|
|
Created by Moraima Gonzalez Parracia
over 1 year ago
|
|
| Question | Answer |
| El renacimiento: ¿Donde surgió y en que año? | En Italia en el siglo XIV |
| ¿Cuándo alcanzó su desarrollo pleno? | En el siglo XVI |
| Características. ¿Que defendía? | Defendía el renacer de la cultura grecolatina. |
| Características. ¿Que apoyaba? | Apoyaba en los principios del humanismo. |
| Características. ¿Que impulsaba? | Impulso el antropocentrismo. |
| Características. ¿Que nuevo ideal se creó? | El ideal de hombre "El cortesano". |
| Características del renacimiento | -Defendía el renacer de la cultura grecolatina. -Se apoyaba en los principios del humanismo. -Impulso el antropocentrismo -Se creó un nuevo ideal de hombre "El cortesano". |
| ¿Que promueve el antropocentrismo? | El antropocentrismo promovía una concepción vitalista en la que se defiende el goce, el disfrute y el poder de la razón. |
| ¿Que es "El cortesano"? | El cortesano combianaba las cualidades del caballero medieval con el refinamiento y el amor por las artes. |
| ¿Que se produjo con el renacimiento? | Se produjo una profunda transformación social y económica, que se manifestó en hechos como el auge de la burguesía, que conllevó una paulatina debilitación del sistema feudal. |
| Lírica: Garcilaso de la Vega | 1501-1536 |
| ¿Que fue Garcilaso de la Vega? | Fue el artífice de la gran renovación de la poesía castellana al incorporar de forma definitiva la lírica. |
| ¿En que se convirtió? | Alcanzó la fama muy pronto y se convirtió en un modelo para los poetas de su generación y de la posterior. |
| ¿Que ideal encarnó? | Encarnó el ideal de hombre renacentista: hombre de armas y letras, soldado y poeta. |
| Características de su obra. ¿Cuál es el tema dominante? | El amor: fatalidad amorosa, tormento, sufrimiento, amores deshichados y amada inmisericorde. |
| Sus otras características de su obra. | -La naturaleza: se muestra como espejo del estado de ánimo del poeta. -La mitología y los tópicos grecolatinos recorren sus versos y composiciones. |
| ¿Que empleó de forma casi exclusiva? | Los metros y las estrofas de procedencia italiana que él mismo había adaptado. |
| - Cultivó... | ...la poesía clásica |
| ¿Que buscaba su estilo? | La claridad y la armonía. |
| ¿Que recursos literarios empleó? | Hipérbatos, epítetos, metáforas, paradojas, antítesis, personificaciones, símiles y bimembraciones. |
| Entre sus obras están... · Églogas (Égloga I, Égloga III, Égloga III) | Están ambientadas en una naturaleza armoniosa y serena, ejemplo perfecto del: Locus Amoenus |
| Entre sus obras están... · Sonetos | Son poemas de 14 versos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos, cuya estrutura clásica es: ABBA ABBA CDC DCD. |
| Tema del soneto. | Tema amoroso. En ellos el poeta acude a referencias mitológicas y al empleo de tópicos, como el carpe diem. |
| ¿Cuál es el ideal renacentista de la belleza femenina? | La tez blanca, el cabello rubio, los ojos claros... |
| Prosa: La Picaresca - Lazarillo de TOrmes | El lazarillo de Tormes es la primera novela realista escrita en castellano. |
| Con la publicación de el Lazarillo de Tormes ¿que nuevo género literario se originó? | "La picaresca" |
| ¿Que esta considerada la primera novela moderna? | La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. |
| ¿Cuándo se publicó? | Se publicó en 1554 aunque se desconoce su autoría. |
| Para que cuenta su historia el pícaro Lazarillo de Tormes? | Para tratar de justificar su caso, es decir, el motivo por el que acepta la situación de deshonra en que se halla: casado con la criada y amante de un arcipreste a cambio de un trabajo que le hace olvidar la misera de su infancia. |
| ¿De que consta la obra? | La obra consta de un prólogo y siete tratados de extensión desigual. |
| ¿En que consiste el prólogo? | Expone los motivos por los que el pícaro decide relatar su vida. |
| ¿En que consisten los siete tratados? (tratados I, III, III) | Se narra el nacimiento, los orígenes humildes, la niñez y el servicio a sus amos. |
| ¿En que consisten los siete tratados? (tratados IV-VII) | Se narran el servicio a los diferentes amos y su trabajo como pregonero de vinos para el arcipreste de San Salvador, quien lo casa con su criada y amante. |
| - Personajes. · El pícaro: | Es un mozo confiado y caritativo en sus inicios, pero con el paso de los años se convirtió en un hombre desengañado, que ha asumido el disimulo y la deshonra como única vía para vivir tranquilo y acomodado. |
| - Personajes. · Los amos: | Contribuyen con mal ejemplo a moldear la personalidad del joven. Cada uno de ellos encarna un vicio: un ciego astuto, un clérigo avaro, un hidalgo arruinado que intenta aparentar una falsa riqueza, un fraile lujerioso, un buldero que estafa y tima a la gente, un capellan que lo explota... |
| Temas que aborda la obra. · El hambre. | La vida del pícaro constituye una lucha por la subsistencia en contra del hambre y de la pobreza. Tiene que mendigar para mantener y dar de comer al escudero. |
| Temas que aborda la obra. · La hipocresía | La novela nos descubre constantemente el contraste existente entre el ser y pareceer, la realidad y las aparencias. Él mismo acabará adoptando el fingimiento y el disimulo como medio para alncanzar en ansiado << ascenso social >> |
| Temas que aborda la obra. · Crítica social | El autor sanciona los vicios de distintos estamentos sociales, la moral acomodaticia de Lázaro y los defectos morale de la España del siglo XVI. |
| Temas que aborda la obra. · Sátira eclesiástica | Se denuncian las actitudes de los miembros del clero. |
| Temas que aborda la obra. · La honra | El Lazarillo propone un nuevo concepto de honra basado en las obras y virtudes del invidividuo y no en su nacimiento. |
| Rasgos de la novela. | - Autobiografismo y relato epistolar. - Nocela de aprendizaje. - Realismo. - Humor. - Retrato de los personajes. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.