|
|
Created by Priscilla Villanueva
over 8 years ago
|
|
| Question | Answer |
| 1-Nivel del saber precientífico. | -Representa hechos y cosas del día a día. Conocimiento empírico que no requiere reflexión. (ej: Los proverbios.) |
| 2- Nivel del conocimiento científico. | De basa en el método. Manera lógica de llegar a la verdad concreta. |
| 3- Nivel del conocimiento filosófico. | Trata de dar respuesta a los grandes cuestionamientos humanos a través de la axiología. |
| Axiología. | Disciplina que se encarga del estudio de los valores. |
| Gnoseología jurídica. | Ciencia jurídica. Resuelve los conflictos con el derecho general, es decir, el derecho. |
| Ciencia. | (Proviene de "Scire=saber".) Conjunto de hipótesis que buscan dar respuestas a algo . Garantía de validez. |
| Ciencia del derecho. | Estudia el DERECHO POSITIVO. |
| Derecho positivo. | Conjunto de normas escritas. |
| Sinónimos de derecho positivo. | -Derecho positivo. -Orden jurídico positivo. -Ordenamiento jurídico. |
| Aspecto amplio de la ciencia jurídica. | Todas las disciplinas con valor jurídico. (Filosofía del derecho, Sociología jurídica, Antropología jurídica.) |
| Aspecto restringido de la ciencia jurídica. | 100% jurídico y excluye los aspectos amplios. |
| Aspecto restrictivo o estricto. | Dogmática jurídica. (Derecho.) Practico. |
| Finalidad de la ciencia del derecho. | Interpretación, construcción, sistematización. |
| Interpretación. | Trata de dar soluciones a los vacíos legales a través de la integración de nuevas normas de forma objetiva. |
| Construcción. | Reúne normas que no tengan contradicciones. (Normas con el mismo fin.) |
| Sistematización. | Logra armonía para el orden jurídico. |
| Características de la ciencia jurídica. | -Es práctico, carácter dogmático y se relaciona con principios reguladores. |
| Dogmático. | Creencia que no admite discusión. |
| Niveles de la ciencia jurídica -1- | Dogmática: Reformulación del derecho legislado. Su función es precisar completar y resolver incongruencias, vacíos legales y falta de terminología. |
| Niveles de la ciencia jurídica. -2- | Teoría general del derecho. (Elabora principios para el orden de distintos órganos.) Es normativista. |
| Normativista. | Doctrina del derecho que se rige por una norma. Puede ser imperativista y un juicio hipotético. |
| a- Normativista. | Establece "debe ser" en relación a un valor. (Obligación.) |
| b- Juicio hipotético. | Contempla "debe ser" pero es secundario ya que vale "juicio hipotético". (Condición o hipótesis.) |
| Partes de un juicio hipotético. | -Sujeto, (La persona y/o cosa.) -Predicado, (Lo que se dice -verdadero o falso- del sujeto) Cópula verbal. (verbo "Debe ser".) |
| Niveles de la ciencia jurídica. -3- | Institución: Organización física creada por el hombre para satisfacer necesidades sociales y éticas que trata de permanecer en el tiempo. |
| Niveles de la ciencia jurídica. -4- | Relaciones: Regula el comportamiento humano. |
| Historia del derecho. | Estudia las normas e instituciones jurídicas para entender el inicio del derecho. (Roma antigua, pre-clásico, post-clásico.) |
| Derecho comparado. | Compara para revisar, criticar y perfeccionar las normas e instituciones políticas. |
| Sociología del derecho. | Estudia el comportamiento humano para saber el "¿Por qué?" de las nuevas leyes y el nacimiento del derecho. (Cómo nace y se desarrolla el derecho.) |
| Teoría general del estado. | Para Kelsen. Ciencia jurídica = Teoría general estado. |
| Filosofía del derecho. | Busca establecer la razón misma del derecho positivo. El qué, por qué y para qué. |
| La ciencia del derecho. | Estudia el derecho positivo vigente a un lugar y contexto determinado utilizando el método inductivo. |
| La filosofía del derecho. | Aplica al derecho natural (idealismo de justicia.) Provee una perspectiva general a través del método deductivo. |
| Relación hombre-derecho. | Se basa en la cooperación y la competencia. |
| Sentimiento jurídico. | Es tomar conciencia de los derechos y obligaciones perteneciente a cada sujeto jurídico. |
| La doctrina clásica del derecho natural. | Consolida la justicia como principio fundamental del derecho. Es inmediato, nato y empírico. |
| Aspectos del estudio del derecho. | Es la tridimencionalidad del derecho (orden de la realidad social precindida por la justicia) conformada por fáctico, normativo y valórico. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.