PREGUNTAS PARCIAL ADMINISTRATIVO

Description

Flashcards on PREGUNTAS PARCIAL ADMINISTRATIVO, created by SHELSEA DANIELA DOMINGUEZ SOSA on 04/05/2025.
SHELSEA DANIELA DOMINGUEZ SOSA
Flashcards by SHELSEA DANIELA DOMINGUEZ SOSA, updated 6 months ago
SHELSEA DANIELA DOMINGUEZ SOSA
Created by SHELSEA DANIELA DOMINGUEZ SOSA 6 months ago
182
0

Resource summary

Question Answer
¿Qué es un acto administrativo? Manifestación de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una autoridad pública, en el ejercicio de su función administrativa, que produce efectos jurídicos directos sobre los derechos, libertades o intereses de los ciudadanos o de la propia administración.
¿Cuáles son los requisitos de validez y de existencia del acto administrativo? El acto administrativo para que sea válido debe ser expedido por la autoridad competente, y conforme a las formalidades exigidas en la ley. Elementos del A. A: Sujeto, voluntad, causa o motivo, finalidad.
¿Cuáles son los requisitos de eficacia u oponibilidad del acto administrativo? 1. Notificación debida 2. Publicación (en caso de actos generales): 3. Validez del acto: El acto debe ser válido, es decir, haber sido expedido por una autoridad competente y con los requisitos legales. 4. No estar anulado o suspendido:
¿Qué es el recurso de reposición vía administrativa? Es un medio de impugnación, de carácter facultativo, a través del cual una persona que se considera afectada o perjudicada solicita la revisión de un acto administrativo, ante quien expidió la decisión para que este sea revocado, confirmado o modificado. Dentro de los 10 días siguientes a su notificación.
¿Qué es el recurso de apelación vía administrativa? Medio de impugnación de carácter obligatorio, a través del cual una persona que se considera afectada o perjudicada solicita la revisión de un acto administrativo, ante el inmediato superior administrativo o funcional para que este sea revocado, confirmado o modificado. Dentro de los 10 días siguientes a su notificación.
¿Qué es el recurso de queja vía administrativa? Medio de impugnación, de carácter facultativo y podrá interponerse cuando se rechace el de apelación, directamente ante el superior del funcionario que dictó la decisión. De este recurso se podrá hacer uso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión que niega la apelación.
¿En que consiste la presunción de legalidad del acto administrativo? Es el principio según el cual todo acto administrativo se considera válido y conforme a la ley mientras no se demuestre lo contrario. Lo que implica la obligatoriedad de cumplir el acto hasta que sea anulado por una autoridad competente, y que la carga de la prueba recae sobre quien impugna el acto.
¿En que consiste la suspensión provisional del acto administrativo? Salvo disposición legal en contrario, los actos en firme serán suficientes para que las autoridades, por sí mismas, puedan ejecutarlos de inmediato. Entonces, cuando se interpone un recurso contra un acto administrativo, ante el carácter ejecutorio del mismo, se puede pedir la suspensión provisional de los efectos del acto, mientras se resuelve definitivamente sobre su legalidad.
¿Cuáles son las causales de nulidad del acto administrativo? Expedidos con infracción de las normas en que deberían fundarse, o sin competencia, o en forma irregular, o con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los profirió.
¿Qué es el medio de control de nulidad electoral? Medio de control que busca invalidar actos administrativos relacionados con procesos electorales, como elecciones por voto popular, decisiones de cuerpos electorales o nombramientos efectuados por entidades y autoridades públicas. Por motivos de violaciones a las disposiciones legales, errores en el proceso electoral, nombramientos que no cumplan con los requisitos establecidos. Art. 139 del CPACA
¿Qué es un servidor público? El servidor público es la persona (natural) de actuación directa de la función estatal; obra a nombre y representación del Estado y su actividad tiene la virtualidad de considerarse actuación de éste y, por lo tanto, puede comprometer directamente la responsabilidad
¿Cuáles son las clases del servidor público? • De elección popular: Presidente, vicepresidente, congresistas, diputados, gobernadores, etc. • Empleados públicos: Son aquellos que están vinculados a la administración pública mediante una relación legal y reglamentaria, a través de un nombramiento. • Trabajadores oficiales: es un servidor público que se vincula con el Estado a través de un contrato de trabajo, realiza actividades de construcción y sostenimiento, mantenimiento de obras públicas.
