|
Created by MAGDA ALEJANDRA DELGADILLO RODRIGUEZ
4 months ago
|
|
Question | Answer |
ELEMENTOS DEL DERECHO | EL DERECHO EN GENERAL Etimología de la palabra Derecho: DERECHO viene del “directum”, vocablo latino significa esta conforme a la regla, a la ley, esto es, que no se desvía a un lado ni a otro, sino que es recto. |
2 SENTIDOS FUNDAMTALES Una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos, o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los individuos. La segunda significa que el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducta de los hombres en sus relaciones sociales. | DERECHOS POSITIVOS. - se define al conjunto de reglas o normas jurídicas que regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir una sanción política, que inspiradas en la idea de justicia, tienden a realizar el orden social. |
DERECHOS NATURALES. - surge de la naturaleza misma del hombre, los constituye un conjunto de normas o reglas anteriores a toda ley escrita y nace de la conciencia de los individuos; como en la equidad, la justicia y el sentido común y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre. | FUENTES DEL DERECHO. - Son los origines o fundamentos de donde emanan las normas jurídicas que regulan la convivencia social: * La ley * La jurisprudencia * La costumbre y el uso * La doctrina. |
LA JERARQUIZACION DE LAS FUENTES DE DERECHO Es precisar cuál de ellas tiene preeminencia sobre las otras; ya que primero debe aplicarse la ley, después la jurisprudencia, la costumbre y uso y la doctrina. | |
CODIFICACION, La legislación de un país esta codificada cuando se encuentra contenida en una ley única, las leyes relativas a un mismo asunto se coleccionan y estas reciben el nombre de códigos. | Los códigos fundamentales son: CIVILES, EL COMERCIO, EL PENAL, EL SANITARIO, PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCEDIMIENTOS PENALES, CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION. |
CLASIFICACION DEL DERECHO | NECESIDADES DE UNA CLASIFICACION DEL DERECHO. – Es la facilitar mejor el conocimiento, agrupar las diversas normas clasificándolas según un criterio, que facilite la mejor comprensión de esta ciencia. |
El Derecho Subjetivo, se define como el conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. | El Derecho Objetivo, es el conjunto de leyes que rigen las relaciones de los individuos entres si, de los individuos con el Estado, de éste con aquéllos y de los Estados entre sí. |
CLASIFICACION DEL DERECHO SUBJETIVO * Derechos subjetivos públicos * Derechos subjetivos políticos * Derechos Civiles a) Personales b) Patrimoniales i) Reales - iI) De crédito. | DERECHO OBJETIVO Y SUS DIVISIONES A) Derecho Interno: las normas jurídicas que rigen la organización y constitución del Estado Mexicano, y las que rigen así mismas las relaciones privadas de los mexicanos. Este se puede dividir en público y privado. |
a) PUBLICO, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros Estados. Se divide en las ramas: | i) DERECHO ADMINISTRATIVO, ii) DERECHO CONSTITUCIONAL, iii) DERECHO PENAL, iv) DERECHO PROCESAL: Penal y Civil v) DERECHO DEL TRABAJO vi) DERECHO AGRARIO |
b) PUBLICO, son las disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los particulares entre sí. Se divide en Derecho Civil y Derecho Mercantil; algunos consideran el Derecho Canónico o Eclesiástico. | II.- DERECHO EXTERNO o INTERESTATAL, son las normas jurídicas que rigen relaciones de México y otros Estados, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituyen en el derecho que se aplica a dos o más Estados. Este se divide en Derecho Internacional Público y Privado. |
TEORIA DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS * Hechos simples: aquellos que no interesan al Derecho * Hechos Jurídicos, aquellos que los acontecimientos o circunstancias, a los que la Ley atribuye consecuencia jurídica. | |
DIVISION DE LOS HECHOS JURIDICOS. – Estos hechos jurídicos podemos hacer la división y agruparlos en dos categorías: | A) VOLUNTARIOS, que pueden ser Intencionados o no intencionados. B) NO VOLUNTARIO O NATURALES. |
DIVISION DE LOS ACTOS JURIDICOS. – Los más importantes son los actos humanos, un acto es una acción, ejecución o modo de proceder, y en él interviene, generalmente la voluntad. | DIVERSAS ESPECIES DE ACTOS JURIDICOS. – El Derecho ha establecido diversas clasificaciones de los actos jurídicos: a) UNILATERALES Y BILATERALES O SINALAGMATICOS B) ONEROSOS Y GRATUITOS C) ENTRE VIVOS Y POR CAUSA DE MUERTE |
D) CONMITATIVOS Y ALEATORIOS E) MOMENTANEOS Y DE TRACTO SUCESIVO | REQUISITOS DE EXISTENCIA DE LOS ACTOS JURIDICOS La existencia de los actos jurídicos presupone la reunión de tres requisitos fundamentales: |
a) Voluntad, la cual se manifiesta expresa o tácitamente. b) Objeto, este puede ser una cosa o un hecho. c) Solemnidades. | REQUISITOS DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS Se requiere que el acto llene determinadas condiciones, sin las cuales la ley no puede tomarlo en consideración sino para anularlo, esto son las condiciones: |
a) AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD, esto es realizar un acto jurídico, sea libre y consiente, sin verse afectada por: * error * dolo *violencia *lesión. | b) CAPACIDAD DE LAS PARTES, es la aptitud que en Derecho tiene una persona para ser sujeto de derecho, realizar actos jurídicos y obligarse. |
c) FORMALIDADES, es dar al acto la forma escrita. | Diferencias entre: • Solemnidades: Son requisitos de existencia; en el empleo de determinadas palabras o en que el acto se celebre ante determinadas personas o en ambas cosas a la vez; no puede enmendarse y produce la inexistencia. |
• Formalidades, Son de validez; es dar al acto la forma escrita; basta dar el acto la forma indicada, la anualidad. | ELEMENTOS DEL ACTO JURIDICO • Personas, son creadoras del acto • El objeto, es la materia de actos jurídicos y las obligaciones • Vinculo o relación, que se crean al realizar el acto mismo. |
El estudio de las personas se divide en Estudio de personas físicas y Estudio de personas jurídicas. | El estudio de las cosas comprende la teoría del patrimonio, de los bienes y de los derechos reales, así como las sucesiones. El estudio de las obligaciones abarca la teoría general de obligaciones y contratos civiles en particular. |
DESCRIPCION EN MAPA DEL HECHO JURIDICO |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.