|
Created by Elisa Galilea Celis
6 months ago
|
|
Question | Answer |
Alumna: Elisa Galilea Celis Espinoza
Lic. Enfermería y Gerontogeriatría.
Sexto semestre Grupo: A
Docente: Q.F.B. Mario Carrera Ortega
Puebla de Zaragoza, Puebla, a 03 de Abril de 2025.
Image:
Th (binary/octet-stream)
|
La OMS considera que la promoción de la salud es un proceso global que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. |
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud Alma-Ata, Rusia 1978. | La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y técnicas prácticas apropiadas desde el punto de vista científico, y aceptable socialmente, puesta al alcance de todos los individuos y familias de las comunidades con su plena participación y cuyo mantenimiento puedan costear el país y la comunidad, en todas las etapas de su desarrollo en un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. |
1ra Conferencia Ottawa, Cánada. 1986 | Se consideró que la promoción de la salud era una estrategia fundamental para aumentar la salud de la población, concibiéndose como un proceso global que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Se establecieron las áreas de acción prioritarias sobre las que se consideraba necesario incidir para mejorar la salud de los individuos y de las poblaciones. |
2da Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
Adelaida, Australia.
1988
Image:
Conf (binary/octet-stream)
|
Se enfatizó tanto la necesidad de establecer políticas públicas favorables a la salud como la necesidad de evaluar las repercusiones de las decisiones políticas en la salud. En esta conferencia se destacó que los gobiernos y las entidades que ejercen control sobre los recursos son responsables ante su población de las políticas existentes o de las consecuencias de la falta de las mismas. |
3ra Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
Sundsvall, Suecia.
1991
Image:
Hasn (binary/octet-stream)
|
Se puso de relieve la necesidad de la creación de ambientes favorables a la salud que pudiesen ser utilizados por los responsables políticos, los encargados de las decisiones y los activistas comunitarios en los sectores de la salud y el medio ambiente. La finalidad fue que el ambiente (físico, social, económico, político y espiritual) apoyase a la salud en lugar de dañarla. |
4ta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
Yakarta, Indonesia 1997
Image:
Uydkiy (binary/octet-stream)
|
Se destacó la creación de oportunidades que aumentasen la capacidad para promover la salud y el papel de la promoción de la salud en el abordaje de los determinantes de la salud, incluyendo aspectos nuevos como la promoción de la responsabilidad social, la necesidad de aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud, consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud, ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo y consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud. |
5ta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
México, México,D.F
2000
Image:
Hgdhg (binary/octet-stream)
|
Se persiguió asegurar un progreso constante al abordar las inequidades en salud empleando el concepto y las estrategias de promoción de la salud, y considerando los recursos y las estructuras necesarias para desarrollar y mantener la capacidad de promoción de la salud en los ámbitos local, nacional e internacional. Esta declaración consideró que la promoción de la salud es una estrategia fundamental en el desarrollo de los países. |
6ta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Bangkok,Tailandia. 2005 | Se identificaron los retos, las acciones y los compromisos necesarios para abordar los determinantes de la salud en un mundo globalizado, llegando a las personas, los grupos y las organizaciones que son críticas para el logro de la salud. Se destacó la necesidad de abordajes con alianzas mundiales con compromisos no solo de ámbito local sino también mundial |
7ma Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Nairobi, Kenia. 2009 | Se realzó la importancia de que se redujese la distancia existente entre la evidencia disponible y su aplicación en el desarrollo de la salud. En esta conferencia se definieron las estrategias clave y los compromisos que deben cumplirse para subsanar las deficiencias en la ejecución en la esfera de la salud y el desarrollo, identificando la promoción de la salud como un elemento clave para lograrlo. |
8va Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
Helsinki, Finlandia.
2013
Image:
Jgfdas (binary/octet-stream)
|
Se revisaron las experiencias del compromiso con el enfoque «Salud en todas las políticas». Se consideró que la salud viene determinada en gran medida por factores externos al ámbito sanitario. Una política sanitaria eficaz debe atender a todos los ámbitos políticos, especialmente las políticas sociales, las fiscales y aquellas relacionadas con el medio ambiente, la educación y la investigación. |
9na Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.
Shanghai, China. 2016
Image:
Wsjau (binary/octet-stream)
|
Se centró en la relación entre la salud, sus determinantes y el empoderamiento de las personas. Prioriza las actividades de promoción de la salud en tres esferas: 1) reforzar la buena gobernanza en pro de la salud; 2) mejorar la salud en entornos urbanos y promover las ciudades y las comunidades saludables; y 3) reforzar los conocimientos sobre la salud. |
BIBLIOGRAFIAS | *CONFERENCIAS MUNDIALES DE PROMOCION DE LA SALUD. (2017, May 10). Observatorio De Biopolitica. https://biopolitica.net/2017/05/10/conferencias-mundiales-de-promocion-de-la-salud/ *De Salud, S. (n.d.-b). Promoción de la Salud. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/en/articulos/promocion-de-la-salud-9799 |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.