¿Cuáles son las clases de planta de personal? PLANTA DE PERSONAL ESTRUCTURAL Establece formalmente los cargos para cada dependencia de la organización interna de la institución. PLANTA GLOBAL Relación detallada de los empleos requeridos para el cumplimiento de las funciones de una entidad. Sin identificar su ubicación en las dependencias que hacen parte de la organización interna de la institución. PLANTA TEMPORAL Empleos que se crean para atender procesos o actividades extraordinarias en la entidad.
¿En qué consisten los empleos de libre nombramiento y remoción? Modalidad de vinculación en la función pública que permite a las autoridades competentes designar y separar libremente a ciertos servidores públicos, sin necesidad de motivar la decisión. Esta facultad se aplica principalmente a cargos de dirección, confianza o asesoría, donde la relación cercana con el nominador es esencial para el desempeño eficiente de las funciones.
¿Qué es el manual de funciones? El Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales es una herramienta que permite establecer las funciones y competencias laborales de los empleos que conforman la planta de personal de las instituciones públicas; así como los requerimientos de conocimiento, experiencia y demás competencias exigidas para el desempeño de estos.
¿En que consiste la carrera administrativa? Es un sistema técnico de administración de personal que tiene ofrecer estabilidad e igualdad de oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el ingreso y la permanencia en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito.
¿Qué son las situaciones administrativas en el empleo público? son las diferentes circunstancias en las que un empleado público se puede encontrar durante su relación laboral con la Administración. Estas situaciones pueden afectar la prestación de servicios, los derechos salariales y las prestaciones sociales del empleado.
¿Cuáles son las situaciones administrativas en el empleo publico? Comisiones: El empleado es enviado a realizar una tarea específica en un lugar diferente al de su sede habitual, generalmente con remuneración. Encargos: El empleado asume temporalmente las funciones de otro puesto, generalmente sin cambio de remuneración.
¿En que consisten los privilegios y límites del poder estatal? El nacimiento del Derecho Administrativo incluye dos postulados respecto del Estado: Reconocimiento jurídico del poder estatal y sus privilegios y límites al poder. Ejemplo: El poder estatal de ordenar, regular, expropiar y sancionar (privilegios) y otro tanto ocurre con las limitaciones presupuestarias y el procedimiento que debe seguir el Estado en sus decisiones (límites).
¿Qué es el principio de separación de poderes? Establece que el poder estatal se divide en tres ramas: Legislativa, Ejecutiva y Judicial, cada una con funciones específicas e independientes. Esta división busca evitar la concentración de poder en una sola entidad y garantizar el equilibrio entre los diferentes órganos del Estado.
¿Qué es el principio de separación de poderes según el sistema anglosajón? El modelo anglosajón interpretó que el principio de división de poderes no impide de ningún modo el control judicial sobre el Gobierno y sus decisiones.
¿Qué es el principio de separación de poderes según el sistema Francés? El modelo continental europeo —básicamente francés— sostuvo, al menos en el principio, que el Poder Judicial no puede revisar las actividades del Poder Ejecutivo porque desconocería el principio de división de poderes.
¿Cuál es la relación de poder ejecutivo y poder judicial en la evolución del derecho administrativo? La formación del derecho administrativo se vio estimulada por un hecho histórico que fue el triunfo de la Revolución Francesa. Por el temor de que los jueces de la época posrevolucionaria aplicaran la estrategia oposición cuando estuvieran en desacuerdo con las decisiones de los nuevos gobernantes. Se adoptó una decisión contradictoria con la filosofía revolucionaria: Prohibir a los jueces inmiscuirse en los asuntos de la administración.
¿En qué consiste LA ADMINISTRACION-JUEZ? ADMINISTRACIÓN-JUEZ, consistente en que las eventuales reclamaciones contra la administración debían ser presentadas ante ella misma y resueltas por el jefe del ejecutivo.
¿Qué es la justicia retenida? La creación de un órgano especial, denominado Consejo de Estado, que tenia el carácter simplemente de asesor, estudiaba las reclamaciones contra la administración del Estado y proponía al jefe del ejecutivo la decisión que las resolviera. Es decir, el jefe del ejecutivo se reservaba el poder de resolverlas, a pesar de que el estudio de las mismas estuviera a cargo de un órgano asesor.
¿En que consiste la justicia delegada? La ley del 24 de mayo de 1872 se reconoció al Consejo de Estado carácter jurisdiccional, abandonando la concepción de la administración-juez y de la justicia retenida y dar paso a la justicia-delegada, las decisiones eran tomadas directamente por el Consejo de Estado, “en nombre del pueblo”.
