PENSAMIENTOS: SISTÉMICO, CRÍTICO Y LÓGICO

Description

Elementos clave para comprender tres tipos de pensamiento.
SERGIO ARANA BARAJAS
Flashcards by SERGIO ARANA BARAJAS, updated 7 months ago
SERGIO ARANA BARAJAS
Created by SERGIO ARANA BARAJAS 7 months ago
5
0

Resource summary

Question Answer
PENSAMIENTO SISTÉMICO: DEFINICIÓN El pensamiento sistémico es la capacidad de comprender las relaciones entre los componentes de un sistema organizacional para obtener resultados.
MODELOS MENTALES Y CAMBIOS SISTÉMICOS A) Los modelos mentales son el conjunto de creencias y principios de las personas en la organización. B) El cambio sistémico implica cambiar algún patrón, alguna estructura o algún modelo mental, requiriendo la habilidad de pensar sistémicamente.
HÁBITOS DEL PENSADOR SISTÉMICO A) Busca comprender el sistema y actuar en los puntos de mayor incidencia. B) Los hábitos incluyen analizar la problemática completa, cambiar la perspectiva, identificar interdependencias y comprender los modelos mentales. C) Considera las consecuencias a corto y largo plazo, se enfoca en la estructura y monitorea los resultados.
PENSAMIENTO SISTÉMICO: EJEMPLO Una institución educativa enfrenta un alto índice de deserción estudiantil. En lugar de centrarse únicamente en un aspecto, la dirección analiza el entorno escolar en su conjunto. Este modelo de pensamiento aborda las causas fundamentales del problema, en lugar de centrarse en el efecto, mostrando la eficacia del pensamiento sistémico.
PENSAMIENTO CRÍTICO: DEFINICIÓN El pensamiento crítico es un proceso reflexivo y sistemático que permite analizar, evaluar y mejorar la calidad del pensamiento sobre cualquier tema, contenido o problema.
RELEVANCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO A) Mejora la calidad del pensamiento al analizar las estructuras inherentes del acto de pensar y someterlas a estándares intelectuales. B) Es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y auto-corregido. C) Permite formular problemas y preguntas vitales con claridad y precisión.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO A) El pensador irreflexivo no es consciente de los problemas en su pensamiento. B) El pensador retado se enfrenta con problemas en su pensamiento. C) El pensador maestro tiene buenos hábitos de pensamiento que se vuelven parte de su naturaleza.
PENSAMIENTO CRÍTICO: EJEMPLO Un estudiante debe decidir si debe asistir a una universidad local o a una universidad en otra ciudad. En este caso el estudiante debe usar su pensamiento crítico al investigar, considerar diferentes perspectivas, y reflexionar sobre sus prioridades antes de tomar una decisión final.
PENSAMIENTO LÓGICO: DEFINICIÓN El pensamiento lógico es la capacidad para razonar de manera coherente y estructurada, utilizando proposiciones y relaciones que pueden ser verdaderas o falsas. Esta forma de pensamiento permite generar ideas, formular inferencias y resolver problemas mediante el uso de deducciones y procesos deductivos o inductivos.
LA RELACIÓN ENTRE LÓGICA Y MATEMÁTICAS A) El conocimiento lógico-matemático se origina en la interacción del niño con los objetos y las relaciones que establece a partir de esta actividad. B) La aproximación a las matemáticas debe priorizar la actividad práctica y el descubrimiento de propiedades a través de la experimentación activa. C) El pensamiento lógico-matemático se basa en generar ideas verdaderas o falsas, usar representaciones matemáticas y comprender el entorno.
LA LÓGICA Y EL APRENDIZAJE A) Las estrategias heurísticas permiten al niño llegar al conocimiento matemático por sus propios medios respetando las fases de búsqueda, arreglo y comprobación. B) Un desafío surge cuando el sujeto sabe qué hacer, pero no cómo hacerlo. C) Una proposición lógica es verdadera o falsa; los problemas contienen relaciones lógicas presentadas mediante silogismos.
PENSAMIENTO LÓGICO: EJEMPLO Una mujer observa que en un jardín hay dos tipos de flores: rosas y girasoles. Se le muestra que todas las rosas son de color rojo y que algunas flores en el jardín son rojas. Por medio de inferencias lógicas, puede concluir que algunas flores en el jardín podrían ser rosas, pero no necesariamente todas porque podrían ser otros tipos de flores.
PROBLEMATIZACIÓN DE UNA SITUACIÓN REAL: EL ESTRÉS Y LA INSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Me parece que el estrés y la insatisfacción en el trabajo se puede abordar a través del pensamiento sistémico. Es decir, una persona puede sentirse constantemente estresada e insatisfecha con su trabajo, lo que afecta su bienestar personal, su rendimiento laboral y sus relaciones laborales. Inicialmente, podría tratar de resolver el problema simplemente trabajando más duro o incluso considerando cambiar de empleo. Sin embargo, aplicar el pensamiento sistémico permitiría analizar los diversos factores que contribuyen a esta situación, tales como: causas personales, ambiente de trabajo, equilibrio entre vida laboral y personal, habilidades de manejo del estrés y la comunicación. Derivado de este análisis, se podrían tomar varias acciones encaminadas a solucionarlo como mejorar la autovaloración, mejorar la comunicación, desarrollar habilidades laborales e inclusive equilibrar la vida personal.
REFERENCIAS Aljure León, J. P. (2007). Pensamiento sistémico: la clave para la creación de futuros realmente deseados. ELEGIR, 9, 1-9. https://reencuadre.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/Pensamiento-sistemico-la-clave-para-la-creacion-de-futuros-realmente-deseados.pdf Fernández Bravo, J. A. (2001). Aprender a hacer y conocer: el pensamiento lógico [Ponencia]. Congreso Europeo: Aprender A Ser, Aprender A Vivir Juntos, Santiago de Compostela, España. https://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d194.pdf Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico : conceptos y herramientas. Fundación Para el Pensamiento Crítico. https://apunteca.usal.edu.ar/id/eprint/2265/
REALIZADO POR:
Show full summary Hide full summary

Similar