Complejo vascular de pierna

Description

Flashcards on Complejo vascular de pierna , created by jessica naidelin gomez peña on 06/01/2021.
jessica naidelin gomez peña
Flashcards by jessica naidelin gomez peña, updated more than 1 year ago
jessica naidelin gomez peña
Created by jessica naidelin gomez peña almost 5 years ago
25
0

Resource summary

Question Answer
COMPLEJO VASCULAR DE PIERNA ¿Qué es? Es un síndrome multilesional de las extremidades inferiores y en etapas avanzadas da origen a úlceras y tienden a no cicatrizar y va a afectar la piel, hipodermis y vasos.
EPIDEMIOLOGÍA En México la prevalencia de enfermedad venosa es de 71.3% y, de éstos, 1.3% presenta úlcera venosa activa y 1.5% cerrada. Se presenta en ambos sexos, pero con mayor prevalencia en mujeres. Suele presentarse entre los 40 y 50 años de edad. Entre el 80% y 90% son venosas y 10% y 15% son arteriales.
ETIOPATOGENIA Las úlceras venosas de pierna son ocasionadas por el incremento en la presión venosa ambulatoria. El aumento en la presión puede deberse a insuficiencia del sistema valvular de las venas de las extremidades inferiores, a procesos trombóticos y postrombóticos o a la falla de la bomba de los gastrocnemios.
ETIOPATOGENIA Las alteraciones cutáneas son secundarias Hay evidencia más sólida de que se trata de un proceso inflamatorio donde debido a la estasis, los leucocitos se adhieren a las paredes vasculares, migran y se activan en los tejidos provocando inflamación en los pacientes con insuficiencia venosa.
ETIOPATOGENIA Estado de inflamación crónica, a su vez, genera un aumento en la metaloproteasa 2 (MMP-2) que se encuentra elevada en enfermedad venosa crónica y en exudado de úlceras venosas crónicas.Esta actividad elevada de MMP-2 podría generar la degradación de la matriz extracelular que, a su vez, provocaría la formación de úlceras.
CUADRO CLÍNICO Afecta el tercio inferior de las piernas, en especial alrededor de los maleolos.
1) Fase de edema En etapas tempranas existe edema leve y pigmentación café en el tercio inferior de una o ambas piernas, con várices.
2) Fase dermatitis ocre 2) Fase dermatitis ocre Después se hace más ostensible la pigmentación oscura (ocre) y se presenta eritema, manchas purpúricas y dermatitis por rascado o por aplicación de sustancias tópicas Con frecuencia aparecen placas de atrofia con coloración aperlada y telangiectasias periféricas conocidas como atrofia blanca.
3) Fase ulceración En etapas avanzadas se observan úlceras, primero superficiales y luego profundas, grandes, de bordes irregulares y fondo sucio o con presencia de tejido de granulación rojo a violáceo. El exudado es abundante y cuando existe linfedema puede haber datos de linfostasis verrugosa
COMPLICACIONES Infecciones agregadas, dermatitis por contacto y aparición de neoplasias malignas en úlceras de larga evolución
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Úlceras arteriales, ectima, celulitis, tuberculosis nodular profunda ulcerada, carcinomas epidermoides y basocelulares, micobacteriosis cutánea ulcerosa, sífilis tardía y úlceras en lepra.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: El manejo de la úlcera venosa de pierna es la compresión de la extremidad. Existen dos tipos de compresión que pueden usarse: elástica e inelástica. FARMACOLÓGICO: Pentoxifilina, diosmina y ácido acetilsalicilico
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster