Fichas para video

Description

fichas para video
Edyn José López Vásquez
Flashcards by Edyn José López Vásquez, updated 8 months ago
Edyn José López Vásquez
Created by Edyn José López Vásquez 8 months ago
6
0

Resource summary

Question Answer
El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento instrumental. El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento instrumental.
El Condicionamiento Instrumental es un tipo de aprendizaje en el que la conducta de un individuo se modifica mediante consecuencias. Las acciones que son seguidas por refuerzos tienden a repetirse, mientras que las que son seguidas por castigos tienden a disminuir. El Condicionamiento Instrumental es un tipo de aprendizaje en el que la conducta de un individuo se modifica mediante consecuencias. Las acciones que son seguidas por refuerzos tienden a repetirse, mientras que las que son seguidas por castigos tienden a disminuir.
Principios Básicos Refuerzo Positivo: Añadir un estímulo agradable para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Refuerzo Negativo: Retirar un estímulo desagradable para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Castigo Positivo: Añadir un estímulo desagradable para disminuir la probabilidad de que una conducta se repita. Castigo Negativo: Retirar un estímulo agradable para disminuir la probabilidad de que una conducta se repita. Principios Básicos Refuerzo Positivo: Añadir un estímulo agradable para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Refuerzo Negativo: Retirar un estímulo desagradable para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Castigo Positivo: Añadir un estímulo desagradable para disminuir la probabilidad de que una conducta se repita. Castigo Negativo: Retirar un estímulo agradable para disminuir la probabilidad de que una conducta se repita.
Ejemplos Refuerzo Positivo: Dar un premio a un niño por hacer su tarea. Refuerzo Negativo: Quitar una tarea adicional si un estudiante completa su trabajo a tiempo. Castigo Positivo: Dar una reprimenda a un empleado por llegar tarde. Castigo Negativo: Quitar el tiempo de recreo a un niño por mal comportamiento. Ejemplos Refuerzo Positivo: Dar un premio a un niño por hacer su tarea. Refuerzo Negativo: Quitar una tarea adicional si un estudiante completa su trabajo a tiempo. Castigo Positivo: Dar una reprimenda a un empleado por llegar tarde. Castigo Negativo: Quitar el tiempo de recreo a un niño por mal comportamiento.
Ejemplos Refuerzo Positivo: Dar un premio a un niño por hacer su tarea. Refuerzo Negativo: Quitar una tarea adicional si un estudiante completa su trabajo a tiempo. Castigo Positivo: Dar una reprimenda a un empleado por llegar tarde. Castigo Negativo: Quitar el tiempo de recreo a un niño por mal comportamiento. Ejemplos Refuerzo Positivo: Dar un premio a un niño por hacer su tarea. Refuerzo Negativo: Quitar una tarea adicional si un estudiante completa su trabajo a tiempo. Castigo Positivo: Dar una reprimenda a un empleado por llegar tarde. Castigo Negativo: Quitar el tiempo de recreo a un niño por mal comportamiento.
Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico.
El Condicionamiento Clásico es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo inicialmente neutro llega a provocar una respuesta después de ser asociado repetidamente con un estímulo que ya provoca esa respuesta. El Condicionamiento Clásico es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo inicialmente neutro llega a provocar una respuesta después de ser asociado repetidamente con un estímulo que ya provoca esa respuesta.
Principios Básicos Estímulo Incondicionado (EI): Un estímulo que provoca una respuesta de manera natural y automática (por ejemplo, la comida). Respuesta Incondicionada (RI): Una respuesta que ocurre naturalmente en reacción a un estímulo incondicionado (por ejemplo, salivar al ver comida). Estímulo Neutro (EN): Un estímulo que inicialmente no provoca la respuesta deseada (por ejemplo, el sonido de una campana antes del condicionamiento). Estímulo Condicionado (EC): Un estímulo previamente neutro que, después de ser asociado con un estímulo incondicionado, provoca una respuesta condicionada (por ejemplo, el sonido de la campana después del condicionamiento). Respuesta Condicionada (RC): Una respuesta aprendida a un estímulo previamente neutro (por ejemplo, salivar al escuchar la campana). Principios Básicos Estímulo Incondicionado (EI): Un estímulo que provoca una respuesta de manera natural y automática (por ejemplo, la comida). Respuesta Incondicionada (RI): Una respuesta que ocurre naturalmente en reacción a un estímulo incondicionado (por ejemplo, salivar al ver comida). Estímulo Neutro (EN): Un estímulo que inicialmente no provoca la respuesta deseada (por ejemplo, el sonido de una campana antes del condicionamiento). Estímulo Condicionado (EC): Un estímulo previamente neutro que, después de ser asociado con un estímulo incondicionado, provoca una respuesta condicionada (por ejemplo, el sonido de la campana después del condicionamiento). Respuesta Condicionada (RC): Una respuesta aprendida a un estímulo previamente neutro (por ejemplo, salivar al escuchar la campana).
