|
|
Created by Jesús Terán
about 5 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Artículo 25 | Tipos de incompetencia. +Declinatoria - Se presenta ante el tribunal incompetente. +Inhibitoria - Se presenta ante el tribunal competente. |
| Artículo 30 | Acumulación. +Por concurso de delitos. +Por delitos conexos. |
| Artículo 35 | Separación de procesos. +A petición de parte. +El Juez vea demora. |
| Artículo 44 | Preservar oralidad en la audiencia. |
| Artículo 50 | Solicitar copia de audio y video. |
| Artículo 66 | Uso de la voz al último. |
| Artículo 71 | Copia autentica digital. |
| Artículo 95 | Facultad de las partes de renunciar o abreviar plazos. |
| Artículo 97 | Nulidad. |
| Artículo 99 | Saneamiento. |
| Artículo 100 | Convalidación. |
| Artículo 104 | Medidas de apremio. +amonestación. +multa. +auxilio de fuerza pública. +arresto. |
| Artículo 109 | Derechos del agraviado. |
| Artículo 111 | Restablecimiento de las cosas al estado en que se encontraban. |
| Artículo 113 | Derechos del imputado. -Al momento de su detención conocer: +hechos que se le atribuyen. +Motivo de la privación de su libertad. +Autoridad que lo ordeno. |
| Artículo 117 | Obligaciones del defensor. |
| Artículo 121 | Defensa técnica y adecuada. |
| Artículo 124 | Designar defensor común. |
| Artículo 125 | Entrevista con el imputado. |
| Artículo 126 | Entrevista con auxilio judicial. |
| Artículo 128 | Deber de lealtad del MP. -Actuar con apego a la constitución, no ocultar pruebas, etc. |
| Artículo 129 | Solicitar pruebas de carga y descansa al MP. |
| Artículo 130 | Carga de la prueba al MP. |
| Artículo 131 | Obligaciones del MP. |
| Artículo 135 | Queja. |
| Artículo 137 | Medidas de protección. -Implementadas cuando el MP estime que el imputado representa un peligro para la victima, después de 5 días de impuestas podrán: cancelarse, modificarse o ratificarlas (MC). |
| Artículo 140 | Libertad del imputado durante la investigación. -cuando no se trate de delitos graves. |
| Artículo 141 | Clasificación jurídica para citación, comparecencia, orden de aprehensión. +Magnitud del daño. +Naturaleza de la conducta. +Circunstancias. +Forma y grado de intervención. |
| Artículo 143 | Plazo para librar orden. 24 horas. |
| Artículo 146 | Flagrancia. |
| Artículo 148 | Flagrancia por querella. |
| Artículo 150 | Caso urgente. +delito grave. +riesgo de que se sustraiga de la justicia. +por circunstancias no poder acudir a la autoridad judicial. |
| Artículo 153 | Objetivos de las Medidas Cautelares. +asegurar presencia del imputado en el procedimiento. +no obstaculización. +proteger al inocente. |
| Artículo 155 | Medidas Cautelares. |
| Artículo 156 | Principio de proporcionalidad. Criterio de mínima intervención. |
| Artículo 160 | Las Medidas Cautelares son apelables. |
| Artículo 165 | Límite de prisión preventiva. 2 años. |
| Artículo 166 | Beneficios de personas vulnerables. |
| Artículo 167 | Delitos graves. |
| Artículo 168 | Justificación de prisión preventiva. +arraigo del imputado en el lugar a juzgar. +máximo de la pena. +comportamiento posterior. +inobservancia de MC. +desacato de citaciones. |
| Artículo 169 | Peligro de obstaculización. +vulnerar elementos de prueba +influir en testigos +entorpecer trabajo de servidores públicos. |
| Artículo 170 | Peligro para la victima. |
| Articulo 187 | Requisitos de acuerdo reparatorio. +perseguidos por querella o admitan perdón del ofendido. +patrimoniales o culposos. |
| Artículo 192 | Requisitos de Suspensión Condicional del Proceso. +no exceder de 5 años. +no oposición. |
| Artículo 194 | Plan de reparación de la Suspensión Condicional del Proceso. |
