se dividen en unidades formativas cuando superan las 90 horas. No tendrán menos de 30h. |
¿Qué son los Módulos Formativos? | Son los contenidos y el referente formativo del certificado de profesionalidad que van asociados con su Unidad de Competencia con la que comparte el mismo número de código. Se utilizan como referente para el diseño de los títulos de FP Reglado y CP No Reglados. |
... Son los elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Describen lo que las personas deben ser capaces de realizar en las situaciones de trabajo. | REALIZACIONES PROFESIONALES |
¿Cuál es el punto I de un PROGRAMA FORMATIVO DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? | I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD |
¿Cuál es el punto II de un PROGRAMA FORMATIVO DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? | II. PERFIL (O Referente) PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD |
¿Cuál es el punto III de un PROGRAMA FORMATIVO DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? | III. FORMACIÓN DEL C.P |
¿Cuál es el punto IV de un PROGRAMA FORMATIVO DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? | IV. ACREDITACIÓN REQUERIDA O PRESCRIPCIÓN DE LOS FORMADORES |
¿Cuál es el punto V de un PROGRAMA FORMATIVO DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? | V. REQUISITOS MÍNIMOS ESPACIOS,INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO |
¿Qué recoge la Identificación de un CP? | 1. Denominación 2. Código 3. Familia profesional 4. Nivel de cualificación 5. Relación de Unidades de Competencia 6. Competencia Profesional 7. Entorno Profesional 8. Duración 9. Relación de Módulos Formativos. |
¿Qué recoge el Perfil o Referente Profesional de un CP? | 1. Unidades de Competencia. -Realizaciones Profesionales -Criterios de realización -Contexto profesional |
¿Qué recoge el apartado de la Formación de un CP? | 1.Módulos formativos. -Capacidades - Criterios de Evaluación -Contenidos |
¿Qué tipos de acciones formativas en el subsistema de la FPE existen? | OFERTA Y DEMANDA |
¿Qué es la Formación de Demanda? ¿Qué tipos hay? | La que demanda la empresa para sus trabajadores. Pueden ser Generales o Específicos. |
¿Qué es la Formación de Oferta? | La que oferta la administración pública para trabajadores Desempleados y la que oferta para Ocupados. |
¿Qué tipos hay en la Formación de Oferta para Desempleados? | 1.Programas de Formación de los servicios públicos. +Cheque formación. 2.Programas específicos de formación. 3.Programas con compromiso de contratación. |
¿Qué tipos hay en la Formación de Oferta para Ocupados? | 1.Sectoriales. 2.Transversales. 3.De Cualificación y Reconocimiento Profesional. |
¿Qué Otras Iniciativas hay en una acción formativa del subsistema de la FPE? | 1. PIF (Permiso Individual Formativo) 2. F. en Alternancia. -F. Dual y Talleres públicos de Empleo. 3. Formación de empleados públicos. 4.Formación privada. 5. F. de las personas en situación de privación de libertad 6. F. de los militares de tropa y marinería. |
¿Qué Modalidades de impartición hay? | Teleformación, Mixta y Presencial. |
¿Cuántas horas de FCT tiene un Grado Medio o Superior? | 400h |
Una FP básica tiene 200h de prácticas. | Falso. (240h en FCT) |
Las características de la programación didáctica son 7. 1.Adaptativa. 2.Innovadora. 3.Estructurada. 4.Realista. 5.Clara. 6.Adecuada al grupo. 7. Pronóstico de resultados. | Verdadero |
¿Cómo está estructurada una programación didáctica de una acción formativa? | Nombre. Destinatario. Duración. 1.Objetivos generales y específicos. 2.Relación de Contenidos Formativos. (Módulos) 3.Desarrollo de MF(asociados a los obj.específicos) Unidades Didácticas. 4.Metodología y Recursos Didácticos. 5.Evaluación. 6.Espacios, instalaciones, equipamientos. |
En los objetivos de aprendizaje: ¿Cuáles son los de "precisión de la conducta final"? | 1. Objetivos Generales. 2. Específicos. 3. Operativos o didácticos. |
En los objetivos de aprendizaje: ¿Cuáles son los de "precisión de la conducta perseguida"? | 1- Objetivos Cognitivos. 2- Psicomotores. 3- Afectivos. |
Los contenidos se redactan en infinitivo. | Falso. (Los objetivos) |
¿Cómo pueden ser los contenidos? | 1- Conceptuales. 2- Procedimentales. 3- Actitudinales. |
Secuenciación de los contenidos. | De lo simple a lo complejo. De lo concreto a lo abstracto. De lo general a lo específico. |
¿Qué describe el anexo III? | La planificación didáctica temporalizada. (Cronograma) |
¿Qué describe el anexo IV? | La programación didáctica por módulos. |
¿Qué son los recursos didácticos? | Los instrumentos que ayudan a un docente a enseñar |
¿Cómo son las evaluaciones? | 1- Iniciales. 2- Continuas. 3- Finales. |
¿Cuál es la edad mínima para entrar en un certificado de profesionalidad nivel 1? | +16 años |
¿Qué es la competencia general de un CP? | Su Objetivo general. |
Características de la programación didáctica. | 1. Adaptativa. 2. Innovadora. 3. Realista. 4. Clara. 5. Estructurada. 6. Adecuada al grupo. 7. Pronóstico de resultados. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.