¿En que consistió el fallo blanco? HECHOS: Un padre demanda al Estado ante los tribunales ordinarios por los daños ocasionados a su hija, quien sufrió lesiones al ser atropellada por parte de unos obreros contratados por la administración de tabaco, quien conducía una vagoneta.
¿Qué consecuencias jurídicas tuvo el fallo blanco? CRITERIO DE COMPETENCIA JURISDICCIONAL CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIO DE CONEXIÓN DIRECTO ENTRE EL CRITERIO DE COMPETENCIA JURISDICCIONAL Y EL CONTENIDO DE ESTUDIO DEL D.A.
¿Qué es el derecho administrativo? El derecho administrativo se entiende como aquella parte del derecho público que determina la organización y comportamiento de la Administración, en sus relaciones jurídicas con el administrado.
En relación con la definición del derecho administrativo, ¿Qué es la teoría de servicios? Derecho Administrativo es la regulación de los servicios. Sin embargo, La actividad administrativa no solo tiene que ver con la prestación de los servicios: Atención e interrelación con los ciudadanos, acciones de impulso y fomento económico, cumplimiento de políticas públicas, etc
En relación con la definición del derecho administrativo, ¿Qué es la teoría objetivista? Derecho Administrativo constituido para el estudio de la función administrativa. Sin embargo, el Derecho Administrativo también regula: La estructura y organización del poder, los recursos patrimoniales y financieros para su sostenimiento y la situación de los ciudadanos respecto de la administración.
¿Qué es la centralización? Y ¿Cómo se aplica en Colombia? Fenómeno jurídico-político que consiste en que todas las tareas y funciones públicas se radican en manos de la persona Jurídica (ESTADO). Colombia es un Estado unitario, es decir, es aquel en donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político, que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
¿Qué es la descentralización? Libardo Rodríguez: “la facultad que se otorga a las entidades públicas diferentes del Estado para gobernarse por sí mismas, mediante la radicación de funciones en sus manos para que las ejerzan autónomamente”
¿Qué tipos de descentralización existen? • Descentralización territorial • Descentralización funcional o por servicios. • Descentralización por colaboración • Descentralización por estatuto personal
¿Qué es la descentralización territorial? Radicación de funciones administrativas a favor de las entidades territoriales con el fin de atender directamente las necesidades públicas a partir de la realidad local. Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. Las entidades territoriales cuentan con personería jurídica, autonomía administrativa, fiscal, financiera y presupuestal.
¿Qué es la descentralización funcional o por servicios? Toda aquella entidad cuyo objeto principal sea el ejercicio de funciones administrativas, la prestación de servicios públicos o la realización de actividades industriales o comerciales, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio
¿Cómo está conformado el sector descentralizado por servicios? - Establecimientos Públicos - Empresas Industriales y Comerciales del Estado - Sociedades de Economía Mixta - Superintendencias y las unidades administrativas especiales con personería jurídica - Entidades u organismos estatales sujetos a régimen especial.
¿Qué es la descentralización por colaboración? Traslado de competencias administrativas a personas naturales o jurídicas de naturaleza privada - Ejercicio de funciones públicas por particulares - Participación ciudadana en la gestión - Asociaciones entre entidades y particulares
¿Qué es la descentralización por estatuto personal? Dadas las características distintas de las personas que habitan el territorio. Se reconoce el principio de diversidad étnica, religiosa, política y cultural, asignando competencias y responsabilidades, en virtud de su condición especial de grupo social determinado.
¿Qué es la desconcentración? Transferencia de potestades para la toma decisiones, a instancias o agencias que se encuentran subordinadas al ente central. Requiere un traslado físico de la función o competencia, el cual puede ser “territorial”, cuando la radicación recaiga sobre organismos ubicados en las entidades territoriales, o “funcional”, cuando recaiga sobre los subordinados ubicados en el mismo sector.
¿Qué es la delegación? Transferencia del ejercicio de funciones en particular o concreto, a colaboradores u otras autoridades, con funciones afines o complementarias.
¿Cuáles son las características del acto de delegación? Acto escrito de delegación debe ser claro y preciso. Acto discrecional, pues el titular puede asumir sus funciones en cualquier momento, cuando la necesidad o la conveniencia lo aconsejen. Su finalidad es la necesidad del servicio y deberá ser adecuada a los fines de la norma que la autoriza y proporcional a los hechos que le sirven de causa. No se podrán delegar las funciones contempladas en el artículo 11 de la Ley 489/98.
