|
|
Created by Olivares_94
almost 10 years ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Cómo se denomina éste instrumento empleado para la biopsia cutánea? | Punch |
| ¿Cómo se denomina a éste tipo de lesión de falta de continuidad de la piel? | Erosión |
| ¿Cuáles son los tipos de úlcera por su morfología? | 1 - Serpiginosa 2 - Terebrante 3 - Fagedénica |
| Paciente que llega a urgencias con una lesión elevada y circunscrita de tipo fugaz | Habón → LE de Urticaria. |
| ¿Cuál es esta técnica de biopsia? | Biopsia clásica por bisturí. |
| ¿De qué patología se trata? | Psoriasis |
| ¿Marcas que podemos grabar por presión en un individuo con habones o urticaria? | Dermatografismo |
| ¿Cómo se denomina al halo blanquecino que aparece alrededor de las lesiones de la psoriasis? | Signo de Woronoff |
| ¿Cómo se llama la técnica diagnóstica que deja lesiones en 3 fases: signo de vela, signo de membrana y signo de rocío hemorrágico? | Raspado metódico de Brocq: aparecen las tres fases de la psoriasis |
| ¿De qué lesión elemental, agrupación y patología se trata? | Vesículas herpetiformes o vesículas en racimo: Virus herpes simple |
| Paciente que refiere que la piel se le ha vuelto más fina con los años | 11. Atrofia |
| ¿De qué lesión elemental se trata? | Escara |
| Paciente que refiere desde nacimiento este tipo de lesión oscura ¿De qué se trata? | Escamas ictiosiformes |
| ¿Cuáles son los tipos de lesiones elementales por falta de continuidad | Erosión - Fisura - Úlcera |
| ¿Lesión de contenido líquido de gran tamaño? ¿Y de pequeño tamaño? | Ampolla - Vesícula |
| Paciente que llega con lesión de contenido líquido y con pared palpable en cuero cabelludo. ¿Qué es? | Quiste de cuero cabelludo |
| ¿Qué técnica estamos usando? | Diascopia o Vitropresión |
| ¿Lesión elevada, <1 cm., que no deja | Pápula. |
| ¿Lesión no elevada, rojiza y caliente? | Eritema. |
| ¿Qué técnica estamos empleando? | Dermatoscopio o Epiluminiscencia. |
| ¿Lesión que no desaparece a la vitropresión? | Púrpura. |
| ¿Lesión elemental debida a dilatación que desaparece a la vitropresión? | Telangiectasia. |
| Paciente que llega a consulta con estas lesiones rojizas: | Eritema Morbiliforme o Generalizado |
| ¿Qué técnica estamos empleando? | PATCH TEST → Para la dermatitis de contacto alérgica. |
| . Paciente que llega con eritema universal ¿qué otro nombre recibe? ¿Es grave? | Eritrodermia. Sí es grave, debemos de considerar al paciente como un gran quemado. |
| ¿Lesión histológica fruto de la destrucción de conexiones intercelulares? ¿Qué lesión elemental produce? | Acantolisis - Ampolla. Recordar: Signo de Nikolsky +. |
| Lesión con edema intercelular: ¿Espongiosis o acantolisis? | Espongiosis. |
| ¿Qué tipo de ampolla es? | Ampolla Subepidérmica. |
| ¿Cómo se llama la lesión histológica en la que los queratinocitos basales se llenan de agua? ¿Qué tinción se emplea para ver la capa basal? | Degeneración licuefactiva de la Basal. Tinción de PAS. |
| ¿Cómo se denomina la incursión atípica de la dermis sobre la epidermis? | Epidermotropismo. |
| ¿Cómo se denomina al aumento del espesor de la capa córnea? | Hiperqueratosis. |
| ¿Qué lesión tiende al endurecimiento y no desplazamiento sobre los planos inferiores? | Esclerosis, típica de la Esclerodermia. |
| Paciente con lesiones anulares, que tiene contacto con animales, presenta lesiones en capa cornea y en tinción de PAS se revela esta imagen. ¿Qué es? | Tiña. Se ven los hongos en la capa córnea. |
| ¿De qué técnica se trata? | Inmunofluorescencia directa. |
| ¿Qué técnica/signo es? | Nikolsky +. Típico de la acantolisis |
| ¿Qué técnica estamos usando? | Luz de Wood. |
| ¿Qué lesión podemos ver en la imagen? | Carcinoma Basocelular |
| Lesiones duras al tacto más las lesiones que aparecen en la imagen. ¿De qué dos lesiones se trata? ¿En qué cuadro clínico pueden enmarcarse? | Esclerosis y Lesión Eritematosa-Telangiectásica. Aparecen en la Esclerodermia Sistémica. |
| ¿Qué lesiones elementales observamos? ¿De qué patología se trata? ¿Qué examen complementario usaríamos? | Eritema y escama. Psoriasis. Raspado metódico de Brocq. |
| Eritema universal asociado a escamas. Esta asociación es frecuente. ¿Con qué cuadros dermatológicos son compatibles ? | Psoriaris, linfoma cutáneo y eccema |
| Paciente con lesiones blanquecinas en el tronco. ¿Qué lesión elemental es? | Mácula hipopigmentada o acrómica. |
| ¿Qué tipo de distribución presenta esta lesión? ¿De qué agente infeccioso es típico? | Distribución Zosteriforme. Típico del virus Herpes Zoster. |
| ¿Qué tipo de distribución presenta esta lesión? | Distribución Anular. |
| . ¿Qué morfología presentan estas lesiones? | Placas |
| ¿Qué morfología presentan esta lesión? | Iris |
| Lesión que no desaparece con la vitropresión: | Púrpura |
| Lesiones en ambas piernas situadas en el tejido celular subcutáneo: | Nódulos |
| . ¿Qué disposición tiene esta lesión? | Lineal |
| Para qué técnica terapéutica dermatológica se emplea este aparato: | Crioterapia |
| Lesión elemental que puede formarse por espongiosis o por degeneración balonizante, ¿Qué lesión elemental es? | Vesícula |
| Cómo se llaman las vesículas llenas de pus? | 51. Pústulas |
| ¿Cómo se llama esta lesión elemental debida a una vasodilatación capilar permanente? | Telangiectasia |
| ¿Qué tipo de lesión elemental es? ¿Qué exámenes complementarios debemos realizar? ¿Cuál es el posible diagnóstico? | Úlcera - Preguntar por parejas o contacto sexual - ITS (infección transmisión sexual): chancro blanco. |
| ¿Cómo se denomina esta lesión elemental? | Máculas |
| Lesiones elevadas llenas de líquido y lesión de continuidad. ¿Qué son? Si tuviese un signo Nikolsky +, ¿histología? ¿Cuadro clínico compatible? | Vesículas y Erosiones - Acantolisis - Pénfigo |
| ¿Qué lesión tiene tendencia a crecer y permanecer indefinidamente? | Tumor |
| ¿Cómo se denomina esta prueba? | Diascopia o Vitropresión. |
| ¿Cómo se llama esa prueba? | Tricograma |
| ¿Cómo se llama esa prueba? | TricoScan. |
| ¿Técnica diagnóstica en el que tomamos una muestra del contenido líquido de una vesícula y lo teñimos con tinción Giemsa? | Citodiagnóstico de Tzanck. |
| Paciente con cuadro pruriginoso con surco acarino. ¿Cómo se llama la patología? | Escabiosis. |
| Paciente con una mastocitosis en el que a frotar las lesiones aparece un habón. ¿Cómo se llama este signo? | Signo de Darier. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.