|
|
Created by Nancy Avila
over 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Abulia | la pérdida o falta de voluntad para tomar decisiones, focalizarse en objetivos y tener la motivación para cumplirlos. |
| Ética | Es una ciencia que tiene un conjunto sistemático de conocimientos racionales y objetivos acerca del comportamiento humano moral |
| Moral | Un conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad; en caso de infringir las normas el hombre será marginado de la sociedad. |
| Valoración débil | Pre-racionalidad no articulada en exigencia lingüística, se queda en inmediatismo casi instintivo. |
| Valoración fuerte | Exigencia de estructuración racional lingüística, ideal de referente. |
| Teoría de la desconexión moral | Propone que durante nuestra evolución y desarrollo, la conducta va siendo socialmente reforzada o castigada a través de la aplicación de diferentes procedimientos. |
| Justificación moral | Mecanismo defensivo de la desconexión moral en la que la conducta realizada y contraria a los valores y creencias del sujeto es defendida como un medio empleado para alcanzar un propósito digno y superior, que justifica los actos cometidos. |
| Lenguaje Eufemista | Modalidad de mecanismo defensivo en que la intensidad y gravedad de la conducta inmoral se ve reducida o tergiversada a través del lenguaje, expresándose de tal modo que pierde su carácter dañino. |
| Desplazamiento de responsabilidad | Se trata de atribuir toda o gran parte de la responsabilidad de los propios actos a otras personas o situaciones. |
| Difusión de la responsabilidad | Se asume una ligera parte de culpa a la par que esta se extiende y se difunde por todos los miembros de un grupo o colectivo. De este modo, la responsabilidad individual se ve atenuada al repartirse la culpa entre todos. |
| Minimización de consecuencias | Mecanismo defensivo centrado en considerar que las consecuencias de las acciones amorales son de menor gravedad de lo que realmente son. |
| Comparación ventajosa | Este mecanismo defensivo supone realizar comparaciones entre la propia conducta y otra considerada mucho peor, de tal manera que por comparación la primera no parece tan grave. |
| Deshumanización | Se base en restarles humanidad a los afectados, reduciendo la consideración hacia ellos como seres y quitando importancia a sus vidas. |
| Atribución de culpabilidad | Se basa en hacer de la víctima la principal responsable de que el sujeto haya cometido el acto amoral. |
| Locus de conducta | Hace referencia al conjunto de procesos en los que el elemento sobre el que se lleva a cabo la modificación es la conducta en cuestión. |
| Locus de acción | El punto en el que el sujeto introduce modificaciones de cara a reducir la distorsión cognitiva generada por sus actos es su propio nivel de responsabilidad personal percibida por él |
| Locus de resultado | Se basa en reducir la importancia y gravedad de los hechos y sus consecuencias, o bien ignorarlas. |
| Locus del receptor de las acciones | Principalmente se basa en echar la culpa al otro o reducir su valor como ser humano. |
| Círculo Hermenéutico | la ciencia de la correcta interpretación de lo dicho por un ser humano. |
| Pathos: | la efectividad de tus palabras |
| Ethos: | la credibilidad que tenga la persona que va a dar el discurso. |
| Filosofía: | Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. |
| Visión Holística: | la tendencia de la naturaleza de usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes |
| Hiperbien: | es el bien más elevado / preminente y opera una influencia controladora y organizadora de los otros bienes dentro del marco; define el carácter general del marco y, por lo tanto, es fundamental para la discusión del ser moral. |
| Universalidad: | Para que algo sea ético debe ser válido universalmente. El valor universal sería respetar. |
| Restriccion: | Para que algo sea ético debe tener un efecto de restricción. El valor universal sería respetar, la restricción sería cómo representar ese respeto. |
| Métodos filosóficos | es el modo que tienen los filósofos de abordar las cuestiones filosóficas, caracterizado por tener presente la duda, el argumento y la dialéctica. |
| Empatía | es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”. |
| Método deductivo: | Consiste en que de una ley ya estabecida se deducen normas de conducta particular. |
| Método Inductivo: | Consiste en partir de lo particular a lo general, observando, comparando y experimentando con los distintos hechos concretos de la vida humana para formular normas morales de validez universal. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.