¿Cómo funciona la responsabilidad en el fenómeno jurídico de la delegación? El delegatario responde por las funciones y atribuciones delegadas, y el delegante responde por el incumplimiento de sus funciones, en relación con la dirección, orientación, seguimiento, y control que debe hacer en el ejercicio de la delegación. Esto no aplica en materia de contratación estatal.
¿Qué es la delegación legislativa? La delegación legislativa es la habilitación excepcional y limitada que el Congreso puede conferir al Poder Ejecutivo para que éste ejerza temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.
¿Qué es el principio de colaboración armónica? Si bien cada una de las ramas del poder público es completamente autónoma e independiente una de la otra, contando cada una de ellas con sus funciones específicas, y la limitación que tienen las demás de no inmiscuirse en las mismas. Todas y cada una de ellas deben de cooperar y complementarse una a la otra, para alcanzar los fines esenciales del estado.
¿Teniendo en cuenta el principio de separación de poderes, en que consiste el modelo estático? Lo concibe como un sistema que garantiza que el ejercicio del poder pueda limitarse en la medida en que los diversos órganos del poder público tengan funciones diferentes, y que éstas se encuentren perfectamente bien definidas en la Constitución y la ley.
¿Teniendo en cuenta el principio de separación de poderes, ¿en que consiste el modelo de frenos y contrapesos o balances y contrapesos? Ejercicio dinámico del poder. Para poder garantizar la libertad de los ciudadanos es necesario controlar el ejercicio del poder del Estado, pero esto requiere de herramientas que permitan que los órganos del poder público se controlen mutuamente.
¿Qué es la presidencia? En Colombia, la presidencia de la República es un cargo vital dentro de la rama ejecutiva, donde el presidente es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa. El presidente dirige y representa el país y es elegido popularmente para un periodo de 4 años.
¿Qué es la vicepresidencia? Ser vicepresidente implica ser el segundo al mando, listo para asumir la presidencia en caso de ausencia o incapacidad del titular. También puede implicar funciones específicas asignadas por el presidente, como representar al país en eventos internacionales o dirigir áreas de gobierno.
¿Qué son los ministerios? Los ministerios son los encargados de dirigir y ejecutar las políticas públicas dentro de su área de competencia, como la salud, la educación, la defensa, etc.
¿Qué son los departamentos administrativos? Los departamentos administrativos son entidades gubernamentales especializadas que se encargan de la formulación y gestión de políticas públicas, con un enfoque técnico y especializado, similar a los ministerios, pero sin iniciativa legislativa. Brindan al Gobierno la información necesaria para la toma de decisiones, incluyendo datos estadísticos, análisis y estudios técnicos.
¿Qué son las superintendencias sin personería jurídica? Las superintendencias sin personería jurídica son organismos creados por ley, que tienen autonomía administrativa y financiera, pero no poseen la capacidad de ser sujetos de derecho. Estas entidades realizan funciones de inspección, vigilancia y control dentro del sector público, pero no tienen la capacidad de celebrar contratos, demandar o ser demandadas en nombre propio.
¿Qué son las unidades administrativas especiales sin personería jurídica? Las Unidades Administrativas Especiales sin personería jurídica son organismos creados por ley para cumplir funciones administrativas propias de un ministerio o departamento, sin tener personalidad jurídica propia. Estas unidades tienen autonomía administrativa y financiera, pero no pueden celebrar contratos ni adquirir bienes o derechos en su propio nombre.
¿Qué son los establecimientos públicos? son entidades descentralizadas del Estado que se encargan de prestar servicios públicos y atender funciones administrativas. Son creados por ley, ordenanza o acuerdo, y se caracterizan por tener personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, y patrimonio propio.
¿Qué son las empresas industriales y comerciales del estado? Las empresas industriales y comerciales del Estado son organismos creados por la ley, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del Derecho Privado, y que reúnen las siguientes características: Personería jurídica; Autonomía administrativa y financiera; Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos comunes.
¿Qué son las empresas sociales del estado? Las empresas sociales del Estado, creadas por la Nación o por las entidades territoriales para la prestación en forma directa de servicios de salud.
¿Qué son las empresas oficiales de servicios públicos domiciliario? Son sociedades por acciones cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil.
¿Qué son los institutos científicos y tecnológicos? Los institutos científicos son organizaciones, públicas, privadas o mixtas, dedicadas a la investigación científica y tecnológica con el objetivo de generar conocimiento, innovar y transferir tecnología. Realizan actividades de investigación tanto básica como aplicada, con líneas de investigación específicas y un propósito científico definido.
