| Question | Answer |
| PREFIJOS | Como prefijo se conoce, en gramática, aquel afijo o morfema que se antepone a la raíz o base léxica de una palabra |
| Ab. Latín | Fuera de, hacia afuera, apartar. Ejemplo: Ablactación Ab.- Hacia fuera. Lactación: Período de lactancia materna. |
| A, AN. Griego | Sin, partícula negativa (privativa). Ejemplo: Analgesia An.- Sin Algesia.- Dolor |
| AD. Latín | Cerca, junto, hacia adentro, unir o juntar. Ejemplo: Aductor Ad.- Hacia adentro Ductor.- Que conduce |
| AMBI. Latín | En ambos lados. Ejemplo: Ambivalencia Ambi.- En ambos lados Valencia.- Valer, también capacidad de un átomo para combinarse con otros en proporción definida. |
| ANA. Griego | separación, a través de. Ejemplo: Anatomía Ana.- a través de Tomía.- corte |
| ANTE. Latín | Antes, delante. Ejemplo: Anteflexión. Ante.- Delante Flexión.- Acción de doblar |
| ANTI. Griego | Contra. Ejemplo: Antisepsia. Anti.- Contra Sepsia.- Putrefacción. |
| BI. Latín | Dos, ambos, doble. Ejemplo: Bifurcación. Bi.- Dos. Furcación.- Horca, horqueta, horquilla. |
| BRADI. Griego | Lento. Ejemplo: Bradilalia. Bradi.- Lento. Lalia.- Hablan, lenguaje. |
| BRAQUI. Griego | Corto. Ejemplo: Braquicéfalo Braqui.- Corto. Céfalo.- Perteneciente a la cabeza |
| BRAQUI. Latín | Brazo. EJemplo: Braquial. Braqui.- Brazo Al.- Correspondiente o perteneciente a. |
| CATA. C. | Hacia abajo, debajo. Ejemplo: Catabolismo. Cata.- hacia abajo. Bolismo.- Perteneciente al metabolismo. |
| CIRCUM, CIRCUN. Latín | Alrededor. Ejemplo: circunvolución. Circun.- Alrededor. Volución.- Arrollado. |
| CO, CON. Latín | Junto, con. Ejemplo: Congénito. Con.- Junto. Génito.- Perteneciente al nacimiento, de origen. |
| CONTRA. Latín | Contra, opuesto. Ejemplo: Contralateral. Contra.- Opuesto Lateral.- Perteneciente al lado. |
| DES. Latín | Sin, privativo. Ejemplo: Desarticulación. Des.- Sin. Articulación.- Lo que pertenece a ella. |
| DIA. Griego | A través, aparte. Ejemplo: Diagnostico. Dia.- A través. Gnóstico.- Conocimiento, identificación. |
| DIS. Griego | Con dificultad, difícil, malo. Ejemplo: Dismenorrea. Dis.- Difícil. Menorrea.- |
| DOLICO. Griego | Largo, alargado. Ejemplo: Dolicocéfalo. Doli.- Alargado. Céfalo.- perteneciente a la cabeza. |
| EC, ECTO. Griego | Fuera, hacia afuera, afuera. Ejemplo: Ectodermo. Ecto.- fuera. Dermo.- Piel. |
| EM, EN. Griego | En, dentro. Ejemplo: Empiema. Em.- En. Piema.- Pus. |
| ENDO. Griego | Con, dentro, interno. Ejemplo: Endocarditis. Endo.- Dentro. Card.- Corazón. Itis.- Inflamación. |
| EPI. Griego | Arriba, allí. Ejemplo: Epidermis. Epi.- Arriba. Dermis.- Piel. |
| EU. Griego | Bien, bueno, normal. Ejemplo: Eutrófico. Eu.- Normal. Trófico.- Perteneciente a la nutrición. |
| EX. Griego, Latín | Afuera, fuera de, Externo. Ejemplo: Exoftalmía. Ex.- Fuera de. Oftalmía.- Relativo al ojo. |
| EXTRA. Latín | Más allá, adicional, exterior. Ejemplo: Extrauterino. Extra.- Más allá. Uterino.- Referente al útero. |
| HEMI. Griego | Mitad. Ejemplo: Hemiplejía. Hemi.- Mitad. Plejía.- Golpe. |
| HETERO. Griego | Desigual, diferente. Ejemplo: Heterocromía. Hetero.- Diferente. Cromía.- Color. |
| HIPER. Griego | Más, excesivo, hacia arriba. Ejemplo: Hiperemesis. Hiper.- Más. Mesis.- Vómito. |
