|
|
Created by medicinacp95
over 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| En las aurículas las zonas rugosas por trabéculas carnosas forman los músculos | Pectíneos |
| Las prolongaciones de las aurículas que rodean el pedículo arterial son las | Orejuelas |
| la fosa oval es una depresión visible del tabique | interauricular de la aurícula derecha |
| la fosa oval es el receso embriológico del agujero oval, que en la circulación del feto lleva la sangre desde ... a ... porque | desde la AD a la AI porque los pulmones no son funcionales hasta después del parto |
| Los orificios de las venas cardiacas mínimas están en ... y drenan en... | están en la AD y drenan directamente en el miocardio |
| Cuando se cierra la fosa oval, en la aurícula izquierda queda ... y eso hace... | la válvula de la fosa oval o repliegue semilunar hace que la sangre no pase de AI a AD conforme avanza el desarrollo |
| En el VD el orificio arterial está ... del orificio venoso | por delante |
| En el VI el orificio arterial está ... del orificio venoso | a la derecha y por delante |
| En los ventrículos hay regiones con trabéculas cavernosas que forman | Los músculos papilares |
| el orificio arterial del VD va a... su válvula es ... y está formada por | la arteria pulmonar pulmonar formada por 3 válvulas semilunares |
| el espolón de Wolff o cresta supraventricular es un repliegue que separa | el orificio AV derecho del orificio pulmonar derecho |
| por la trabécula septomarginalis discurre... acaba... | a rama derecha del Haz de His y acaba en el músculo papilar anterior |
| El tracto de salida del VD que se dirige hacia la arteria pulmonar y es de paredes lisas y se denomina | Cono arterioso o Infundíbulo |
| El mayor y más constante de los músculos papilares es ... El menor y menos constante es el ... Entre estos dos va el... | el papilar anterior el papilar menor el papilar septal |
| los músculos papilares ant, post y septal se continúan con cuerdas tendinosas que van a parar a ... | las tres valvas de la válvula tricúspide |
| El repliegue semilunar está en | la pared que da a la AI del tabique interauricular |
| La ... separa la porción rugosa del VD, por donde entra la sangre de la AD, de la porción lisa por donde sale, el cono arterioso o infundíbulo | Cresta supraventricular |
| las tres valvas de la válvula tricúspide son | anterior posterior septal |
| el sistema valva-cuerdas tendonisas-m.papilares evitan que las valvas de la tricúspide | se separen en la contracción ventricular se vayan a la zona auricular en el llenado del VD |
| AUSCULTACIÓN : Válvula aórtica Válvula pulmonar Válvula tricúspide Válvula mitral | segundo espacio intercostal derecho segundo espacio intercostal izquierdo inserción esternal 5ª costilla derecha dentro de la línea medio clavicular en el 5º espacio intercostal izquierdo |
| La válvula mitral tienen dos valvas y son | anterior y posterior |
| Los dos principales componentes estructurales de cualquier válvula cardiaca son | Anillo fibroso valvas |
| La cara auricular de las valvas de las válvulas mitral y tricúspide son | lisas |
| La cara ventricular de las valvas de las válvulas mitral y tricúspide están | unidas a las cuerdas tendinosas en continuidad con los músculos papilares de los ventrículos |
| las válvulas pulmonar y aórtica están formadas por | 3 valvas seminulares o sigmoideas |
| cada valva semilunar es una membrana en forma de nido de golondrina y posee | 1 seno de valsalva que dan a la cara auricular 2 lúnulas, una a cada lado 1 nódulo central 1 borde libre con engrosamiento central de colágeno |
| las valvas semilunares de la válvula PULMONAR son | ANTERIOR derecha izquierda |
| las valvas semilunares de la válvula AÓRTICA son | POSTERIOR derecha izquierda |
| los senos de valsalva derecho e izquierdo de la válvula aórtica también se llaman... porque... | senos coronarios derecho e izquierdo porque son el comienzo de las arterias coronarias derecha e izquierda |
| en la válvula AÓRTICA el seno NO CORONARIO es el | seno del valsalva posterior |
| El esqueleto fibroso del corazón forma parte de la musculatura de trabajo y sirve para... | mantener abiertos los orificios presta inserción a las válvulas separa la musculatura de las aurículas de la de los ventrículos aísla electrofisiológicamente aurícula de ventrículo |
| En la musculatura de trabajo, las fibras musculares cardiacas superficiales de las aurículas se disponen | horizontales rodeando a las aurículas y paralelas al surco AV |