¿Qué son las sociedades de economía mixta? Es una empresa comercial donde el capital se compone de aportes estatales y privados. Estas sociedades desarrollan actividades industriales o comerciales bajo las reglas del derecho privado, con ciertas excepciones legales. Su naturaleza mixta radica en la combinación de intereses estatales y privados, lo que implica un régimen jurídico que equilibra el interés público con la especulación económica.
¿Qué son las Unidades administrativas especiales y superintendencias con personería jurídica? Las unidades administrativas especiales y las superintendencias con personería jurídica, son entidades descentralizadas, con autonomía administrativa y patrimonial, las cuáles se sujetan al régimen jurídico contenido en la ley que las crea y en lo no previsto por ella, al de los establecimientos públicos.
¿Qué son los decretos leyes? Art.150. #10. C. P. Revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. ales facultades deberán ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara. Control posterior y por vía de acción: CORTE CONSTITUCIONAL
¿Qué son los decretos legislativos? Dictados con ocasión de los estados de excepción. Tres variedades: Estado de guerra exterior (art. 212 C.P.) Estado de conmoción interior (art. 213 C.P.) Estado de emergencia económica, social y ecológica (art. 215 C.P.) Tienen control de constitucionalidad automático y excepcionalmente oficioso
¿Qué son los decretos del Plan Nacional de Desarrollo? El proyecto del Plan, debe ser presentado por el Presidente de la República, dentro de los seis primeros meses de su periodo. De conformidad con el inciso tercero del artículo 341 de la Carta, si el Congreso no aprueba el plan nacional de inversiones públicas en un término de tres meses después de presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley. Control de constitucionalidad posterior y por vía de acción en cabeza de la Corte Constitucional
¿Qué son los decretos estatutarios? Aquel enunciado normativo que es expedido por el Gobierno Nacional y cuya materia debía ser regulada, en principio, por una ley estatutaria en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 152 de la Carta Política.
¿Cuáles son los decretos estatutarios existentes? Decreto 2591 de 1991, que regula la Accion de tutela. Decreto 2067 de 1991 «Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional»
¿Qué son los decretos autónomos o reglamentos constitucionales? En el caso de la Constitución vigente fueron minimizados, existiendo en el sistema constitucional un único caso en que el Gobierno Nacional puede dictar este tipo de actos, en ejercicio de la facultad que le atribuye a éste directamente la Constitución y sin sujeción a la ley previa.
¿Cuál es el decreto autónomo existente? Decreto 777 de 1992 por el cual se reglamenta la celebración de los contratos a que se refiere el inciso segundo del artículo 355 de la Constitución Política. (Con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el plan nacional y los planes seccionales de desarrollo.)
¿Qué son los decretos reglamentarios? La potestad reglamentaria es una facultad permanente del Presidente de la República, prevista en el numeral 11 del artículo 189 de la Carta, que se ejerce mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.
¿Qué son los decretos reglamentarios especiales que desarrollan leyes marco? Cuando el ejecutivo desarrolla una ley marco debe prever condiciones, requisitos y otro tipo de disposiciones necesarios para desarrollar aquella, función cuyo ejercicio presenta unos límites más difusos, pues evidentemente no todos los aspectos que a través del reglamento se regulan deben estar indefectiblemente contenidos en la ley.
¿Qué son los decretos reglamentarios especiales que desarrollan leyes ordinarias? Al presidente de la República le está vedado ampliar o restringir el sentido de la Ley como tampoco suprimir o modificar las disposiciones previstas en la Legislación pues con ello estaría excediendo sus atribuciones. Solo desarrolla la ley, sin la posibilidad de complementarla o corregirla.
¿Qué son los decretos que desarrollan leyes marco? Mediante las leyes marco, el Congreso le señala al Gobierno los criterios y objetivos que habrán de servirle de marco para la producción de decretos que permitan la realización de esas finalidades. Al Gobierno Nacional le asiste la facultad permanente para dictar este tipo de decretos, ya que los puede expedir en cualquier tiempo y en el número que considere necesario.
¿Qué son los decretos ejecutivos? Aquellos que permiten la ejecución de actividades preferentemente administrativas, de conformidad con las potestades dispuestas por el artículo 189 de la Constitución. Por medio de estos decretos, son nombrados y removidos libremente los ministros del despacho y los directores de departamento administrativo (art. 189-1 C.P.); se nombran los agentes diplomáticos.
Show full summary Hide full summary

Similar