| HIPO. Griego | Bajo, debajo, deficiente. Ejemplo: Hipoglucemia. Hipo.- Debajo. Glucemia.- Azúcar en sangre. |
| HOMO, HOMEO. Griego | Igual, el mismo, semejante. Ejemplo: Homeostasia. Homeo.- Igual. stasia.- Detención. |
| IN. Latín | Dentro, negación. Ejemplo: Infiltración. In.- Dentro. Filtración.- Penetración a través de un cuerpo sólido. |
| INFRA. Latín | Abajo, situación inferior. Ejemplo: Infraclavicular. Infra.- Abajo. Clavicular.- Referente a la clavícula. |
| INTER. | Entre, en medio. Ejemplo: Interglúteo. Inter.- Entre, en medio. Glúteo.- Referente a las nalgas. |
| META. Griego | Trans, más allá, cambio, transformación. Ejemplo: Metaplasia. Meta.- Cambio, transformación. Plasia.- Formar. |
| MULTI. Latín | Múltiple, mucho, varios. Ejemplo: Múltipara. Múlti.- Muchos. Para.- Referencia a partos. |
| OLIGO. Griego. | Escaso, deficiente |
| ORO. Latín | Boca. Ejemplo: Orofaringe. Oro.- Boca. Faringe.- Faringe. |
| ORTO. Griego | Recto, derecho, normal, correcto. Ejemplo: Ortodoncia. Orto.- Correcto. Doncia.- Relativo al diente. |
| PARA, PAR. Griego | Cerca, junto, alrededor. Ejemplo: Paracentesis. Para.- Cerca, junto. Centesis.- Punción. |
| PER. Latín | Por, a través. Ejemplo: Percutáneo. Per.- A través. Cutáneo.- De la piel. |
| PERI. Griego. | Alrededor. Ejemplo: Pericarditis. Peri.- Alrededor. Card.- Corazón. Itis.- Inflamación. |
| POLI. Griego. | Múltiple, muchos, varios. Ejemplo: Policitemia. Poli.- Muchos. Cit.- Célula. Emia.- Sangre. |
| POS,POST. Latín. | Después, atrás, detrás. Ejemplo: Posparto. Pos.- Después. Parto.- Parto. |
| PRE. Latín. | Antes, delante de. Ejemplo: Precordial. Pre.- Antes. Cordial.- Relativo al corazón. |
| PRO. Griego, Latín. | Enfrente de, antes, delante de. Ejemplo: Pronostico. Pro.- Delante de. Nóstico.- Relativo al conocimiento. |
| RE. Latín. | De nuevo, otra vez. Ejemplo: Reactivación. Re.- de nuevo, otra vez. Activación.- Relativo a la actividad. |
| RETRO. Latín. | Atrás, detrás, hacia atrás. Ejemplo: Retroflexión. Retro.- hacia atrás. Flexión.- Acción de doblar. |
| SEMI. Latín. | Mitad, medio. Ejemplo: Semilunar. Semi.- Medio. Lunar.- Referente a la luna. |
| SEUDO. Griego. | Falso. Ejemplo: Seudoartrosis. Seudo.- Falso. Artrosis.- Enfermedad relacionada con la articulación. |
| SIN. Griego. | Junto, con, pegado, fusión. Ejemplo: Sindactilia. Sin.- Junto, pegado a. Dactilia.- Referente a los dedos. |
| SUB. Latín. | Debajo. Ejemplo: Sublingual. Sub.- Debajo. Lingual.- Referente a la lengua. |
| SUPRA. Latín. | Arriba de. Ejemplo: Supraescapular. Supra.- Arriba de. Escapular.- Referente al hombro. |
| TAQUI. Griego. | Rápido, acelerado. Ejemplo: Taquicardia. Taqui.- Rápido, acelerado. Cardia.- Relativo al corazón. |
| TELE. Griego. | Lejos, fina. Ejemplo: Telencéfalo. Tele.- Lejos. Encéfalo.- Cerebro. |
| TRANS. Latín. | A través, más allá. Ejemplo: Transfusión. Trans.- A través. Fusión.- Comunicación, paso. |
| TRI. Griego. | Tres. Ejemplo: Tricúspide. Tri.- tres. Cúspide.- Cúspide, cima, punta. |
| ULTRA. Latín. | Más allá, en exceso. Ejemplo: ultramicroscopio. ultra.- Más allá microscopio.- Instrumento óptico que permite visualizar partículas ínfimas. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.