|
|
Created by Elena Bujanda
almost 10 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Actividad | Es el momento en el cual el niño o niña se encuentra despierto o despierta y en disposición de realizar actividades. Asociado al estado de vigilia (estar despierto/a) |
| Descanso | Reposición de fuerzas después del desgaste de una actividad. Se produce en estado de vigilia. |
| Sueño | Necesidad fisiológica básica, por la que se está en un nivel de actividad física mínima, con niveles variables de consciencia, cambios en los procesos fisiológicos corporales y disminución de la respuesta a estímulos externos. |
| Fatiga | Desequilibrio entre el nivel de actividad y el nivel de descanso. |
| Vigilia | Estar despierto/a. |
| Adormecimiento en sueño lento | Primera fase del Estadio 1. Sueño lento. Se da relajación muscular, respiración regular, descargas mioclónicas y alucionaciones hipnagógicas. En esta fase el despertar es fácil. |
| Sueño REM | Segundo estadío del sueño. Sueño agitado con respiración y pulso irregular, ritmo cardíaco acelerado, movimiento de ojos, expresiones en la cara. Es el momento en el que se sueña y se tienen pesadillas. |
| Alucinaciones hipnagógicas | Imágenes muy claras, muy vividas y muy fugaces que se perciben en el primer estadío del sueño, sueño lento. |
| Descargas mioclónicas | Sensación de caída de las extremidades que se produce en el primer estadío del sueño, sueño lento. |
| Sueño profundo | Es la tercera fase del estadío 1 Sueño lento. En ella las funciones corporales se ralentizan, los músculos se relajan, baja la temperatura y la presión sanguínea. La persona está muy ausente y sólo se despierta con un estímulo fuerte. |
| Inconsciencia total | Es la cuarta fase del estadío 1, sueño lento. En ella aumenta la fabricación de la hormona del crecimiento, que revitaliza los tejidos y es difícil despertarse. |
| Sueño ligero | Es la segunda fase del sueño lento. Es más profundo que el adormecimiento, el nivel de consciencia disminuye, pero es fácil despertar. |
| Despertar | Es el tercer momento del sueño. La persona se despierta espontáneamente cuando ha dormido suficiente. |
| Ultradiano | No diferencia el día de la noche. Característico de los bebés de 0 a 3 meses. |
| Sueño polisecuencial | El sueño se reparte en varias secuencias a lo largo del día. Característico en los bebés de 0 a 3 meses. |
| Sueño bifásico | 2 fases: inicio en fase REM y sueño profundo. Característico de los bebés de 0 a 3 meses. |
| Ritmo circadiano | Ritmo biológico que nos indica cuándo tenemos que dormir y cuando tenemos que despertarnos. Se consigue a partir de los 4 meses de edad. |
| Sueño polifásico | Sueño con varias fases: Sueño lento (adormecimiento, sueño ligero, sueño profundo e inconsciencia) y sueño REM o agitado. |
| Objeto de transición | Objeto suave que les acompaña y les da seguridad: osito de peluche, mantita... |
| Disomnias | Trastornos que afectan a la cantidad de sueño. |
| Insomnio | Dificultad para dormir o tendencia a desvelarse varias veces durante la noche. |
| Parasomnias | Alteraciones que afectan a la calidad del sueño. |
| Pesadillas | Despertares frecuentes en los que se tiene un recuerdo del sueño y que produce miedo, por lo que el niño o niña se despierta ansiosa, chillando y asegurando que tiene miedo. |
| Terrores nocturnos | Episodios repetidos de incorporación brusca que se inician con grito de pánico y signos de intensa ansiedad, pupilas dilatadas, sudoración, taquicardia y movimientos estereotipados. El niña o niño no responde a los intentos tranquilizadores es incapaz de contactar con la realidad. |
| Sonambulismo | Disomnia en la que hace el sujeto se levanta de la cama y camina sin tener conocimiento de ello. |
| Somniloquia | Disomnia que consiste en hablar, gritar, reír o llorar en sueño en la fase de sueño ligero. |
| Bruxismo | Disomnia que consiste en hacer rechinar los dientes. |
| Automecimiento | Disomnia que consiste en balancear la cabeza e incluso todo el cuerpo. |
| Ronquidos | Disomnia que consiste en emitir un ruido respiratorio fuerte durante el sueño. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.