|  | 
Created by Solange Quinchuqui
over 3 years ago
 | |
| Question | Answer | 
| Proliferación celular | Aumento de número, proporción y tamaño de las células. | 
| Diferenciación celular | Desarrollo de diferentes tipos de células. Cambio fenotipo celular y regulación de genes. Especialización y diversidad de las células. | 
| Muerte celular programada | Células que cumplen su función y se inducen a morir. Elimina estructuras transitorias. Control del número de células en tejidos. Autofagia y apoptosis. | 
| Regulación de genes | Determina la síntesis de proteínas específicas - determina expresión de genes que origina el cambio de forma y función celular. | 
| Morfógenos | Cantidades específicas de moléculas secretadas por otras células. Determinan especificación en vertebrados mediante interacciones celulares. Regulativa - puede cambiar para compensar pérdidas. | 
| Células madre | División indefinidamente para la regeneración - genera células semejantes y que puedan ser especializadas. Totipotentes, pluripotentes y multipotenciales. | 
| Células madre totipotentes | Capaz de generar todas las estructuras del embrión y anexos. Cigoto y blastómeros. | 
| Células madre pluripotenciales | Pueden diferenciarse en las células del embrión pero no en las anexas. Células del embrioblasto del blastocisto. | 
| Células madre multipotentes | Ya tienen características y dan a un solo linaje de células. Mesenquimatosa que se diferencia en el fibroblasto. | 
| Células progenitoras | No son células madre - no generan células similares. Son células que continúan su diferenciación, también llamadas precusoras. | 
| Cambio en la forma celular | Equilibrio entre las fuerzas intrínsecas y extrínsecas. Capacidad de migración para formar surcos, tubos y otras estructuras. Morfogénesis - migración individual y migración de células en grupo. | 
| Fuerzas intrínsecas | Generadas por la presión osmótica y la disposición del citoesqueleto. Determina la forma de las células cuando está sobre la membrana celular. | 
| Fuerzas extrínsecas | Consecuencia de uniones entre células o entre célula y matriz extracelular. Genera la forma celular cuando hay equilibrio con las fuerzas intrínsecas. | 
| Apoptosis | Muerte celular programada tipo I. Disminución de tamaño. Fragmentación celular sin desintegrar la membrana. Las células fagocitas eliminan a la fragmentación. Caspasas activan enzimas que degradan el DNA y otros sustratos celulares. Llega a morir y fragmentarse. | 
| Autofagia | Muerte celular programada tipo II. Se fusionan los autofagosomas con los lisosomas y las enzimas lisosómicas que degradan a los organelos dañados o envejecidos. Permite la auto-reparación. | 
| Migración celular | Desplazamiento de un grupo de células para la correcta formación de la estructura del embrión. Movimiento celular grupal o individual. | 
| Polarización de la célula | Reorganiza el citoplasma mediante movimiento de organelos hacia los microtúbulos y elementos del citoesqueleto como actina y miosina II. | 
| Protrusión celular | Formación de prolongaciones celulares que forman por la polimerización de filamentos de actina. Pueden ser lamelopodios o filpodios. | 
| Adhesión celular | La prolongación celular se adhiere por integrinas a la matriz extracelular para impulsarse. Unión el citoplasma por la actina - en la matriz por fibronectina o laminina. Interacción de la actina y miosina - haces paralelos contráctiles para las fuerzas de tracción. | 
| Retracción del borde posterior | El borde posterior pierde contacto con el sustrato para que la célula avance. La retracción es originada por la interacción de actina y miosina que genera el desplazamiento celular. La célula se retrae y se emite una nueva prolongación y así se repite el ciclo. | 
| Quimiotaxis | Las células migran siguiendo un gradiente de mayor concentración molecular. | 
| Galvanotaxis | Las células migran guiadas por campos electromagnéticos (carga +/-). | 
| Guía-contacto | Las células migran dirigidas a las características físicas del sustrato o por contacto de una célula. | 
| Inhibición por contacto | Las células se orientan por la imposibilidad de unirse a las células y se aleja para encontrar su afinidad. | 
| Afinidad diferencial por sustrato | Las células migran atraídas por el sustrato. Hay reconocimiento y unión de célula específica - matrices. | 
| Afinidad celular diferencial | Reconocimiento y unión celular específica para formar tejidos, construir órganos, reconocer el destino final en la migración celular y coordinar el crecimiento. | 
| Cadherinas | Las células se unen por cadherinas semejantes situadas en la membrana de la otra célula. Unión resistente - cateninas en el citoplasma - cateninas unidas a los filamentos de actina del citoesqueleto de la célula. | 
| Cadherina-E | Uniones celulares epiteliales y se expresa en embriones durante fases tempranas. | 
| Cadherina-P | Cadherina placentaria, se expresa en el trofoblasto y en células epiteliales del útero. | 
| Cadherina-N | Unión neutral, se expresa en la formación de la columna vertebral del cigoto. | 
| La fibronectina es una glucoproteína que participa en el mecanismo que regula la dirección de la migración celular denominado: | Afinidad diferencial por el sustrato. | 
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.