|
Created by SANDRA JAQUELINE HUERTA
7 months ago
|
|
Question | Answer |
Los 12 Principios Multimedia de Richard Mayer.
Audio:
Audio Clip 32 (audio/mpeg)
|
La teoría de la multimedia de Richard Mayer se basa en una serie de principios diseñados para mejorar el aprendizaje mediante el uso de medios combinados. Estos principios se fundamentan en cómo los estudiantes procesan la información y están destinados a guiar la creación de materiales educativos que optimicen el aprendizaje.
Image:
Riiiii (binary/octet-stream)
Audio:
Audio Clip 2 (audio/mpeg)
|
1. Principio de la coherencia
Audio:
Audio Clip 33 (audio/mpeg)
|
Elimina elementos irrelevantes, tales como imágenes, sonidos o palabras, que no contribuyan directamente al aprendizaje del contenido principal.
Ejemplo práctico: En un video educativo sobre el ciclo del agua, evitar añadir música de fondo o imágenes de paisajes que no estén directamente relacionados con los conceptos explicados.
Audio:
Audio Clip 3 (audio/mpeg)
|
2. Principio de la señalización.
Audio:
Audio Clip 4 (audio/mpeg)
|
Utiliza señales que dirijan la atención del estudiante hacia la información relevante.
Ejemplo práctico: En una presentación sobre anatomía humana, destacar con colores o flechas las partes del cuerpo mencionadas en cada diapositiva.
Audio:
Audio Clip 5 (audio/mpeg)
|
3. Principio de la redundancia.
Audio:
Audio Clip 6 (audio/mpeg)
|
Evita presentar el mismo contenido a través de texto escrito y narración simultáneamente. Es más efectivo usar solo la narración o el texto.
Ejemplo práctico: En un módulo de aprendizaje en línea, si un narrador explica un gráfico, no mostrar el mismo texto escrito en la pantalla; en su lugar, complementar con imágenes o apuntes visuales.
Audio:
Audio Clip 11 (audio/mpeg)
|
4. Principio de la contigüidad espacial
Audio:
Audio Clip 12 (audio/mpeg)
|
Coloca las palabras y las imágenes relacionadas cerca una de la otra en la pantalla.
Ejemplo práctico: En un diagrama sobre el proceso de fotosíntesis, colocar las etiquetas de los nombres de las partes de la hoja (como «cloroplasto» o «estoma») junto a sus respectivas ubicaciones en el gráfico.
Audio:
Audio Clip 17 (audio/mpeg)
|
5. Principio de la contigüidad temporal
Audio:
Audio Clip 18 (audio/mpeg)
|
Sincroniza la presentación de palabras e imágenes relacionadas para que aparezcan al mismo tiempo.
Ejemplo práctico: Durante una animación que muestra cómo funciona un motor, sincronizar la aparición de etiquetas y descripciones con las partes del motor en movimiento.
Audio:
Audio Clip 19 (audio/mpeg)
|
6. Principio de la segmentación
Image:
R (binary/octet-stream)
Audio:
Audio Clip 20 (audio/mpeg)
|
Divide la información en segmentos más pequeños y manejables que los estudiantes puedan controlar.
Ejemplo práctico: En un curso de matemáticas en línea, presentar los problemas complejos paso a paso, permitiendo al estudiante avanzar a su propio ritmo después de entender cada paso.
Audio:
Audio Clip 22 (audio/mpeg)
|
7. Principio de preentrenamiento
Audio:
Audio Clip 24 (audio/mpeg)
|
Introduce previamente los conceptos y nombres clave antes de la lección principal.
Ejemplo práctico: Antes de una lección sobre la estructura celular, proporcionar una breve introducción donde se presenten y definan términos básicos como «membrana celular», «núcleo» y «citoplasma».
Audio:
Audio Clip 28 (audio/mpeg)
|
8. Principio de la modalidad
Audio:
Audio Clip 29 (audio/mpeg)
|
Utiliza narración en lugar de texto escrito para explicar gráficos o imágenes.
Ejemplo práctico: En una lección sobre el sistema solar, usar una voz en off para describir la órbita de los planetas mientras se muestra una animación en lugar de escribir el texto en la pantalla.
Audio:
Audio Clip 30 (audio/mpeg)
|
9. Principio de la multimedia
Audio:
Audio Clip 31 (audio/mpeg)
|
Combina palabras y gráficos para facilitar un mejor aprendizaje en comparación con el uso de solo palabras.
Ejemplo práctico: En una lección sobre la cadena alimentaria, utilizar imágenes de los distintos niveles tróficos (productores, consumidores, descomponedores) junto con descripciones narradas o textuales.
Audio:
Audio Clip 33 (audio/mpeg)
|
10. Principio de la personalización
Audio:
Audio Clip 34 (audio/mpeg)
|
Presenta la información en un estilo conversacional en lugar de formal.
Ejemplo práctico: En un video educativo, el narrador habla directamente al espectador usando un lenguaje informal y amigable, como si estuviera manteniendo una conversación.
Audio:
Audio Clip 37 (audio/mpeg)
|
11. Principio de la voz
Audio:
Audio Clip 40 (audio/mpeg)
|
Utiliza una voz humana y natural en lugar de una voz sintética o robótica.
Ejemplo práctico: Para una lección sobre historia, emplear a un narrador con una voz cálida y entusiasta en lugar de una voz computarizada.
Audio:
Audio Clip 43 (audio/mpeg)
|
12. Principio de la imagen
Audio:
Audio Clip 44 (audio/mpeg)
|
La inclusión de la imagen del hablante en la pantalla no necesariamente mejora el aprendizaje, por lo que no siempre es necesario mostrar al instructor.
Ejemplo práctico: En una presentación de PowerPoint, en lugar de mostrar continuamente al instructor hablando, centrarse en las diapositivas que ilustran los puntos clave.
Audio:
Audio Clip 46 (audio/mpeg)
|
Estos principios, basados en estudios empíricos y experimentales, ofrecen una guía para diseñar materiales educativos efectivos que mejoren la retención y comprensión de los estudiantes. La teoría de Richard Mayer ha sido fundamental en el desarrollo de metodologías de enseñanza multimedia y sigue siendo una referencia clave en el campo de la educación.
Referencia: Mayer, R. E. (2009). Multimedia Learning (2nd ed.). Cambridge University Press.
Sandra Jaqueline Huerta Badillo
24cl2466@iedep.edu.mx
Tecnología Educativa
Audio:
Audio Clip 53 (audio/mpeg)
|
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.