Fines de la educación en Guatemala

Description

habla sobre la educación
Brenda Elisa Matul Renoj
Flashcards by Brenda Elisa Matul Renoj, updated 2 months ago
Brenda Elisa Matul Renoj
Created by Brenda Elisa Matul Renoj 2 months ago
5
0

Resource summary

Question Answer
Fines de la educación en Guatemala. Resumen tiene como fin el desarrollo integral de las personas no solo llevándola en el conocimiento de la cultura y la realidad nacional y universal, si no también aplicándola a su entorno haciendo valer sus derechos. y el de los demás. Artículo 72 de la constitución de la República de Guatemala. la constitución fue emitida el 31 de mayo de 1985. el artículo 72 se encuentra dentro de la constitución y está relacionado con la educación, donde su fin primordial es el desarrollo integral de la persona humana. es de interés nacional y es un derecho de cada ciudadano guatemalteco. enlace https://mingob.gob.gt/wp-content/uploads/2020/10/GUATEMALA-Constitucion.pdf
DESARROLLO INTEGRA forma a las personas en todas sus dimensiones: física, intelectual, moral, social y espiritual. COMENTARIO PERSONAL la educación no solo es conocimiento acumulado académicamente, más bien nos guía en todas nuestras etapas, lo cual lo llevamos a la práctica en nuestro diario vivir. haciendo un todo.
CONOCIMIENTO es la adquisición de conocimientos sobre la realidad nacional, universal, cultural y la historia. COMENTARIO es importante saber sobre la realidad de mi entorno para concientizar y no caer en los mismos errores del pasado.
FORMACION CIUDADANA su objetivo es formar ciudadanos responsables, críticos, participativos y comprometidos con la defensa y desarrollo del patrimonio nacional. COMENTARIO un buen ciudadano esta siempre velando por la patria y siendo él un buen ejemplo de ella. buenos ciudadanos hacen una gran nación.
CONCIENCIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES la educación promueve la comprensión y uso de los derechos humanos así mismo el conocimiento y compromiso de las obligaciones. COMENTARIO el conocer nuestros derechos y obligaciones y llevarlo a la práctica hacen que el orden social sea efectivo y exista un ambiente de armonía.
ACCESO A OTROS NIVELES DE VIDA la educación debe preparar al individuo para el trabajo y la convivencia social y para acceder a niveles superiores de educación. COMENTARIO saber convivir conlleva a una sociedad de paz y respeto. poder acceder a la educación superior nos lleva a una calidad de vida mejor.
PROMOCION DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA la ciencia y tecnología son bases fundamentales para el desarrollo nacional COMENTARIO los cambios son difíciles, pero son enriquecedores y nos lleva a una amplitud de conocimiento
RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL la educación debe reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de Guatemala incluyendo las concepciones educativas indígenas. COMENTARIO la educación es variada y no solo se obtiene en un salon de clases. tiene muchas formar idiomas y maneras.
ALFABETIZACION la alfabetización es declarada como una urgencia nacional y un deber social. COMENTARIO una persona carente de conocimiento es presa fácil, un pueblo carente de conocimiento es un pueblo fácil de manipular y engañar.
DECENTRALIZACION Y REGIONALIZACION la educación debe ser centralizada y regionalizada para adaptarse a las necesidades locales. COMENTARIO las necesidades de cada pueblo son distintas, debemos de conocer y adaptar la educación a cada una de ellas.
Show full summary Hide full summary

Similar

INFOGRAFIAS
lozanomiguelito.
RECURSOS MULTIMEDIA
Milagro Pacheco
INFOGRAFIAS
Jhonathan Pantoja
INFOGRAFIAS
Alekey .
¿Qué es la Hidrostática?
Gabriela Orz Gmz
ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
RZSevang .
TEORIA ÈTICA DE ARISTÒTELES
William Yesid Garcia Ruiz
MOVIMIENTO PARABOLICO
AngieTabares11
Elasticidad de la demanda y la oferta.
jorge velasquez
PRINCIPALES VARIABLES ECONOMICAS Y FINANCIERAS DEL PERU
maria elizabeth vargas
Hoy aprenderemos sobre una estrella: el Sol
jessica silveira