|
Created by Maria Guadalupe Ovalle Reyna
4 months ago
|
|
Question | Answer |
María Guadalupe Ovalle Reyna 202350371 | P.E.M En Ciencias Naturales Con Orientación Ambiental. Licda. Zoila Magdalena Monzón Chiquín. Educación Ambiental. |
Problemas Ocasionados Por La Acción Humana Sobre El Ambiente | Conjunto de impactos negativos generados por actividades humanas que alteran los ecosistemas, el equilibrio climático y la biodiversidad. Estas acciones incluyen la contaminación del aire, suelo y agua, la deforestación. |
Catástrofes Naturales Intensificadas por la Acción Humana | 1. Los fenómenos extremos, como tormentas, sequías e inundaciones, se agravan debido al cambio climático provocado por actividades humanas. |
1.1. La deforestación incrementa el riesgo de incendios forestales, y prácticas agrícolas inadecuadas contribuyen a la erosión y deslizamientos. | |
Crecimiento Poblacional y Urbanización | 2. El aumento acelerado de la población genera una expansión urbana descontrolada, afectando el acceso a recursos básicos. |
2.1. La sobrepoblación incrementa la demanda de alimentos, lo que provoca deforestación masiva para actividades agrícolas y ganaderas. Estas acciones tienen un impacto ambiental significativo, reduciendo la biodiversidad. | |
Impacto de la Acción Humana en la Biodiversidad | 3. Las actividades humanas alteran ecosistemas y ponen en riesgo la biodiversidad. La deforestación destruye hábitats, causando la pérdida de especies. |
3.1. La explotación ilegal de animales contribuye a su extinción. La alteración ambiental por minería y extracción de petróleo modifica ecosistemas completos, afectando la flora y fauna silvestre. | |
Impacto ambiental de los asentamientos urbanos | 4. Las ciudades concentran actividades humanas que generan contaminación del aire, acumulación de residuos y alteraciones en los ecosistemas. Sin una planificación adecuada, el crecimiento urbano puede aumentar los problemas ambientales y sociales. |
Efectos de la contaminación urbana en la salud | 5. El aire contaminado en las ciudades, cargado de gases tóxicos y partículas, afecta la salud respiratoria y cardiovascular de la población, además de contribuir al cambio climático. |
Gestión de residuos en entornos urbanos | 6. La falta de reciclaje y manejo adecuado de desechos urbanos contamina el suelo y el agua, afectando la biodiversidad y aumentando riesgos sanitarios en comunidades vulnerables. |
El impacto de la infraestructura en la calidad ambiental | 7. Un desarrollo urbano sin planificación sostenible aumenta la contaminación, limita espacios verdes y afecta la movilidad. Infraestructuras ecológicas pueden mejorar la calidad de vida y reducir impactos ambientales. |
7.1. Las poblaciones vulnerables sufren más los efectos de la contaminación y el deterioro ambiental. La falta de acceso a recursos sostenibles agrava la crisis ecológica y social. | |
El agotamiento de los recursos hídricos | 8. El uso excesivo del agua en agricultura, industria y consumo humano ha generado una crisis hídrica en varias regiones. La contaminación de cuerpos de agua y el cambio climático han reducido la disponibilidad de fuentes naturales. |
Expansión urbana y demanda de recursos | 9. El crecimiento acelerado de las ciudades incrementa la demanda de alimentos y recursos naturales. La urbanización sin planificación sostenible provoca la sobreexplotación agrícola y el uso intensivo del suelo, generando daños ambientales. |
Indicadores de calidad de vida | 10. La calidad de vida se mide con parámetros como acceso a servicios básicos (agua potable, salud, educación), seguridad alimentaria, estabilidad económica y bienestar ambiental. La contaminación y el estrés urbano impactan negativamente en estos factores. |
Hacia un Futuro Sostenible | Construir un futuro sostenible implica reducir nuestra huella ecológica, adoptar modelos económicos responsables y planificar el desarrollo urbano con conciencia ambiental. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.