|
|
Created by Fatima Roque Rodriguez
6 months ago
|
|
| Question | Answer |
| FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Y SALUD PÚBLICA. ENDODONCIA II. DR. PAULO CÉSAR RAMOS NUÑEZ. ALUMNA: ROQUE RODRÍGUEZ FÁTIMA. 6°D. | ERRORES DE PROCEDIMIENTO DURANTE LA PREPARACIÓN BIOMECÁNICA. |
| ERRORES ENDODÓNTICOS RELACIONADOS CON LA INSTRUMENTACIÓN: | 1- SOBREINSTRUMENTACIÓN 2- FORMACIÓN DE UN HOMBRO O ESCALÓN 3- PERFORACIONES. 4- INSTRUMENTOS SEPARADOS (FRACTURA) Y CUERPOS EXTRAÑOS. 5- BLOQUEO DEL CONDUCTO. |
| 1- SOBREINSTRUMENTACIÓN. | *Abuso en la instrumentación (debilitamiento del diente y fractura apical). *Riesgo de stripping (rasgadura del conducto radicular). *Creación de hombro y transportación del conducto. |
| Prevención: | La preparación apical terminará con tres a cuatro instrumentos de mayor tamaño que el primer instrumento a CDC. [Hasta un calibre número 30 la solución irrigante logra alcanzar el tercio apical.] |
| 2- FORMACIÓN DE UN HOMBRO O ESCALÓN. | *Detectado cuando la lima no alcanza la longitud de trabajo. *Creado cuando se falla en tener acceso directo a la porción apical. *Utilización de limas grandes sin precurvar en conductos curvos. |
| Prevención: | Conocimiento acerca de la morfología del conducto. Precurvar y no forzar los instrumentos. |
| 3- PERFORACIONES. | -Conducto cervical, supracrestal, perforaciones de la cámara pulpar. -Porción radicular media, perforaciones stripping - Perforación apical, transportación, zipping. |
|
-CONDUCTO CERVICAL, SUPRACRESTAL, PERFORACIONES DE LA CÁMARA PULPAR.
Image:
Piso 2 (binary/octet-stream)
|
Detección: dolor repentino, sangrado, puntas de papel manchadas de sangre. |
| Corrección: MTA agregado de trióxido mineral; en el stripping MTA puede utilizarse, en la cámara pulpar el MTA. Pronóstico: pobre si es supracrestal. | Prevención: preparar la cavidad de acceso con cuidado, utilizar instrumentos rotatorios con precaución y trabajar con desgaste anticurvatura. |
| - PERFORACIONES STRIPPING EN LA PORCIÓN RADICULAR MEDIA. |
Image:
Image (binary/octet-stream)
|
| Prevención: Preparación anticurvatura y evitar la zona de peligro. [La zona de peligro en molares es aquella adyacente a la furcación]. | |
| Corrección: Cavit, amalgama, ionómero de vidrio, Ca (OH)2 antes de obturar el conducto para controlar el sangrado. | Pronóstico: favorable. |
| - PERFORACIÓN APICAL. | Resultado de la formación de un hombro, transportación y zipping (rasgadura de la porción apical en forma de gota de agua). |
| Detección: dolor repentino, hemorragia del canal y puntas de papel manchadas en la porción apical. | Corrección: reubicar el conducto, tratar como dos foramenes obturar con la técnica de condensación vertical de Schilder, por lo general es necesaria la cirugía, utilizar Ca (OH)2 como barrera apical. Con instrumentos de mayor calibre establecer una longitud de trabajo más corta. Pronóstico: mejor pronóstico que otras perforaciones. |
| Corrección: *Reubicar el conducto, tratar como dos foramenes, obturar con técnica de condensación vertical de Schilder. *Cirugia si es necesaria, utilizar Ca (OH)2 como barrera apical. *Con instrumentos de mayor calibre establecer una longitud de trabajo más corta. |
Pronóstico: mejor pronóstico que otras perforaciones.
Image:
6 (binary/octet-stream)
|
|
4- INSTRUMENTOS SEPARADOS (FRACTURA) Y CUERPOS EXTRAÑOS.
Image:
Pgo (binary/octet-stream)
|
_Utilización de instrumentos tensionados. _Precurvar exageradamente los instrumentos. _Forzar las limas hacia abajo del conducto cuando no ha sido ampliado lo suficiente. |
| Detección: Visualización de la falta del extremo del instrumento; no se alcanza la longitud de trabajo por el instrumento fracturado. | Corrección: retirarlo del conducto, pasar con instrumentos más pequeños a un lado (bypass), cirugía periapical. |
| Pronóstico: Depende del resultado del tratamiento, en gran medida de poder retirar el instrumento o pasar a un lado. | Prevención: manejo adecuado de los instrumentos, checar signos de estrés (limas número 8 a la 20), lubricación, instrumentación secuencial, y técnica con giro de un cuarto de vuelta. |
| 5- BLOQUEO DEL CONDUCTO. | Resultado de la falta de irrigación del sistema de conductos durante la preparación biomecánica o fibrosis de la pulpa. |
| Detección: los instrumentos no llegan a la longitud de trabajo, formación de un escalón (hombro). | Corrección: Irrigar abundantemente y recapitular con instrumentos de menor calibre para reblandecer el barrillo dentinario. |
| Pronóstico: Depende de la posibilidad de retirar el barrillo acumulado en el conducto radicular o pulpa fibrosa. | Prevención: Irrigar abundantemente entre cada instrumento durante la preparación biomecánica . |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.