| Question | Answer | 
| Derecho Financiero | Normas jurídicas que tienen el propósito de analizar la actividad financiera del Estado. | 
| Actividad Financiera | Se realiza para que el estado se allegue de recursos. | 
| Se integra de 3 Momentos | 1. Obtención 2. Gestión 3. Erogación | 
| Obtención | 1. Explotación Patrimonio 2. Empréstitos 3. Tributos 4. Valores Gubernamentales | 
| Valores Gubernamentales | Instrumentos de deuda, tienen: - un valor - plazo - tasa de interés | 
| Ejemplos de Valores Gubernamentales | Son instrumentos de deuda = títulos de crédito CETES, BONOS de regulación monetaria, BONOS | 
| Empréstitos | Créditos que el Estado Obtiene Nacional o Internacional | 
| Explotación patrimonio | Vender, Arrendar el patrimonio | 
| Fuente que da mayor número de recursos | Tributario | 
| 2. GESTIÓN | Manejo y administración de recursos | 
| 3. EROGACIÓN | Aplicación, gasto (presupuesto de egresos) | 
| Cómo se aplica la erogación | Necesidades Sociales: Gasto Público, Educación, Agua, Salud | 
| Ley de Ingresos | Documento que contiene estimación de recursos que se pretende captar en un ejercicio fiscal | 
| Presupuesto de Egresos | Establece las necesidades que se van a satisfacer en cada dependencia | 
| Ramas del Derecho Financiero | 1. Fiscal 2. Presupuestal 3. Patrimonial del Estado 4. Tributario | 
| Derecho Fiscal | Normas jurídicas que estudian todos los ingresos a que tiene derecho el Estado sin importar de dónde vienen. | 
| Derecho Tributario | Normas jurídicas que tienen un propósito, estudiar específicamente el aspecto tributario | 
| Derecho Patrimonial del Estado | Normas jurídicas que regulan todo lo referente al ACTIVO FIJO del Estado. (Bienes muebles, inmuebles, organismos descentralizados, empresas paraestatales) | 
| Derecho Presupuestal | Se encargan de regular todo lo referente a la preparación, aprobación, ejecución y control de los presupuestos, rendición de cuentas, responsabilidad de los funcionarios públicos | 
| Ramas que se relacionan con el Derecho Financiero | 1. Financiero Constitucional 2. Administrativo Financiero 3. Procesal Financiero 4. Penal Financiero 5. Financiero Internacional | 
| Derecho Financiero Constitucional | Normas de carácter constitucional en materia financiera. - Obligaciones de los Mexicanos en contribuir al gasto público - Facultades del Congreso para establecer los tributos - Normas en materia presupuestal | 
| Derecho Administrativo Financiero | Normas jurídicas que regulan la ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO de la actividad financiera del Estado | 
| Derecho Penal Financiero | Medidas de seguridad que el Estado impone. | 
| Derecho Procesal Financiero | Reglas aplicadas a las normas del derecho financiero a casos en particular | 
| Fuentes del Derecho Financiero | 1. Legislación 2. Jurisprudencia 3. Decreto Ley 4. Decreto Delegado 5. Principios Generales del Derecho 6. Reglamentos 7. Circulares 8. Doctrina 9. Costumbre | 
| Diferencia entre intermediarios bancarios y no bancarios | ?????????? | 
| Inicio de vigencia de las Leyes Financieras | 1. Simultáneo/Sincrónico 2. Suasivo 3. Vocation Legis | 
| Simultáneo/Sincrónico | Ley entra en vigor en todas partes el día que fija la ley | 
| Suasivo | En desuso, no aplica en DF | 
| Vocation Legis | Ley señala un plazo para entrar en vigor | 
| Interpretación de las Leyes Financieras | Desentrañar el contenido y alcance de la Ley | 
| Clases de Interpretación | - Auténtica Legislativa - Judicial - Privada - Doctrinal - Administrativa | 
| Interpretación de acuerdo al ALCANCE DE SUS EXPRESIONES | - Declarativa - Restrictiva - Extensiva | 
| Integración de las Leyes Financieras GENY | SUPLIR EL SILENCIO de las normas COMPLEMENTANDO aquéllas mediante la ELABORACIÓN de una NUEVA FÓRMULA que NO está CONTENIDA en el ordenamiento | 
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.