La Gran Depresion En Ecuador

Description

La Gran Depresión del Ecuador fue un periodo de fuertes crisis económicas, sociales y políticas que afectaron al país entre los años 1980 y 2000.
Azaña Steveen
Flashcards by Azaña Steveen, updated 6 months ago
Azaña Steveen
Created by Azaña Steveen 6 months ago
15
0

Resource summary

Question Answer
La Gran Depresión del Ecuador La Gran Depresión del Ecuador fue un periodo de gran sufrimiento nacional, marcado por crisis económicas, pérdida de ahorros, desempleo, migración masiva y constantes cambios de gobierno.
1.-Petróleo El petróleo es uno de los principales productos de exportación del Ecuador desde que se descubrieron grandes reservas en la Amazonía en los años 70.
Dependencia petrolera: La economía ecuatoriana se volvió altamente dependiente del petróleo. Esto la hizo vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales. Durante los años 80 y 90, las caídas del precio del petróleo redujeron drásticamente los ingresos fiscales, afectando los servicios públicos y el crecimiento económico.
2.-Crisis de la deuda externa En los años 80, Ecuador acumuló una enorme deuda externa, principalmente con organismos internacionales y bancos extranjeros.
La crisis de la deuda latinoamericana, detonada en 1982, impactó fuertemente a Ecuador. El país no pudo pagar su deuda, lo que llevó a ajustes estructurales y a la intervención del FMI. Se implementaron políticas de austeridad, devaluaciones y reformas que aumentaron la pobreza y el desempleo.
3.-Dolarización Como respuesta a la hiperinflación y la pérdida de valor del sucre, Ecuador adoptó el dólar estadounidense como moneda oficial en enero del 2000.
Objetivo: Estabilizar la economía y recuperar la confianza. Resultados: -Se logró reducir la inflación rápidamente. -Se perdió la capacidad del Estado para controlar su política monetaria. -Mejoraron ciertos indicadores macroeconómicos, pero a costa de una gran desigualdad social.
4. Feriado Bancario (1999) El punto crítico de la crisis financiera de los 90. En marzo de 1999, el gobierno decretó un “feriado bancario” que congeló los depósitos bancarios por un año.
Consecuencias: -Pérdida total o parcial de los ahorros de miles de ecuatorianos. -Cierre de bancos y fuga masiva de capitales. -Desconfianza generalizada en el sistema financiero. -Migración masiva de ecuatorianos hacia España, EE. UU. y otros países
5. Crisis Política Las crisis económicas desencadenaron graves inestabilidades políticas.
Caídas presidenciales: -Abdalá Bucaram fue destituido en 1997. -Jamil Mahuad fue derrocado en el año 2000 (tras el feriado bancario y la dolarización). -Lucio Gutiérrez cayó en 2005. La inestabilidad política fue un reflejo de la falta de confianza ciudadana en las instituciones y el hartazgo frente a la corrupción y la desigualdad
En conclusión: La llamada "Gran Depresión del Ecuador" no fue un evento único, sino una serie de crisis económicas y políticas entre las décadas de los 80 y los 2000.
Factores como la dependencia del petróleo, la deuda externa, la debilidad institucional y las malas decisiones económicas (como el feriado bancario) llevaron al país a un colapso profundo que obligó a medidas extremas como la dolarización.
Estas crisis marcaron a varias generaciones y provocaron cambios estructurales en la sociedad y economía ecuatorianas.
Show full summary Hide full summary

Similar

La democracia en Ecuador desde un Estado excluyente de 1830, hasta el Estado plurinacional de 2008
Camilo Perugachi
Historia de los Presidentes del Ecuador, aspectos positivos y negativos durante su gobierno
Oliver Muñoz
Arte Egipcio
maya velasquez
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto