|
|
Created by medicinacp95
over 11 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Las arcadas gingivodentarias dividen la boca en | Vestíbulo Bucal y Cavidad Bucal (propiamente dicha) |
| El Vestíbulo Bucal es un espacio en forma de herradura delimitado por | Los labios y las mejillas por fuera y los dientes y las encías por dentro. El suelo y el techo está formado por la reflexión de la mucosa de los labios y las mejillas a las encías |
| La cavidad vestibular se abre al exterior | entre los labios por el orificio bucal |
| El vestíbulo comunica con la cavidad bucal propiamente dicha sólo por | un espacio variable entre los últimos molares y la rama ascendente de la mandíbula |
| Al Vestíbulo Bucal desembocan | los orificios de desembocadura de las glándulas salivares y el Conducto de Stenon |
| La mejilla está formada por el Músculo ... , superficial a él se encuentra el ... sobre la que se deslizan ramas del ... | M. Buccinador panículo adiposo bucal o Bola de grasa de Bichat N. Facial |
| El M. Bucinador es atravesado por | El conducto de Stenon |
| Entre la membrana mucosa y el m. Buccinador encontramos | glándulas salivares molares uno o dos ganglios linfáticos bucales |
| Los labios superior e inferior están unidos a las encías en el plano medio por | repliegues elevados de mucosa llamados Frenillos |
| La unión del labio superior y la mejilla está delimitado por | el Surco Nasolabial, desde el margen de la nariz hasta el ángulo de la boca |
| La unión del inferior del labio con el mentón está marcada por | el Surco Mentolabial |
| El labio superior presenta un surco vertical en la línea media | Surco Subnasal |
| La vascularización de los labios: | A. infraorbitarias; Labio superior A. mentonianas; Labio inferior A. labiales superiores e inferiores |
| La inervación sensitiva de los labios; | N. Infraorbitarios, ramos del N. Oftálmico; Labio Superior N. Mentonianos, ramos del N. Mandíbulas; Labio Inferior |
| Drenaje Linfático de los labios | Ganglios linfático submandibulares; Labio Superior y porciones laterales del inferior Ganglios linfáticos submentonianos; Porción medial del labio inferior |
| El niño tiene dentición temporal de 20 dientes: | 8 incisivos (4 en cada arco). 4 caninos (2 en cada arco) 8 molares (4 en cada arco |
| Adulto tiene 32 dientes: | 8 incisivos 4 caninos 8 premolares 12 molares |
| Estructura general de un diente | Corona Cuello Raíz |
| Elementos básicos de un diente | Esmalte: recubre ala corona Dentina: rodea la cavidad pulpar Cavidad pulpar con pulpa dental Cemento: Recubre la raíz del diente Vértice de la raíz el diente Hueso alveolar Borde gingival: Tejido Blando |
| La cavidad bucal se comunica hacia atrás con ... a través de un orificio posterior... | la Orofarínge el Istmo de las Fauces |
| Los pilares del itsmo de las fauces comienzan en la Úvula y terminan | el anterior; en el borde lateral de la mitad posterior de la lengua el posterior; en las caras laterales de la faringe |
| Los 2/3 anteriores constituyen el Paladar duro del techo de la cavidad bucal. Formado por: | por delante; apófisis palatinas de los h. maxilares por detrás; láminas horizontales de los h. palatinos |
| El 1/3 posterior constituye el Paladar blando o Velo del paladar del techo de la cavidad bucal. Formado por: | Ms. Del Velo del Paladar |
| El paladar está revestido de mucosa que presenta: | pliegues y numerosas glándulas |
| Los pliegues de la mucosa del paladar forman | Un rafe medio que termina por delante en la Papila incisiva para el paso de vasos y nervios; y pliegues transversales para sujetar los alimentos |
| Las glándulas del techo de la cavidad bucal son de tipo... y destaca la presencia de las glándulas ... | Mucoso Glándulas palatinas |
| El paladar blando forma una división parcial entre | La nasofaringe por arriba y la orofaringe por abajo |
| La musculatura del velo del paladar la forman los músculos: | Palatogloso Palatofaríngeo Tensor del Velo del Paladar Elevador del Velo del Paladar Ms. de la Úvula |
| La Aponeurosis palatina es | una expansión aponeurótica situada en los 2/3 anteriores del Velo del Paladar en la que se insertan u originan todos los músculos del velo del paladar |
| La aponeurosis palatina está formada por | la expansión del tendón del m. tensor del velo del paladar y se inserta en el borde posterior del paladar duro |
| La aponeurosis palatina, por su inserción a través del ... en la Trompa de Eustaquio, hace que en cada contracción muscular esta se ... | m. tensor del velo del paladar se abra la trompa favoreciendo la ventilación de la Caja del Tímpano |
| La vascularización arterial del paladar corre a cargo de ... ambas ramas de ... | A. Palatina Mayor A. Palatina Menor Ramas de A. Palatina Descendente |
| A. Palatina Mayor y A. Palatina Menor se anastomosan con una arteria rama de la A. Facial | La A. Palatina ascendente |
| Las venas del paladar drenan en | el plexo venoso pterigoideo |
| Todos los músculos del velo del paladar son inervados por ... excepto ... que lo inerva el ... | el plexo faríngeo (IX,X,XI y XII pares craneales) el m. Tensor del velo del paladar n. maxilar |
| La inervación sensitiva de los músculos del velo del paladar corre a cargo de | los n. palatinos mayor y menor, ramos del plexo pterigopalatino |
| El suelo de la boca está formado por | M. Genihioideo (O: apfs. Genis inferiores. I: Hioides) M. Milohioideo (O: Línea milohioidea de la mandíbula. I: Hioides) |
| El suelo de la boca presenta una región ocupada por la porción libre de la lengua que es | la Región sublingual |
| El Dorso de la lengua se sitúa en | cavidad bucal y en bucofaringe |
| El Dorso de la lengua presenta un ... que finaliza a nivel posterior en el ... que parte del ... que es un resto embriológico del ... | Surco medio Surco Terminal Agujero ciego Conducto tirogloso |
| El surco terminal divide al dorso de la lengua en: | 2/3 anteriores o porción bucal 1/3 posterior o porción faríngea |
| La porción bucal del dorso de la lengua contiene las | Papilas gustativas |
| La porción faríngea del dorso de la lengua contiene ... que forman en conjunto ... | Los Folículos linfoides La Amígdala Lingual |
| La porción faríngea de la lengua se encuentra | por detrás de los arcos Palatoglosos |
| El Pliegue Glosoepiglótico medio | Es un pliegue de la mucosa de la porción faríngea de la lengua que se continua con la mucosa de la cara anterior de la epiglotis |
| Los Pliegues glosoepiglóticos laterales | Son pliegues de la mucosa de la porción faríngea de la lengua que se continua con la mucosa de las paredes laterales de la faringe |
| Los espacios situados a ambos lados de los pliegues glosoepiglóticos laterales reciben el nombre de | Valécula epiglótica |
| En la cara inferior de la lengua, en su porción libre, se pueden ver a cada lado del frenillo | Las Venas Raninas |
| En el lado externo a las venas raninas hay pliegues de mucosa | Pliegues Franjeados o Fímbriados |
| ¿La cara inferior de la lengua, en su porción libre, presenta papilas? | NO |
| En la región sublingual, a cada lado del frenillo existe un tubérculo... que corresponde a... | Ostium Umbilical Conducto de Wharton |
| Por fuera y por detrás del Ostium Umbilical se encuentran ... | Los orificios excretores de la Glándula Sublingual |
| Entre los orificios excretores de la glándula sublingual y los arcos dentarios la mucosa forma las | Carúnculas Sublinguales |
| La lengua está dividida en dos mitades, derecha e izquierda, por .. que se fija en ... | El Tabique lingual se fija en el hioides |
| Músculos Extrínsecos de la lengua | Geniobloso Hiogloso Condrogloso *Estilogloso Palatogloso |
| Funciones sobre la lengua del; 1) Geniogloso 2) Hiogloso 3)Estilogloso 4) Palatogloso | 1)Deprime y protruye 2)Deprime y retrae 3)Retrae y enrosca (U) 4)Eleva la parte post o deprime el paladar blando |
| Músculos Intrínsecos de la lengua (de arriba a abajo) | Longitudinal superior Vertical Transverso Longitudinal inferior |
| Los músculos Intrínsecos de la lengua se originan en ... y insertan en ... | O: El tabique lingual I: Mucosa |
| Funciones sobre la lengua del; 1) Longitudinal Superior 2) Vertical 3) Transverso 4) Longitudinal Inferior | 1) Enrosca longitudinalmente hacia arriba y retrae 2)Aplana y ensancha 3)Estrecha y alarga 4)Enrosca longitudinalmente hacia abajo y retrae |
| Todos los músculos extrínsecos de la lengua están inervados por ... salvo... | N. Hipogloso (12) Salvo el M. Palatogloso, por el N. Vago (10) |
| Los movimientos de la lengua que intervienen en la deglución, masticación y demás son: | Protusión Retracción Depresión |
| La vascularización Arterial de la lengua procede de la | A. Lingual |
| Las A. Linguales Dorsales son ramas de la A. Lingual para | Los músculos y la mucosa del 1/3 posterior de la lengua |
| A nivel de la punta de la lengua la A. lingual forma la | A. Lingual profunda |
| La A. Sublingual, rama de la A. Lingual irriga a | la glándula Sublingual y músculos adyacentes |
| La vascularización Venosa de la lengua es a través de | la Vena Lingual |
| A la A. lingual la acompañan | Venas dorsales linguales Venas raninas |
| Vena sublingual, acompaña al | N. hipogloso |
| Todas estas venas que vascularizan la lengua terminan drenando en | la vena Yugular interna |
| La linfa del 1/3 posterior drena en los | Ganglios cervicales profundos superiores de ambos lados |
| La linfa de la porción medial de los 2/3 anteriores drena en los | Ganglios cervicales profundos inferiores |
| La linfa de las porciones laterales de los 2/3 anteriores drena en los | Ganglios submandibulares |
| La linfa del vértice de la lengua drena en los | Ganglios submentonianos |
| Inervación motora de la lengua es llevada a cabo por el | N. Hipogloso (XII par craneal) |
| La sensibilidad general de la mucosa de los 2/3 anteriores de la lengua es recogida por el | N. Lingual, ramo del n. mandibular (V par) |
| La sensibilidad especial, el gusto, de estos 2/3 anteriores de la lengua lo lleva el | N. Cuerda del Tímpano (VII par) |
| La mucosa del 1/3 posterior de la lengua, tanto para la sensibilidad general como para la especial, lo lleva el | N. Glosofaríngeo (IX par) |
| El N. Laríngeo interno (X par) inerva | Una pequeña región de la mucosa lingual delante de la epiglotis, tanto para la sensibilidad general como especial |
| La mayoría de estos nervios sensitivos también llevan | fibras parasimpáticas secretoras para las glándulas serosas de la lengua |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.