|
|
Created by Rodrigo Oviedo
almost 9 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Historia | Ciencia que Estudia el Pasado |
| Derecho | Ordenación de la razón para regular las relaciones sociales hecha por la persona competente (según el régimen jurídico) en esta materia y que pose fuerza coactiva. |
| Ordenamiento no jurídicos | Religión Moral Usos Sociales |
| Diferencias entre Religión y Derecho | - Al derecho le interesa lo externo (cumplimiento) no lo interno (convencimiento) - El derecho lo dictan los hombres, la región la divinidad. |
| Diferencias entre Moral y Derecho | - A la moral le interesa lo psicologico (las circunstancias) , al derecho no le influye (excepto en el derecho penal con la pre intencionalidad) |
| Diferencias entre derecho y usos sociales | El incumplimiento de las pautas de uso social conlleva rechazo social el incumplimiento de las normas jurídicas conlleva penalización |
| Diferencia general entre Derecho y Moral, Religión y Usos | La Judicialidad |
| ¿Judicialidad? | Sometimiento de los comportamientos ante los tribunales de justicia. |
| Sentido amplio de la Institución Jurídica | Situación de Hecho Valoración de la persona competente Valoración en sentido Estricto |
| ¿Situación de Hecho? | Circunstancia nueva que exige una regulación. (nuevo conflicto en la sociedad) |
| ¿Valoración de la persona competente? | El legislador y la valoración que realiza sobre el nuevo conflicto y su baje religioso moral y económico |
| Causas para el cambio en el derecho | - Aparición de un nuevo conflicto - Cambio de los valores de la sociedad - Mejora de su eficacia |
| Etapas del Derecho Español | España Primitiva o Prerromana España Romana España Visigoda España de la Alta Edad Media España en la Baja Edad Media España contemporanea o constitucional |
| Etapas del Derecho Español / Fechas | Primitiva o Prerromana - hasta el III a.C España Romana - Del III a.C al V d.C España Visigoda - V d.C al VIII d.C España de la Alta Edad Media - VIII al XIII España de la Baja Edad Media - XIII - XIX Contemporáneo o constitucional- XIX a hoy |
| España Primitiva | Comienza con la aparición de la vida social en la península, que era simple y rudimentaria |
| España Romana | Romanización cultural y jurídica. Unificación del territorio Sentimiento territorial. Creación de España |
| España Visigoda | 467 caída del imperio romano de occidente . España pasa a reino visigodo. Visigodos reconoces superioridad Política y jurídica intenta imitarlo. aunque devaluado y vulgarizado |
| España Alta Edad Media | Los musulmanes derrotan a los visigodos ocupan toda la península. En el norte residencia, animo restauracionista, (supone mayor romanización de lo que se creía) Reconquista, rotura de la unidad territorial española ( cristianos , musulmanes) . Derecho consuetudinario subiste el derecho romano) |
| España Baja Edad Media | Llegada del derecho común, recuperación de la unidad territorial. Finaliza con la muerte de Fernadao VII 1833 ultimo monarca absoluto |
| España Conteporanea | Basado en un texto denominado constitución inspiradores en los principios revolucionarios , codificación y codigo( de los cursos legales homogéneos y armónicos) |
| Derecho común - Elementos | Derecho Justinianeo Derecho canonico Derecho lombardo feudal |
| ¿cuando surge los primeros libros del derecho español? | Tardiamente Siglo VI con el humanismo de la mano de Espinosa y Padilla |
| Historiografía que ocurre en el siglo VII | Renovación generalizada de la historia que afecta a la historia del derecho. |
| ¿ En que siglo se empieza a estudiar el derecho nacional en la universidad? | Siglo VIII |
| ¿que quiere decir que el derecho experimenta el CRITICISMO? | Quiere decir que se depuraran fuente historias apartando las que se creen fraudulentas o fantasiosas |
| ¿quien lleva acabo la renovación de la historia del derecho español y creando escuela ? | Eduardo de Hinojosa |
| ¿Que revista se funda en 1924? ¿Por quien ? | El anuario de historia del derecho español Claudio Sanchez Albornoz |
| Hasta que momento afecta la decadencia cultural | hasta el último cuarto del siglo XIX |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.