| En la musculatura de trabajo, las fibras musculares cardiacas profundas de las aurículas se disponen | longitudinales: cresta terminal, orejuelas, m.pectíneos hacia la pared septal forma de herradura al orificio de la V. Cava Inf |
| En la musculatura de trabajo, las fibras musculares cardiacas superficiales de los ventrículos se disponen | oblicuas, hacia abajo, hacia la izquierda hasta el vértice del corazón |
| estado de válvulas cardiacas en la SÍSTOLE | Válvulas AV cerradas Válvulas sigmoideas abiertas |
| estado de válvulas cardiacas en la DIÁSTOLE | Válvulas AV abiertas Válvulas sigmoideas cerradas |
| Quien retrasa entre 60-120 mseg la conducción entre las aurículas y los ventrículos para el óptimo llenado de los mismos en la diástole es el... | Nódulo Aurículo-Ventricular |
| las venas mínimas son vasos diminutos que nacen de ... y que se abren directamente a las cavidades cardiacas, sobre todo ... | los lechos capilares del miocardio a nivel de las aurículas siendo más importante el de AD |
| Los vasos linfáticos del corazón siguen a las arterias coronarias y drenan fundamentalmente en | Nódulos braquiocefálicos Nódulos traqueobronquiales |
| La frecuencia cardiaca no depende sólo del sistema de conducción sino también de ... que forma en el corazón... | sistema nervioso vegetativo forma el plexo cardiaco |
| en una situación de emergencia actúa un componente que aumenta la Fc y que es el | Sistema Nervioso Simpático; nervios raquídeos y tronco simpático (ganglios torácicos 2-5 y ganglios cervicales) |
| en una situación de recuperación actúa un componente que disminuye la Fc y que es el | sistema nervioso parasimpático a través de los nervios vagos |
| Los nervios vagos, además de disminuir la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción... | aumentan la vasoconstricción de las arterias coronarias |
| El pericardio es la cubierta fibrosa que envuelve al corazón y a la salida de sus grandes vasos y está formado por dos capas | pericardio fibroso pericardio seroso; capa parietal capa visceral |
| La cavidad pericárdica está entre ... y contiene | La capa parietal y la capa visceral del pericardio seroso contiene el líquido pericárdico |
| El saco pericárdico se mantiene fijo por su unión a ... | los grandes vasos y al diafragma |
| El pericardio fibrosos es atravesado inferiormente por ... | La vena cava inferior |
| El pericardio está unido al esqueleto y a los órganos vecinos por láminas o bandas de tejido llamados ... | Ligamentos del Pericardio |
| principales ligamentos del pericardio son 7: | L. Frenopericardicos L. Esternopericardico superior L. Esternopericardico Inferior Ls. Vertebropericardicos L. Traqueopericardicos L. Broncopericardicos L. Esofagopericardicos |
| L. Esternopericardico superior desde ... hasta | el manubrio esternal al pericardio enfrente del origen de los troncos arteriales |
| L. Esternopericardico Inferior desde ... hasta... | desde la extremidad inferior de la cara posterior del esternón y del apéndice xifoides a la parte inferior del pericardio |
| Ligs Vertebropericárdicos desde ... hasta ... Peculiaridades del derecho y el izquierdo | C6-T4 hasta la parte superior del pericardio. El derecho se fija sobre el pedículo pulmonar derecho El izquierdo se fija por dos láminas que se abrazan en el cayado aórtico |
| La ... durante un cierto trayecto formando una vaina alrededor de los grandes vasos hasta su reflexión con la lámina parietal | lámina visceral o Epicardio |
| La vaina del pedículo arterial hace su reflexión a nivel anterior en... y a nivel posterior en... | a nivel anterior en la salida del TABC a nivel posterior 2cm por encima del origen de la arteria aorta |
| la vaina del pedículo venoso forma depresiones y fondos de saco: | seno transverso del pericardio seno oblicuo del pericardio repliegue vestigial de Marshall fosita retrocava de Allison |
| El seno oblícuo del pericardio se extiende por | la cara posterior de la aurícula izquierda entre las venas pulmonares izquierdas y las venas pulmonares derechas |
| Fosita retrocava de Allison | entre la VCS y la VPSD , acceso intrapericardico a la VPSD |
| Pliegue vestigial de Marshall | entre la Arteria Pulmonar izquierda hacia arriba y la Vena pulmonar superior izquierda hacia abajo |
| Vascularización del pericardio en general y del pericardio seroso (arterias) | A. Torácica Interna A. Bronquial A. Esofágica A. Frénica Superior El pericardio seroso por ramas de las A. Coronarias |
