|
Created by DANNA KAREN ROJAS
8 months ago
|
|
Question | Answer |
1.- Principio de la coherencia. | La información irrelevante puede distraer al estudiante y reducir el aprendizaje. Se debe eliminar la información innecesaria para mantener la coherencia. |
2.- Principio de la señalización. | Utiliza señales que dirijan la atención del estudiante hacia la información relevante. Ejemplo: En una presentación sobre anatomía humana, destacar con colores o flechas las partes del cuerpo mencionadas en cada diapositiva. |
3.- Principio de la redundancia. | Evitar narraciones de texto que sean idénticas al texto escrito en pantalla, ya que esto puede sobrecargar la memoria de trabajo. Ejemplo: En un módulo de aprendizaje en línea, si un narrador explica un gráfico, no mostrar el mismo texto escrito en la pantalla; en su lugar, complementar con imágenes o apuntes visuales. |
4.- Principio de la contigüidad espacial. | Coloca las palabras y las imágenes relacionadas cerca una de la otra en la pantalla. Ejemplo práctico: En un diagrama sobre el proceso de fotosíntesis, colocar las etiquetas de los nombres de las partes de la hoja junto a sus respectivas ubicaciones en el gráfico. |
5.- Principio de la contigüidad temporal
Image:
5 (binary/octet-stream)
|
Presentar palabras e imágenes al mismo tiempo en lugar de en momentos separados. Ejemplo práctico: Durante una animación que muestra cómo funciona un motor, sincronizar la aparición de etiquetas y descripciones con las partes del motor en movimiento. |
6.- Principio de la modalidad.
Image:
6 (binary/octet-stream)
|
Utiliza narración en lugar de texto escrito para explicar gráficos o imágenes. Ejemplo práctico: En una lección sobre el sistema solar, usar una voz en off para describir la órbita de los planetas mientras se muestra una animación en lugar de escribir el texto en la pantalla. |
7.- Principio de la multimedia.
Image:
Multi (binary/octet-stream)
|
Combina palabras y gráficos para facilitar un mejor aprendizaje en comparación con el uso de solo palabras. Ejemplo práctico: En una lección sobre la cadena alimentaria, utilizar imágenes de los distintos niveles tróficos junto con descripciones narradas o textuales. |
8.- Principio de la personalización. | Presenta la información en un estilo conversacional en lugar de formal. Ejemplo práctico: En un video educativo, el narrador habla directamente al espectador usando un lenguaje informal y amigable, como si estuviera manteniendo una conversación. |
9.- Principio de la voz. | Utiliza una voz humana y natural en lugar de una voz sintética o robótica. Ejemplo práctico: Para una lección sobre historia, emplear a un narrador con una voz cálida y entusiasta en lugar de una voz computarizada. |
10.- Principio de la imagen. | La inclusión de la imagen del hablante en la pantalla no necesariamente mejora el aprendizaje, por lo que no siempre es necesario mostrar al instructor. |
11.- Principio de la segmentación. | Dividir el contenido en segmentos pequeños y controlables en lugar de presentarlo en un solo flujo continuo. Ejemplo práctico: En un curso de matemáticas en línea, presentar los problemas complejos paso a paso. |
12.- Principio del aprendizaje activo o pre-entrenamiento. | Proporcionar información previa sobre conceptos clave antes de presentar materiales complejos. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.