| Question | Answer |
| Martín Lutero | Época en la que desarrolló su ministerio Frente: ¿En qué época desarrolló su ministerio Martín Lutero? Reverso: En el siglo XVI, marcadamente desde 1517 (al clavar sus 95 tesis) hasta su muerte en 1546. |
| Cínicos | Pensaban que el ser humano no debía preocuparse de cosas externas como: poder, salud, ....etc. Es algo que en la actualidad la sociedad lo tiene como algo de mucha importancia. |
| Estoicos | Pensaban que los humanos formaban parte de la misma razón universal y que los procesos naturales siguen las reglas de la naturaleza. Las cosa que le pasan a uno es natural y no cambia ya que son reglas. |
| Cirenaicos | Ellos pensaban que la felicidad (tranquilidad) humana solo se alcanzaba con llegar al autodominio. El poder estar tranquilo o feliz de hacer bien las cosas. |
| HedonIstas | Ellos pensaban que el bien es el único placer y que el mal es el dolor por el fin de poder alimentar su ego. Realización de muchas operaciones para poder estar bien con su ego. |
| Neoplatonicos | Ideología basada en los pensamientos de Platon, parecida al cristianismo, sobre la creencia de UNO -DIOS- quien ilumina el alma, que después competiría con el. La experiencia de poder sentirse cerca de Dios. |
| Misticos | Creencia en una experiencia terrenal de poder lograr estar fundidos con Dios, la cual se alcanzaba con mucha meditación. La creencia de muchas personas en un Dios y su constante comunicación con El. |
| Epicureos | Buscaban el placer viviendo una vida feliz, evitando cualquier tipo de dolor, también llamas"Filósofos de jardín"por reunirse en jardines. El vivir el presente sin preocuparse por el mañana. |
| La Edad Media | Se baso básicamente en ser compatibles con la Fe y Razón. |
| Patristica | Fase en la historia caracterizada por la defensa del cristianismo frente a los ataques paganos filosóficos y religiosos. Defender la religión de uno ante preguntas sobre doctrina falsa. |
| Escolastica | Corriente teológica/ filosófica que se baso en la coordinación entre la fe y la razón. |
| San Agustín de Hipona | Pensaba que el hombre no puede dudar de la existencia de si mismo y que todo lo que creemos necesitamos verlo. |
| Santo Tomas de Aquino | Pensaba que el hombre puede reconocer por medio de la razón y que no debe haber una contradicción en la razón lo filosófia y la fe. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.