| Vascularización venosa del pericardio | Venas son afluentes de la V. Ácigos |
| Inervación del pericardio | Nervios Vagos, Frénicos y Tronco simpático |
| Un dedo introducido en el seno transverso contornea completamente por detrás el ... | pedículo arterial |
| Las pulsaciones de las arterias son sincrónicas | con los latidos del corazón |
| Se distinguen 5 variedades de arterias: | A. Elásticas A. Musculares Pequeño calibre Arteriolas (< a 0,5 mm) Capilares (5-30 micras) |
| El origen de todas las arterias son | la Arteria Aorta y la Arteria Pulmonar |
| la transición entre la aorta ascendente y el cayado está marcado por... | la línea de inserción del pericardio fibroso, a unos 4cm por encima del origen de la aorta |
| La aorta ascendente, en su proyección abarca ... | desde el tercer espacio intercostal hasta el extremo esternal del segundo cartílago costal |
| En su continuación con el cayado aórtico existe una dilatación llamado | bulbo aórtico (no existe en niño) |
| las únicas ramas de la arteria aorta en su porción ascendente son | las arterias coronarias |
| el cayado aórtico se continúa con la porción descendente de la arteria aorta a nivel de ... | T4 |
| Las ramas del cayado aórtico son... | TABC Carótida común izquierda Subclavia izquierda |
| El cayado aórtico ocupa ... | el mediastino superior |
| La aorta en su porción descendente se divide en ... y ... delimitando ambas a nivel de ... | A. torácica A. abdominal delimitadas por el hiato aórtico |
| La Aorta Torácica ocupa el ... | mediastino posterior |
| En su descenso la aorta torácica se relaciona con el esófago | primero a la izquierda y luego por detrás de él |
| La aorta torácica se relaciona a la izquierda con | la pleura y el pulmón izq. |
| La aorta torácica se relaciona a la derecha con | el conducto torácico y la V. ácigos |
| La aorta torácica se relaciona por delante con | el pedículo pulmonar izq. y el pericardio |
| La aorta torácica se relaciona por detrás con | las Vs. hemiácigos |
| Las Ramas viscerales de la aorta torácica son vasos cortos destinados a las vísceras vecinas: | A. Bronquiales A. Esofágicas A. Percárdicas A. Mediastínicas |
| Las Ramas parietales de la aorta torácica son pares y van a las paredes troncoabdominales y a la columna vertebral | A. Intercostales posteriores A. Subcostales A. Frénicas superiores |
| La Aorta Abdominal se divide en las A. Iliacas comunes a nivel de ... | L4 |
| La aorta abdominal se sitúa en el ... y se relaciona con... | espacio retroperitoneal por delante de L4y a la izquierda de la V. cava inferior |
| Las Ramas parietales de la aorta abdominal son | A. Lumbares A. Frénicas inferiores |
| Las Ramas viscerales de la aorta abdominal se subdividen en | Pares: Suprarrenales, renales y gonadales Impares: Tronco Celiaco, Mesentérica Superior y Mesentérica Inferior |
| Las ramas del tronco celiaco son | Gástrica Izquierda Hepática Común Esplénica |
| Las ramas de la A. Mesentérica Superior son | Pancreáticoduodenales Yeyunales Ileales Cólicas der/izq Ileocólica |
| Las ramas de la A. Mesentérica Inferior son | Cólica Izquierda Sigmoideas Rectal Superior |
| Las venas superficiales discurren sobre... y drenan en las venas ... a través de las .... | La fascia superficial Venas Profundas Venas perforantes |
| El x% de la sangre venosa es transportado por las arterias venosas, las cuales acompañan a las .. | 80% a las arterias |
| el número de válvulas en el sistema venoso ... cuanto menor es el calibre del vaso | aumenta |
| Ejemplos de venas avalvulares | Cava Superior Porta Renal |
| El sistema venosos cava pone en contacto la VCSup con la VCInf a través de anastomosis con | Sistema Ácigos Venas de la Columna Vertebral Sistema Cavocaval |
| La VCSup se forma por la confluencia de ... a la altura de ... | los troncos venosos braquiocefálicos D/Izq la articulación entre el primer cartílago costal derecho y el esternón |
| Los TVBC se sitúan en... | el Mediastino Superior |
| Los Troncos Venosos Braquiocefálicos, reciben las siguientes venas: | Vertebral Torácica interna Tiroidea Inferior Intercostales |
| La vena ácigos es una vía alternativa al retorno venoso de tórax para abajo cuando está obstruida ... | Vena Cava Inferior |
| La vena ácigos drena en | Vena Cava Superior |
| El sistema Ácigos está formado por | V. Ácigos V. Hemiácigos V. Hemiácigos accesoria |
| Vena Ácigos se forma a nivel de ... por la fusión de la vena ... y la vena... | L1-L2 vena lumbar ascendente y de la vena ácigos lumbar, rama post de la VCI en cavidad abdominal |
