|
Created by LUCIA ISABEL LOPEZ DE LEON
2 months ago
|
|
Question | Answer |
Competencia: Resuelve problemas con números y operaciones. Indicadores: realiza sums y restas con números naturales; resuleve problemas de la vida diaria. | Actividades sugeridas: Problemas contextualizados (mercado, dinero ficticio), cadenas de operaciones. Criterios de evaluación: Exactitud en resultados, uso de procedimiento coherente, explicación oral breve del proceso |
Competencia: Usa el pensammiento algebraico inicial (patrones y relaciones) Indicadores: Identifica y contunúa patrones; representa relaciones sencillas con símbolos o tablas. | Actividades: Completar secuencias numéricas y geométricas. Criterios: Identifica regla del patrón, predice términos siguientes, justifica la regla. |
Competencia: Comuncación matemática Indicadores: Expresa ideas matemáticas oralmente y por escrito con vobulario básico. | Actividades: Explicaciones guiadas de resolucion de problemas; diarios matemáticos. Criterios: Uso de vocabulario adecuado (suma, resta, mayor, menor). |
Competencia: Representación y uso de la información Indicadores: Expresa ideas matemáticas oralmente | Actividades: Encuestas de clase, construcción de tablas y pictogramas, lectura de gráficos. Criterios: Selección correcta del tipo de representación, interpretación coherente de la información. |
Competencia: Geometrría y forma Indicadores: Reconoce describe figuras lanas y cuerpos básicos; identifica ´ngulos (recto, agudo, obtuso) | Actividades: Construcción con papel/carton, clasificación de figuras, búsqueda de ángulos en el aula. Criterios: Identificación correcta de figuras y ángulos, uso de vocabulario geométrico. |
Competencia: Medición Indicadores: Estima y mide longitudes, tiempo y masa usando unidades apropiadas (no. | Actividades: Medir objetos del aula, calcular tiempos de actividades (cronómetro), comparar masas con balanza. Criterios: Elección de unidad adecuada, procedimiento de medición correcto, interpretación de resultados. |
Competencia: Aplicación en contextos cotidianos Indicadores: Usa la matemática para resolver situaciones reales | Actividades: Resolver problemas de compra/venta, adaptar recetas, planificar tiempos para actividades. Criterios: Solución pertinente al contexto, uso de operaciones correctas, explicaciónes del procedimiento. |
Competencia: Banco de actividades; tareas prácticas recurrentes. Actividades: circuito de estaciones (suma/resta, patrón,, geometría) | Observaciones: Alternar individual, pareja y trabajo en grupo;registrar evidencias en carpeta. |
Competencia: Criterios de evaluación generales Componentes: Exactitud matemática(40%), procesos y estrategias (30%), comuncación y justificación (15%), trabajo colaborativo/actitud (15%). | Instrumentos: Listas de cotejo, rúbricas simples, pruebas escritas, productos de proyecto. |
Fichas de | 4to primario |
Competencia: Resuelve problemas con mayor complejidad en números y operaciones Indicadores: Multiplica y divide números naturales; aplica operaciones en problemas de varias etapas. | Actividades: Resolución de problemas de reparto, construcciones con unidades, problemas con varias operaciones. Criterios: Correcto uso de algoritmos, justificación de pasos, solución adecuada al enunciado. |
Competencia: Desarrollo del pensamiento algebraico emergente. Indicadores: Representa relaciones con tablas y expresiones simples | Actividades: Problemas con "x" como inc´gnita sencilla, completar tablas de correspondencia, patrones numéricos Criterios: Coherencia en la representación. |
Competencia: Comunicación matemática ampliada. Indicadores: Explicaciones escritas más elaboradas; uso de procedimientos matemáticos y vocabulario preciso. | Actividades: Informes de solución de problemas, exposiciones de estrategias, debates sobre soluciones alternativas. |
Organización y análisis de datos Indicadore: recoge, organiza e interpreta datos en tablas y gráficos y calcula medidas simples. | Actividades: Pequeñas encuestas, construcción e irterpretación de gráficos de barras, cálculo de promedios sencillos. Criterios: Selección correcta de representación, lectura e interpretación coherente, cálculo correcto de medidas centraes básicas. |
Competencia: Geometria y comprensión espacial. Indicadores: Identifica propiedades de figuras clasifica triángulos y cuadrilateros, mide ángulos con transportador . | Actividades: Construcción de figuras con reglas/compas, actividades de simetría en papel, medir y clasificar ángulos. Criterios: Uso apropiado de instrumentos, clasificación correcta. |
Competencia: Medición y estimación. Indicadores: mide con unidades estándar (cm, m, kg, min/h), convierte unidades sencillas, estima cantidades. | Actividades: proyectos de medición del aula, comparar medidas, conversiones prácticas. Criterios: precisión en la medición, elección adecuada de unidad, razonamiento en la estimación. |
Competencia: Aplicación matemática en contextos reales y culturales. Indicadores: aplica conceptos para resolver problemas de la vida cotidiana y del contexto local. | Actividades: cálculo de presupuestos sencillos, resolución de problemas basados en contextos familiares, proyectos comunitarios. Criterios: pertinencia de la solución al contexto, uso apropiado de operaciones y unidades, presentación del resultado. |
Banco de actividades: tareas y proyectos. Actividades tipo: proyecto “pequeño negocio” (presupuesto, precios, ganancias), feria de geometría, encuesta estadística y presentación de resultados. | Observaciones: incentivar registro de procesos en libreta/proyecto. |
Criterios de evaluación generales omponentes: dominio conceptual (35%), procedimientos (30%), resolución de problemas (20%), comunicación y actitudes (15%). | Instrumentos: rúbricas para proyectos, pruebas por unidad, evidencias de trabajo práctico y listas de cotejo. |
Indicadores priorizados y secuencia síntesis . Prioridad: consolidar operaciones (incluyendo multiplicación/división), introducción a expresiones y tablas funcionales, mayor trabajo en medición y geometría. | Secuencia sugerida: refuerzo operaciones, problemas multietapa, medición y unidades, geometría aplicada, proyectos de aplicación. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.