Question | Answer |
Hojas | Órganos laterales del tallo de crecimiento limitado y forma laminar, FX: fotosíntesis y transpiración. |
Sucesión Foliar | Distintos tipos de hojas que se producen durante el desarrollo de una planta. |
Nomofilos | hojas propiamente dichas, del follaje. Tipos: simples o compuestas. |
Hojas simples | - Lámina/limbo: porción gralmente laminar. - Pecíolo: eje que une al tallo (puede con/sin) |
Hojas pecioladas | Con peciolo |
Hojas Sésiles o Sentadas | sin peciolo, directamente sobre el tallo o raquis. |
Partes de la Lámina | - Base: porcion cercana al pecíolo. - Ápice: porción lejana al pecíolo. - Haz o Cara Adaxial: superior, "externa". - Envés o Cara Abaxial: inferior, "interna". |
Hojas Simples de las Poáceas | - Lámina acintada sésil de base ancha (Vaina), envuelve total o parcialmente el tallo. - Lígula: apéndice membranoso o piloso, en la cara interna a la unión. - Aurícula: en algunas, dos apéndices a ambos lados de la lígula, abrazan el tallo. |
Tipos según Inserción en el Tallo | - Peciolada - Sentada - Amplexicaule: peciolo y base abrazan parcialmente al tallo, - Perfoliada: abraza completamente al tallo, como abrazada. - Envainadora: la base en vaina envuelve al tallo, más allá de su ppio nudo. |
Hoja Compuesta | Un peciolo sostiene a la lámina dividida en numerosas láminas pequeñas (FOLÍOLOS) que pueden ser sésilis o tener PECIÓLULOS. |
Tipos de hojas compuestas | - Palmaticompuesta. - Pinnaticompuesta. - Bicompuesta o Bipinnada. |
Palmaticompuestas. | folíolos en forma radial sobre ápice del peciolo. |
Pinnaticompuestas. | Foliolos a ambos lados de un raquis. |
Bicompuestas. | raquis 1rio con raquis 2rios con folíolos 2rios o FOLIOLULOS. |
Morfología Laminar (Láminas, folíolos y foliólulos) | - orbicular. - oblonga. - elíptica. - ovada. - obovada. |
Bordes Laminares | - entero. - dentado. - aserrado. - serrulado. - crenado. - ondulado. |
Venación o Nerviación | conjunto y disposición de venas o nervios de las hojas de dos tipos: - uninervadas. - plurinervadas. |
Tipos de Nerviación | - Paralelinervadas. - Retinervadas. |
Paralelinervadas | Nerviaciones paralelas |
Retinervadas | ramificadas en red o retículos. Si nacen de una ppal=pinnatinervadas, o varias del mismo punto=palmatinervadas. |
Pulvínulos | Engrosamiento de la base o del extremo de los pecíolos o peciólulos. Intervienen en el movimiento de hojas o folíolos. |
Estípulas | Apéndices en la base foliar de diferente morfología (laminar, espinosas, entre otros) |
Zarcillos Foliares | Modificación foliar, de los folíolos terminales o las estípulas. Órganos filiformes o ramificados para sujeción a un soporte. |
Sistemas de Tejidos | Los mismos: dérmico, fundamental y vascular. Con disposición diferente orientada a una función ppal: fotosíntesis. |
Epidermis | Uni/pluriestratificada de células compactas con cutícula. En algunas, con hipodermis. |
Tipos de epidermis según distribución de los estomas | - hipostomáticas (cara abaxial) - epistomáticas (cara adaxial) - anfistomáticas (ambas caras) |
Mesofilo | Conjunto de tejidos entre ambas epidermis y los haces/nervios vasculares. Formado gralmente por: clorénquimas y un sistema continuo de espacios intercelulares. En algunas hay cavidades o conductos secretores y células con cristales. |
Mesofilo Homogéneo | clorénquima ± isodiamétrico. en Gimnos con invaginaciones en la pared celular= mesofilo plegado. |
Mesofilo Heterogéneo | - parénquima en empaliza: cel, alargadas con eje ppal perpendicular a la superficie y espacios intercelulares. uni/pluriestratificado. - parénquima esponjoso: cel. contorno irregular, unidas por los extremos de partes salientes dispuestas en manera laxa c/gdes espacios intercelulares. |
Tejidos Vasculares | Uno o varios haces vasculares variables en tamaño. Xilema adaxial. floema abaxial. |
Vaina del haz | capa compacta de una o dos capas que rodea los haces vasculares. |
Vaina parenquimática | Capa de la vaina del haz, única en Dicotiledóneas y más externa en algunas Poáceas con dos capas. |
Vaina mestomática | Interna a la vaina parenquimática, con células de paredes relativamente gruesas. |
Extensiones de la Vaina del haz | hacia una o ambas epidermis, células parenquimáticas conductoras en sentido abaxial-adaxial o esclerificadas para fx de sostén. |
Endodermis | En algunas Gimnospermas, uno o dos haces contiguos constituyen el tejido vascular rodeados por este, que controla el pasaje de agua y minerales. |
Tejido de transfusión | entre haces y endodermis, favorece el intercambio. Típico en Gimnospermas. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.