| Articulo 195 | Condiciones de la Suspensión Condicional del Proceso. |
| Artículo 201 | Requisitos de Procedimiento Abreviado. +que lo solicite el MP. +no oposición. +consentimiento del imputado. |
| Artículo 202 | Plazos del procedimiento abreviado. |
| Artículo 204 | Oposición de la victima fundada en el Procedimiento Abreviado. |
| Artículo 217 | Los registros de actos de investigación deberán contener fecha, hora y lugar. |
| Artículo 218 | Reserva de datos de la investigación. |
| Artículo 251 | Actos de investigación sin control judicial. |
| Artículo 252 | Actos de investigación con control judicial. +exhumación de cadáveres. +intervención de comunicaciones. +ordenes de cateo. +registro de personas +toma de fluidos. |
| Artículo 253 | Facultad de abstenerse a investigar. Cuando los hechos no constituyen delito o la acción penal se encuentra extinguida. |
| Artículo 254 | Archivo temporal. Cuando no se encuentren, datos, elementos o antecedentes para el esclarecimiento de los hechos. |
| Artículo 255 | No ejercicio de acción penal. Cuando se actualice un supuesto de sobreseimiento. |
| Artículo 256 | Criterios de oportunidad. +no mayores a 5 años (sin violencia) +patrimoniales o culposos. +que el imputado sufra afectación directa. +el imputado colabore en otro delito más grave. |
| Artículo 304 | Prueba anticipada. |
| Artículo 308 | Control de detención. |
| Artículo 309 | Formulación de imputación con detenido. |
| Artículo 310 | Formulación de imputación sin detenido. |
| Artículo 314 | Incorporación de la prueba. |
| Artículo 321 | Plazo de investigación complementaria. sino excede de 2 años - 2 meses si excede de 2 años - 6 meses |
| Artículo 324 | Consecuencias del cierre de investigación complementaria. +solicitar sobreseimiento. +suspensión del proceso. +acusación ministerial. |
| Artículo 327 | Sobreseimiento. +el hecho no se cometió. +no constituye delito. +apareciera su inocencia. +el imputado este exento de responsabilidad penal. +agotada la investigación no se cuenten con elementos suficientes. +el hecho ya hubiese causado ejecutoria. +muerte. |
| Artículo 331 | Suspensión del procedimiento. +por enfermedad. +se sustraiga de la justicia. |
| Artículo 334 | Etapa intermedia. -Escrita y oral. |
| Artículo 335 | Acusación ministerial. -resultado de investigación, necesaria para apertura de etapa intermedia. |
| Artículo 337 | Descubrimiento Probatorio. |
| Artículo 345 | Acuerdo Probatorio. |
| Artículo 346 | Exclusión de Medios de prueba. -dilatorios o violatorios de d.h. |
| Artículo 347 | Apertura a Juicio Oral. |
| Artículo 359 | Valoración de la prueba del Tribunal de Enjuiciamiento. |
| Artículo 364 | Citar coercitivamente. |
| Artículo 373 | Reglas de objeciones. |
| Artículo 374 | Objeciones. |
| Artículo 375 | Pregunta sugestiva por tratarse de testigo hostil. |
| Artículo 376 | Apoyo de lectura en interrogatorio. |
| Artículo 385 | Prohibición de incorporación de registros de investigación de la policía o MP. |
| Artículo 400 | Deliberación. 24 horas. |
| Artículo 401 | Fallo |
| Artículo 402 | Duda razonable. |
| Artículo 403 | Requisitos de sentencia condenatoria. |
| Artículo 405 | Requisitos para sentencia Absolutoria. +causa de exclusión de delito. |
| Artículo 406 | Elementos objetivos, subjetivos y normativos de la sentencia. |
| Artículo 408 | Medios de prueba para la individualización de sanciones y reparación del daño. |
| Artículo 410 | Individualización de la pena, considerando: +gravedad de la conducta. +grado de culpabilidad. |
| Artículo 426 | Acción penal por particular. |
| Artículo 465 | Revocación. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.