|
Created by EMMANUEL CAAMAÑO PONCE
7 months ago
|
|
Question | Answer |
UNIVERSIDAD DE LA SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA "HERRAMIENTAS DE CALIDAD" | EMMANUEL CAAMAÑO PONCE PROF. LIC. QFB MARIO CARRERA ORTEGA "TAREA" |
Hoja de verificación | Es un formato para el registro de datos, a través de la supervisión de algún proceso y así verificar si se cumple o no cierta condición. Ej. "El hospital necesita verificar que se estén entregando de manera adecuada los insumos en urgencias" |
Diagrama causa-efecto | Diagrama de causa-efecto (Ishikawa, 1952): organiza ideas sobre la relación entre factores y características de calidad de la siguiente manera: • Seleccionar el problema: EL problema debe ser (medible, positivo, especifico, establecer efecto y no causa, enfoca diferencia entre la situación actual y lo esperado, debe definirse de forma precisa y clara) • Agrupar ideas en categorías y subcategorías • Análisis de causas de primer orden; Lluvia de ideas (Deben participar todas las personas involucradas, Evitar críticas y no evaluar ideas). • Desplegar causas hasta encontrar la causa raíz; Dividir en espinas de 1 hasta el orden necesario mínimo 4 niveles un buen diagrama es igual a 60 espinas Ej. "Se necesita saber porque aumentaron las infecciones en el área de quemados" |
Diagrama de flujo | Un diagrama de flujo de calidad representa visualmente un proceso, detallando sus etapas, decisiones y posibles ramificaciones. Ej. El hospital requiere saber el proceso de admisión de pacientes en urgencias e identificar donde colocar una barrera para la seguridad del paciente |
Diagrama de Pareto | El diagrama de Pareto es una herramienta gráfica que prioriza la resolución de problemas identificando y ordenando las causas de pérdidas según su importancia. Ej. Se requiere reducir los errores en la administración de medicamentos ya que se ha detectado durante el último mes numerosos errores. |
Grafica de Dispersión | Entender la relación entre 2 variables donde X es una variable independiente por lo que Y la variable dependiente. Relaciones: 1. Puntos a la derecha positiva 2. Puntos izquierda negativa 3. Dispersos no hay relación 4. No muy pronunciado débil 5. Más pronunciado fuerte Ej. Analizar la relación entre el tiempo de espera en urgencias y la satisfacción del paciente. |
Histograma | Gráfico de barras que facilita la comprensión de la distribución de datos. Ej. Analizar la distribución de los tiempos de espera en la sala de urgencias. |
Estratificación | Dividir todo en partes para un mejor entendimiento para identificar condiciones, especificación, patrones. Ej. Análisis de infecciones postoperatorias para identificar en qué áreas o condiciones se concentran dichos casos. |
Bibliografía. | Silva Sanchez, O., & Silva, G. (22d. C.). Manual del participante (1.a ed., Vol. 1). https://www.colima.tecnm.mx/posgrado/vfji/materialdescarga/Las%207%20herramientas.pdf |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.