| La Vena Ácigos se arquea formando el cayado de la ácigos a nivel de | T4-T5 |
| La Vena Ácigos recibe las venas | intercostales posteriores derechas subcostal Además: venas bronquiales, esofágicas, pericárdicas y mediastínicas |
| Las venas intercostales derechas posteriores son tributarias de la vena ácigos y discurren por ... acompañadas de... | discurren por los surcos costales acompañadas de arterias y nervios intercostales derechos |
| Las venas intercostales posteriores se anastomosan con las ... ramas de ... | se anastomosan con las intercostales anteriores, ramas de la vena torácica interna |
| Las venas intercostales supremas derecha e izquierda drenan en ... | TBC venoso derecho e izquierdo |
| Las venas intercostales posteriores 2,3,4 del lado derecho drenan en ... las del lado izquierdo en... | Lado derecho: la vena intercostal superior Lado izquierdo: en el TBC venoso izquierdo |
| Las ramas parietales pares de la VCI son las: | Venas frénicas inferiores Venas lumbares |
| No todas las venas lumbares drenan en la VCI; La 1ª y 2ª La 5ª | La 1ª y 2ª en la lumbar ascendente La 5ª en la Vena Iliaca Común (a veces en la externa) |
| Vena Lumbar ascendente (derecha e izquierda) es un conducto largo que conecta la vena ... con las ... | Ilíaca Externa con las venas Ácigos y Hemiácigos del tórax |
| La última vena intercostal posterior (derecha e izquierda) se llama | vena subcostal |
| Las venas tributarias viscerales de la vena ácigos son | venas bronquiales, esofágicas, pericárdicas y mediastínicas |
| La Vena Hemiácigos se forma a nivel de ... por la unión de | L1-L2 la vena lumbar ascendente izquierda y la vena ácigos lumbar izquierda |
| la vena ácigos lumbar izquierda procede de | la vena renal izquierda |
| La vena hemiácigos cruza la línea media para drenar en la ácigos a nivel de ... | T8-T9 |
| La vena hemiácigos recibe | Venas intercostales posteriores izquierdas 9ª, 10ª y 11ª y la V. subcostal izquierda |
| La Vena Hemiácigos Accesoria resulta de la unión de las venas | intercostales posteriores izquierda 4ª a 8ª |
| Cruza la línea media y se une a la vena ácigos a nivel de | T7 |
| El sistema ácigos, también recibe venas viscerales del ... | mediastino posterior y bronquios |
| A modo de resumen, el sistema ácigos recoge la sangre de | las paredes toracoabdominales y de algunos órganos del mediastino |
| Las Venas de la Región Vertebral constituyen también un importante sistema anastomótico entre las venas | cavas superior e inferior |
| Las Venas de la Columna Vertebral Recogen sangre de | las vértebras, la médula espinal y de las partes blandas que rodean a la columna |
| Vena Cava Inferior se origina a nivel | del lado derecho de L5 mediante la unión de las venas Ilíacas comunes derecha e izquierda |
| La vena Ilíaca externa recoge la sangre del | miembro inferior y de la parte baja de la pared anterolateral del abdomen |
| La vena Ilíaca interna o Hipogástrica recoge la sangre de | las paredes pélvicas, el periné, los genitales externos y los órganos pélvicos |
| El Sistema Venoso Porta es el conjunto de venas que recogen la sangre de | la porción abdominal del tubo digestivo |
| El Sistema Venoso Porta se forma a nivel de | por detrás del cuello del páncreas, a nivel de L2 por la unión de las venas: V Mesentérica Superior V. Esplénica |
| Son tributarias de la Vena Esplénica las venas: | Grastroepiploica izquierda Gástricas cortas Pancreáticas Mesentérica Inferior |
| Son tributarias de la Vena Mesentérica Inferior las venas: | Pancreaticoduodenales Gastroepiploica derecha |
| La Vena porta se anastomosa con la circulación venosa sistémica en 5 puntos: | 1) esófago abdominal 2)recto 3) pared abdominal preumbilical 4) retroperitoneo 5) cara posterior del hígado |
| El Sistema Linfático está formado por | Órganos Linfáticos Vasos linfáticos Nódulos o Ganglios linfáticos Linfocitos |
| La linfa se forma en ... y alcanza ... | los espacios intersticiales de las células a los ganglios linfáticos |
| Los Vasos Linfáticos Drenan al sistema venoso a través de la ...mediante: | Vena cava superior •El conducto torácico •El tronco linfático derecho |
| El Conducto Torácico pasa el diafragma por ... y desagua en ... | el orificio aórtico el ángulo yugulosubclavio izquierdo |
| El Conducto Linfático Derecho desagua en | Ángulo Yugulosubclavio derecho |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.