Question | Answer |
Confiabilidad | Es cuando un método o prueba da resultados similares y se repite varias veces en condiciones iguales |
Validez | Medir lo que realmente quieres medir |
Validez de contenido | Consultar todas las fuentes de información referentes al tema que se desea investigar |
Validez de criterio | Consultar a diferentes expertos en el tema, leer sus opiniones, recopilar información y tomar en cuenta donde coinciden |
Validez de constructo | Fortalezco mi criterio con toda la información anteriormente recopilada |
Investigación cuantitativa | Datos numéricos |
Investigación cualitativa | No lo voy a interpretar, voy a observar cualidades, fenómenos y características según el contexto (para cada grupo es diferente) |
Investigación mixta | Combinación de lo cualitativo con lo cuantitativo |
Investigación experimental | Manipulación de variables de forma intencional en un ambiente controlado |
Investigación no experimental | No hay manipulación de variables, observo lo que pasa |
Pre-experimental | Una prueba previa a realizar una investigación más profunda, no tengo datos, me acerco y veo que datos existen |
Cuasiexperimental | Grupos intactos, veo como se comportan en su ambiente, para observar como actúan |
Experimento puro | Intencionalmente voy a manipular la variable independiente para ver como actúa la variable dependiente y que efectos tiene |
Experimento de laboratorio | Es un experimento que se realiza en un ambiente totalmente controlado |
Experimento de campo | Es un experimento que se realiza en un entorno real, como una escuela, empresa, calle o comunidad. |
Alcance exploratorio | Investiga temas poco conocidos para generar ideas o preguntas futuras. |
Alcance descriptivo | Describe características, hechos o situaciones tal como son |
Alcance correlacional | Analiza si existe relación entre dos o más variables, sin establecer causa. |
Alcance explicativo | Busca causas y efectos entre variables; explica por qué ocurren los fenómenos. |
Objetividad | Es cuando el investigador no se deja llevar por sus opiniones o sentimientos y analiza los datos de forma neutral. |
Generalización | Cuando los resultados que obtuviste con un grupo pequeño se pueden aplicar a otros grupos parecidos |
Diseño experimental | Es un tipo de investigación donde el investigador manipula una o más variables y controla otras para observar el efecto que producen, permite establecer relaciones de causa y efecto. |
Naturaleza de la realidad | Se refiere a cómo entendemos y conceptualizamos lo que existe realmente en el mundo, tanto física como socialmente. |
Metas de la investigación | Son los propósitos principales que guían un estudio, como explorar, describir, explicar o predecir fenómenos para generar conocimiento y resolver problemas. |
Punto de partida | Es el inicio o base desde donde se comienza una investigación, reflexión o acción, puede ser un problema, una pregunta o una observación inicial. |
Marcos generales | Son las bases teóricas y conceptuales que guían una investigación, incluyendo teorías, enfoques y antecedentes que ayudan a entender el problema de estudio. |
Realidad que se va a estudiar | Es el fenómeno, situación o problema específico del mundo real que será analizado en una investigación. |
Panel | Es un grupo fijo de personas que se estudia o encuestan varias veces a lo largo del tiempo. |
Evidencia | Es la información o datos que respaldan una afirmación, hipótesis o resultado. |
Longitudinal | Es un tipo de estudio que observa a los mismos sujetos durante un período de tiempo, para ver cambios o tendencias. |
Diseño transeccional | Tipo de investigación que recoge datos en un solo momento para analizar cómo son las variables en ese punto específico del tiempo. |
Tendencia | Dirección o patrón que siguen los datos o fenómenos a lo largo del tiempo. |
Evolutivo | Que cambia o se desarrolla progresivamente con el tiempo. |
Variable | Característica o factor que puede cambiar y ser medido en una investigación. |
Hipótesis | Suposición o propuesta que se pone a prueba para comprobar si es verdadera o falsa. |
Variable dependiente | Es la que se mide y depende de los cambios en la variable independiente. |
Variable independiente | Es la que el investigador manipula para observar su efecto en la variable dependiente. |
Marco metodológico | Parte de la investigación que describe cómo se va a realizar el estudio: tipo de investigación, métodos, técnicas e instrumentos. |
Neutralidad | Actitud objetiva y sin influencias personales en una investigación. |
Fenómeno | Hecho o situación observable que se estudia o analiza. |
Fiabilidad | Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y repetibles. |
Análisis de datos | Proceso de organizar, interpretar y sacar conclusiones a partir de los datos recolectados. |
Instrumento de medición | Herramienta usada para recolectar datos, como encuestas, test o entrevistas. |
Ambiente artificial | Espacio controlado creado por el investigador para realizar experimentos, como un laboratorio. |
Criterios naturales | Condiciones reales y no manipuladas donde ocurren los fenómenos, como en un entorno cotidiano. |
Marco teórico | Conjunto de conceptos y antecedentes que sustentan y explican el problema de investigación |
Dimensiones | Aspectos o partes que componen una variable o fenómeno a estudiar. |
Indagación | Proceso de búsqueda o exploración para obtener información o conocimiento. |
Interpretación | Acción de dar sentido o significado a los datos o resultados obtenidos. |
Inductivo | Razonamiento que va de casos específicos a una conclusión general. |
Deductivo | Razonamiento que parte de una teoría general para aplicarla a casos específicos. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.