La Gran Depresión del Ecuador

Description

La Gran Depresión del Ecuador Petróleo Crisis de la deuda externa Dolarización Feriado bancario Crisis política
Caiza Jeremy
Flashcards by Caiza Jeremy, updated 6 months ago
Caiza Jeremy
Created by Caiza Jeremy 6 months ago
7
0

Resource summary

Question Answer
"La Gran Depresión del Ecuador" El Petróleo Durante la década de 1930, Ecuador fue afectado por la Gran Depresión, una crisis económica global que, aunque originada en Estados Unidos, tuvo repercusiones en todo el mundo. En ese tiempo, la economía ecuatoriana dependía principalmente de la exportación de productos agrícolas como el cacao y el banano, por lo que la caída de los precios internacionales provocó desempleo, pobreza y una fuerte crisis fiscal. El petróleo, por su parte, aún no era un recurso central en la economía del país, ya que su explotación a gran escala no comenzó sino hasta la década de 1970, cuando se descubrieron importantes yacimientos en la Amazonía. Por lo tanto, durante la Gran Depresión, el petróleo no tuvo un papel relevante, aunque productos agrícolas tradicionales. más adelante se convertiría en uno de los pilares económicos de Ecuador y en una estrategia para reducir su dependencia de
Crisis de la deuda externa El país enfrentó principalmente en las décadas de 1980 y 1990, provocada por un fuerte endeudamiento externo, la caída de los precios del petróleo y políticas económicas poco sostenibles. Durante los años 70, Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos, accedió a préstamos internacionales aprovechando tasas de interés bajas y expectativas de desarrollo, pero muchos de estos fondos fueron mal gestionados o usados para cubrir gastos estatales.
Entre 1976 y 1982, la deuda externa creció de forma alarmante, y en 1982, con el aumento de las tasas de interés a nivel mundial y la reducción de ingresos por exportaciones, el país entró en una profunda crisis fiscal y social, marcada por inflación, devaluación y recortes en servicios públicos, lo que dejó secuelas que se arrastraron por décadas.
Dolarización Durante la crisis económica de finales de los años 90, conocida como “La Gran Depresión del Ecuador”, el país enfrentó una inflación descontrolada, quiebra bancaria, devaluación del sucre y una profunda recesión que empujó a millones a la pobreza y la migración.
En respuesta, en el año 2000, el gobierno adoptó la dolarización como una medida radical para estabilizar la economía, reemplazando el sucre por el dólar estadounidense, lo cual frenó la inflación y trajo cierta estabilidad macroeconómica, aunque también significó la pérdida de autonomía en la política monetaria.
Feriado Bancario El feriado bancario en Ecuador, ocurrido el 8 de marzo de 1999 durante la presidencia de Jamil Mahuad, fue una medida extrema tomada en medio de una grave crisis económica: se cerraron temporalmente los bancos para evitar una corrida financiera, y posteriormente se congelaron los depósitos de millones de ecuatorianos, impidiéndoles acceder a sus ahorros
Esta acción, junto con la posterior dolarización del país, dejó a muchas familias en la pobreza, provocó un éxodo masivo y marcó uno de los periodos más críticos de la historia económica del Ecuador, conocido como la Gran Depresión ecuatoriana.
Durante la Gran Depresión, Ecuador atravesó una profunda crisis política caracterizada por la inestabilidad institucional, golpes de Estado y la deslegitimación de los gobiernos; el colapso económico mundial afectó gravemente al país, provocando la caída de exportaciones como el cacao y el banano, lo que intensificó el descontento social y generó una ola de protestas y cambios abruptos en el poder
Con líderes incapaces de mantener el orden o enfrentar eficazmente la crisis económica, abriendo paso a un periodo de autoritarismo e incertidumbre política.
Show full summary Hide full summary

Similar

"La Gran Depresión del Ecuador"
Freddy Chuquimarca
MAPA CONCEPTUAL PROCESO INDEPENDENTISTA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO
sandra vera
WARISATA La escuela para todos
Jhen Condori