|
|
Created by David Zamora
over 9 years ago
|
|
| Question | Answer |
| FILOLOGÍA estudia | La lengua, la literatura y las manifestaciones culturales de un pueblo a través de TEXTOS ESCRITOS |
| La DIACRONÍA se refiere al estudio de | el origen y evolución de una lengua. MOVIMIENTO y CAMBIOS en devenir. |
| La SINCRONÍA se refiere a | la descripción del sistema de una lengua en un momento dado. SISTEMA ESTÁTICO e IDEALIZADO |
| Los estudios DIACRÓNICOS son | FILOGENIA: origen y evolución de una lengua. Surgimiento y cambio del lenguaje humano. ONTOGENIA: adquisición y desarrollo del lenguaje de un niño. |
| LINGÜÍSTICA HISTÓRICA | determina el CAMBIO y explica su naturaleza. Identifica sus CAUSAS. |
| El CAMBIO LINGÜÍSTICO es | la MODIFICACIÓN que experimenta una característica lingüística y que produce una nueva característica. (Variación diacrónica) |
| La VARIACIÓN LINGÜÍSTICA es | ELECCIONES LINGÜÍSTICAS diversas de las que disponen los hablantes y que NO afectan la comunicación. (sincrónica) |
| La VARIACIÓN SINCRÓNICA puede ser de 3 tipos: | -DIATÓPICAS: diferencias geográficas -DIASTRÁTICAS: diferencias sociales -DIAFÁSCICAS: diferencias de registro |
| Perspectiva de Ch. Bally con respecto al CAMBIO | "Las lenguas NO pueden cambiar" |
| Perspectiva de MALBERG con respecto al CAMBIO | "La evolución de una lengua es una CONTRADICCIÓN" "Los factores externos desequlibran el sistema" |
| Perspectiva de SAUSSURE con respecto al CAMBIO | "El sistema es INMUTABLE" |
| Perspectiva de COSERIU con respecto al CAMBIO | "El Cambio está en la misma lengua, por ser ésta un fenómeno cultural", "CONTINUA construcción del sistema" |
| Las CAUSAS del CAMBIO pueden ser: | -Internas o lingüísticas -Externas o extralingüísticas |
| Las causas internas del cambio pueden ser: | SINTAGMÁTICAS (contexto) PARADIGMÁTICAS (sitema) |
| Ejemplo de causa sintagmática | Sonorización de las oclusivas sordas en posición intervocálica: LUPUS~lobo, VITA~vida |
| Las causas extralingüísticas se subdividen en: | -Contacto con otras lenguas -Factores sociohistóricos -Factores pragmáticos |
| El contacto con otras lenguas puede influir de 3 formas: | -SUSTRATO (l. perdida) -SÚPERESTRATO (l. conquistadora) -ADSTRATO (influencia mutua) |
| Los tipos de cambio lingüístico son | -FONÉTICO / FONOLÓGICO -MORFOSINTÁCTICO -SEMÁNTICO -LÉXICO |
| CAMBIO FONÉTICO | Modificación que afecta a un sonido sin repercutir en el sistema. Ej: despalatización de t∫ - [tsico] |
| CAMBIO FONOLÓGICO | El cambio fonético repercute en el sistema. Ej: Los fonemas medievales /b/ y /ß/ se reducen en español moderno a /b/ |
| NORMA según COSERIU | Conjunto de HÁBITOS lingüísticos que caracterizan a una comunidad, que difiere de la realización individual o habla. |
| CAMBIO MORFOSINTÁCTICO | Modificación que afecta la ESTRUCTURA de la palabra o la RELACIÓN y FUNCIÓN de los elementos de la oración. Ej: Morfemas de imperfecto del latín -abam y -ebam que evolucionan hacia -aba e -ía. |
| NORMA según LARA | DESCRIPTIVA: compartida por hablante y oyente. PRESCRIPTIVA o ESTÁNDAR: exclusiva, estable y conservadora. |
| NORMA según KOCH y OSTERREICHER | La NORMA PRESCRIPTIVA se estandariza por CODIFICACIÓN que garantiza la estabilidad y facilita la expansión. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.