Sociedad de la Información, Conocimiento y democratización de la información

Description

La sociedad de la información es una forma de organización social que se basa en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Dairin Beatriz  Quintanilla Martín
Flashcards by Dairin Beatriz Quintanilla Martín , updated 8 months ago
Dairin Beatriz  Quintanilla Martín
Created by Dairin Beatriz Quintanilla Martín 8 months ago
4
0

Resource summary

Question Answer
Sociedad de la Información Se refiere a una sociedad en la que la información y la comunicación juegan un papel fundamental en la vida cotidiana, la economía y la política. En esta sociedad, la información se genera, se almacena, se procesa y se transmite de manera rápida y eficiente gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Sociedad del conocimiento Características 1. Acceso universal a la información: La información está disponible para todos, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico. 2. Comunicación instantánea: La comunicación se realiza de manera instantánea y en tiempo real, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Generación y difusión de conocimiento: La sociedad de la información fomenta la generación y difusión de conocimiento, lo que permite el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías. 4. Economía basada en la información: La economía se basa en la información y el conocimiento, lo que genera nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Ventajas de la sociedad de la información 1. La sociedad de la información proporciona acceso a la información y el conocimiento, lo que permite el desarrollo personal y profesional. 2. La comunicación instantánea y en tiempo real permite una mayor eficiencia en la comunicación y la colaboración. 3. La economía basada en la información y el conocimiento genera nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. 4. La sociedad de la información fomenta la participación ciudadana en la vida política y social.
Sociedad del Conocimiento Se refiere a una sociedad en la que el conocimiento y la información son los principales recursos para el desarrollo económico, social y cultural. En esta sociedad, la creación, la difusión y la aplicación del conocimiento son fundamentales para la innovación, la competitividad y la prosperidad.
Características de la sociedad del conocimiento 1. La economía se basa en la creación, la difusión y la aplicación del conocimiento. 2. La innovación y la creatividad son fundamentales para el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos. 3. La educación y la capacitación son fundamentales para el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito del conocimiento. 4. La comunicación y la colaboración son fundamentales para la creación y la difusión del conocimiento.
Ventajas de la sociedad del conocimiento 1. La sociedad del conocimiento fomenta la innovación y la competitividad, lo que puede generar nuevos empleos y oportunidades de desarrollo económico. 2. La sociedad del conocimiento puede generar mejoras en la calidad de vida, gracias a la creación de nuevos productos y servicios que pueden mejorar la salud, la educación y el bienestar.
3. Desarrollo sostenible: La sociedad del conocimiento puede generar un desarrollo sostenible, gracias a la creación de nuevos productos y servicios que pueden reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Participación ciudadana: La sociedad del conocimiento puede generar una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones y en la creación de políticas públicas.
La democratización de la información Se refiere al proceso por el cual la información se vuelve más accesible y disponible para todos, independientemente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o nivel de educación. Esto ha sido posible gracias a la revolución digital y la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Ventajas de la democratización de la información 1. Acceso universal: La democratización de la información permite que todos tengan acceso a la información, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico. 2. Diversidad de fuentes: La democratización de la información permite que existan diversas fuentes de información, lo que fomenta la diversidad de perspectivas y opiniones.
4. Desarrollo económico: La democratización de la información puede generar oportunidades de desarrollo económico, ya que los empresarios y los emprendedores tienen acceso a la información y pueden tomar decisiones informadas. 4. Participación ciudadana: La democratización de la información fomenta la participación ciudadana en la vida política y social, ya que los ciudadanos tienen acceso a la información y pueden participar en debates y discusiones.
Show full summary Hide full summary

Similar

MAPA CONCEPTUAL DE TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Estefany Reina
Elementos que intervienen en el proceso de adquisicion del conocimiento
Marilin Guillén
Teoría del conocimiento según Bernard Lornegan
Elvin Gabriel
FUENTES DE INFORMACIÓN
EDGAR IGNACIO GALLARDO FLORES
FUENTES DE INFORMACIÓN
María Gabriela Anselmi Parada
DE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
mafergonzalezara
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
johannalara2010
Competencia para Manejar Información (CMI)1
Pedro López
ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Mariana Vargas
saberes digitales
karla Aide Hernandez Flores
Tecnologías de Información y Comunicación "TICS"
carocadena-95