Proceso de Condicionamiento Antes del Condicionamiento: EI (comida) → RI (salivación); EN (campana) → No hay respuesta. Durante el Condicionamiento: EN (campana) + EI (comida) → RI (salivación). Después del Condicionamiento: EC (campana) → RC (salivación). Proceso de Condicionamiento Antes del Condicionamiento: EI (comida) → RI (salivación); EN (campana) → No hay respuesta. Durante el Condicionamiento: EN (campana) + EI (comida) → RI (salivación). Después del Condicionamiento: EC (campana) → RC (salivación).
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) fue un psicólogo estadounidense, considerado el principal divulgador del conductismo. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) fue un psicólogo estadounidense, considerado el principal divulgador del conductismo.
Conducta Operante: Skinner denominó “conducta operante” a lo que Thorndike llamaba “conducta instrumental”. Esta conducta opera sobre el entorno para producir consecuencias. Conducta Operante: Skinner denominó “conducta operante” a lo que Thorndike llamaba “conducta instrumental”. Esta conducta opera sobre el entorno para producir consecuencias.
Condicionamiento Operante: Es una técnica de aprendizaje desarrollada por Skinner, donde las conductas son modificadas por sus consecuencias, ya sean refuerzos o castigos. Condicionamiento Operante: Es una técnica de aprendizaje desarrollada por Skinner, donde las conductas son modificadas por sus consecuencias, ya sean refuerzos o castigos.
Refuerzo: Skinner propuso que el refuerzo es cualquier evento que fortalece la conducta que sigue. Puede ser positivo (añadir algo agradable) o negativo (quitar algo desagradable). Refuerzo: Skinner propuso que el refuerzo es cualquier evento que fortalece la conducta que sigue. Puede ser positivo (añadir algo agradable) o negativo (quitar algo desagradable).
Extinción: Ocurre cuando una conducta previamente reforzada deja de ser reforzada, lo que lleva a una disminución gradual de esa conducta. Extinción: Ocurre cuando una conducta previamente reforzada deja de ser reforzada, lo que lleva a una disminución gradual de esa conducta.
Programas de Refuerzo: Skinner identificó varios programas de refuerzo, como el refuerzo continuo y el refuerzo intermitente, que afectan la rapidez y la resistencia de la conducta aprendida. Programas de Refuerzo: Skinner identificó varios programas de refuerzo, como el refuerzo continuo y el refuerzo intermitente, que afectan la rapidez y la resistencia de la conducta aprendida.
Fuentes bibliográficas Caballero Sáenz, C. G. (2013). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/28165331/PSICOLOG%C3%8DA_DEL_APRENDIZAJE_Y_LA_MEMORIA Corbin, J. A. (31 de enero de 2025). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov Ruiz, L. (19 de octubre de 2021). PsyCiencia. Obtenido de https://www.psyciencia.com/b-f-skinner-el-padre-del-conductismo-operante/ Fuentes bibliográficas Caballero Sáenz, C. G. (2013). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/28165331/PSICOLOG%C3%8DA_DEL_APRENDIZAJE_Y_LA_MEMORIA Corbin, J. A. (31 de enero de 2025). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov Ruiz, L. (19 de octubre de 2021). PsyCiencia. Obtenido de https://www.psyciencia.com/b-f-skinner-el-padre-del-conductismo-operante/
Show full summary Hide full summary

Similar

The Four Causes of Behavior. Peter R. Killeen
Miyu López
Mecanismos Motivacionales de la Conducta Instrumental
Daniel García Ayala
Desensibilización sistemática y técnicas de relajación
KATHERINE OTERO
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Alba Arenas
Conductismo y condicionamiento clásico
Paola Mtz Davenport
EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO
MARIA HURTADO
Condicionamiento Operante
juanlespablo
La teoría de premack y el análisis motivacional
Andres David CHALA LEON
CONDUCTISMO Y CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Cherry Alanis
Condicionamiento Clásico y Operante
Francesca Ramos Duarte
condicionamineto
cheila vergara