|
|
Created by medicinacp95
over 11 years ago
|
|
|
|
Copied by Juan Manuel
over 8 years ago
|
|
| Question | Answer |
| NO deja impresión sobre la cara mediastínica del pulmón derecho aunque sí se relacionan con él | la tráquea y el nervio vago derecho |
| La língula del pulmón izquierdo se forma por adelgazamiento del lóbulo ... | superior |
| La cúpula o vértice de los pulmones llega hasta la base del cuello sobrepasando la primera costilla... y se relaciona con... | 3-5 cm en el 1/3 medio de la clavícula se relaciona con vasos subclavios |
| En el pedículo del pulmón derecho las arterias y las venas pulmonares están respecto del bronquio principal... | Arterias delante Venas debajo |
| En el pedículo del pulmón izquierdo las arterias y las venas pulmonares están respecto del bronquio principal... | Arterias encima Venas delante |
| La menor porción del parénquima respiratorio que mantiene su capacidad funcional individual y constituye una unidad anatómica, radiológica, clínica y quirúrgica independiente es | Un segmento pulmonar |
| Acompañando al bronquio van las arterias ... | A. segmentaria y A. bronquial |
| Cada segmento está separado del vecino por tejido conectivo elástico por el cual discurren | venas intersegmentarias y vasos linfáticos |
| La única zona del pulmón que NO recubre la pleura es el | Hilio pulmonar |
| En el pulmón derecho, la arteria pulmonar pasa respecto al bronquio principal | Primero por debajo y después por delante |
| En el pulmón izquierdo, la arteria pulmonar pasa respecto al bronquio principal | Primero por delante y luego por encima |
| ¿Los bronquios principales tienen un trayecto intra o extrapulmonar? | EXTRAPULMONAR |
| Cada bronquiolo se corresponde con un ... | Lobulillo Pulmonar |
| La inervación simpática de los pulmones corre a cargo de los ganglios torácicos | 3-4 |
| La inervación parasimpática de los pulmones corre a cargo de los nervios | Vagos derecho e izquierdo |
| Los vasos linfáticos de los pulmones se originan... | de los plexos subpleurales superficiales y profundos |
| Él lóbulo inferior de ambos pulmones drena su linfa en los ganglios ... Los otros lóbulos ... | traqueobronquiales inferiores traqueobronquiales superiores |
| La pleura parietal tapiza | Cara superior del diafragma Mediastino Paredes de la cavidad torácica |
| Por fuera de la pleura costovertebral está la ... | fascia endotorácica, continuación de la fascia transversalis de la pared abdominal |
| La Membrana Suprapleural se fija en | Borde anterior de las apófisis transversas de C7 Borde interno de la 1ª costilla |
| Durante la respiración en estado de reposo, el límite inferior del pulmón está unos ... cm por encima del límite inferior de la pleura. | 5 cm |
| La pleura parietal está vascularizada por arterias | Musculofrénicas Intercostales Torácica interna |
| La Vascularización de la pleura parietal la llevan las arterias | intercostales musculotendinosas torácica interna |
| La Vascuarización de la pleura visceral la llevan las arterias | bronquiales de la A. torácica interna |
| La inervación de la pleura parietal corre a cargo de | los plexos pulmonares anteriores y posteriores formados por los N. Vagos y el Tronco Simpático |
| La inervación de la pleura visceral corre a cargo de | los N. frénicos y los N. intercostales |
| En la pared medial de las fosas nasales nos encontramos | cartílago del tabique nasal, lámina perpendicular del etmoides, vómer, h. palatino (abajo) |
| En la pared lateral de las fosas nasales nos encontramos | cartílagos alares, mayores y menores de la nariz, h. maxilar, laberinto etmoidal, h. lacrimal, h. palatino y apófisis pterigoides |
| En el meato nasal superior desembocan | las celdillas etmoidales posteriores |
| En el meato nasal medio desembocan | las cedillas etmoidales anteriores y medias, seno frontal y seno maxilar |
| En el meato nasal inferior desemboca | el conducto nasolacrimal |
| La bulla etmoidal es | Una prominencia de las celdas etmoidales medias bajo el origen del cornete nasal medio en la pared medial hacia el laberinto etmoidal |
| El infundíbulo etmoidal se extiende antsup bajo la bulla etmoidal y forma un conducto | conducto nasofrontal que comunica con el seno frontal |
| Todos los senos paranasales están inervados por ramas del nervio | Trigémino (3) |
| Recorrido del drenaje de los senos frontales | Seno frontal-conducto nasofrontal-Infundíbulo-Laberinto etmoidal-Meato nasal medio-Hiato semilunar |
| Las celdillas etmoidales drenan en; -Ant -Medias -Post | -Ant al infundíbulo etmoidal o conducto nasofrontal -Medias a la bulla etmoidal -Post en meato nasal superior |
| El seno maxilar se abre a | al centro del hiato semilunar socavando la pared lateral del meato nasal medio |
| Relaciones de los senos esfenoidales | superiormente la cavidad craneal y el quiasma óptico lateralmente los senos cavernosos inferiormente el techo de las cavidades nasales |
| los senos esfenoidales se abren a la cavidad nasal a la altura de ... por | del receso esfenoetmoidal por aberturas en la pared anteriores de los propios senos |
| Inervación y vascularización de los senos frontales | I: ramas del N. supraorbitario V: ramas de A. etmoidales anterioes |
| Inervación y vascularización de los senos etmoidales | I: Ramas etmoidales ant y post del N. nasociliar y ramas orbitarias V: Ramas de A. etmoidales ant y post |
| Inervación y vascularización de los senos maxilares | I: Ramas infraorbitarias y alveolares del N. maxilar V: Ramas infraorbitarias y alveolares superiores de A. maxilar |
| Inervación y vascularización de los senos esfenoidales | I: Rama etmoidal y orbitarias V: Ramas de A. faríngea de A. maxilar |
| El suelo de la cavidad nasal está formado por | Paladar duro |
| El techo de la cavidad nasal está delimitado superiormente por | lámina cribosa del etmoides |
| Relaciones de las coanas | Inf: Lámina horizontal del h. palatino Lateral: Lámina medial apof pterigoides Medial: vómer Sup: Ala del vómer y cuerpo del esfenoides |
| El foramen esfenopalatino está en... comunica con... contiene .... | está en pared posterolateral del mato nasal superior comunica con la fosa pteriogidea y la cavidad nasal contiene: Rama esfenopalatina de A. maxilar, ramas nasopalatina y nasales de N. maxilar |
| El conducto incisivo contiene | N. nasopalatino Extremo terminal de la A. palatina mayor |
| La laringe es una estructura de naturaleza | músculoligamentosa hueca con un armazón cartilaginoso |
| En el adulto, la laringe se proyecta sobre las vértebras | C4-C6 |
| En el recién nacido, y hasta los 12 o 18 meses, la laringe es más alta proyectándose en su parte superior sobre | el axis |
| La laringe de mujer es respecto a la del varón | menos prominente ligeramente más corta y estrecha las cuerdas vocales de menor longitud |
| Cartílagos laríngeos Impares: Pares: | C. Tiroides C. Cricoides C. Epiglótico C. Aritenoides C. Corniculados C Cuneiformes |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.