|
Created by JOSE ANTONIO ALMAZAN TORRES
7 months ago
|
|
Question | Answer |
1. Pensamiento Sistémico | Definición: El pensamiento sistémico es un enfoque que permite comprender la realidad como un conjunto de elementos interconectados. Analiza cómo los componentes de un sistema interactúan entre sí y cómo afectan el comportamiento global. Ejemplo: En una escuela, el bajo rendimiento de los alumnos no se debe solo a la falta de estudio, sino a múltiples factores como la metodología de enseñanza, el entorno familiar y la infraestructura escolar. Un análisis sistémico permite encontrar soluciones considerando todas estas variables. |
2. Pensamiento Crítico | Definición: El pensamiento crítico es la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar la información de manera objetiva, evitando sesgos y falacias. Se basa en la lógica y la evidencia para formar juicios fundamentados. Ejemplo: Un estudiante lee en redes sociales que una dieta extrema puede hacerle bajar de peso rápidamente. Antes de seguirla, investiga fuentes científicas, consulta a un especialista y cuestiona la validez de la información antes de tomar una decisión. |
3. Pensamiento Lógico | Definición: El pensamiento lógico sigue reglas formales de razonamiento para llegar a conclusiones válidas. Se basa en premisas claras y en la deducción para resolver problemas de manera estructurada. Ejemplo: Si todos los mamíferos tienen glándulas mamarias y los perros son mamíferos, entonces los perros tienen glándulas mamarias. Este razonamiento sigue una estructura lógica deductiva. |
Problema: En una escuela secundaria, los alumnos de primer grado presentan un bajo desempeño en matemáticas. Se observa que hay una alta rotación de docentes, falta de materiales adecuados y dificultades de comprensión lectora en los estudiantes. | ¿Qué tipo de pensamiento es viable para resolverlo? El pensamiento sistémico es el más adecuado, ya que el problema no tiene una única causa, sino que es el resultado de múltiples factores interconectados (docentes, materiales, habilidades previas de los alumnos). Para mejorar el rendimiento, es necesario analizar el sistema completo, identificar puntos críticos y proponer soluciones integrales, como capacitar a los docentes, mejorar los materiales y reforzar la lectura en los estudiantes. |
Elaboro: José Antonio Almazán Torres Docente: Mtra. Carmen Virginia Miranda López | UPAEP Maestría en Innovación educativa Asignatura: Desarrollo Cognitivo |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.