Question | Answer |
Fundamentos, Definiciones, Origen y Características de la Administración de Personal
Sulmy Fajardo
Guatemala, Petén, febrero 2025
Image:
Logo U (binary/octet-stream)
|
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Gestión del Talaento Humano Marilyn Waleska Pensamiento Palomo Presentación de Fichero (Actividad de aprendizaje S.2) Sulmy Mariela Fajardo Lucas (000117010) Guatemala, Petén, febrero 2025 |
Fundamentos de la Administración de Personal
Image:
Oip (binary/octet-stream)
|
La administración de personal es una disciplina clave dentro de la gestión organizacional, encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar las funciones relacionadas con el talento humano. Su objetivo es garantizar la eficiencia en la contratación, desarrollo y retención de empleados, contribuyendo así al éxito de la empresa (Chiavenato, 2017). Desde sus inicios, ha evolucionado para incorporar enfoques estratégicos que promuevan el bienestar de los trabajadores y el logro de los objetivos organizacionales (Dessler, 2008). |
Definiciones de la Administración de Personal | Chiavenato (2017): "La administración de personal es el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos relacionados con el recurso humano dentro de una organización." Taylor (1911): "Consiste en la aplicación de principios científicos para mejorar la eficiencia del trabajo mediante la organización y control de las actividades laborales." Mayo (1933): "Es el proceso de comprender y mejorar las relaciones humanas dentro de la empresa, destacando la importancia del ambiente de trabajo en la productividad." Dessler (2008): "Se refiere al proceso de adquisición, capacitación, evaluación y remuneración de los empleados, además de atender su relación con la organización." |
Objetivos de la Administración de Personal | Los principales objetivos de la administración de personal son: 1️⃣ Optimización del talento humano: Garantizar la contratación de empleados adecuados a cada puesto (Dessler, 2008). 2️⃣ Capacitación y desarrollo: Fomentar el crecimiento profesional de los trabajadores para mejorar su desempeño (Chiavenato, 2017). 3️⃣ Motivación y bienestar: Implementar estrategias que promuevan la satisfacción laboral y el compromiso organizacional (Mayo, 1933). 4️⃣ Cumplimiento de normativas: Asegurar que la empresa respete los derechos laborales y las regulaciones vigentes (Taylor, 1911). |
Origen de la Administración de Personal | La administración de personal tiene sus raíces en la organización del trabajo en la antigüedad, cuando civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica estructuraban el trabajo en función de habilidades y necesidades (Taylor, 1911). Durante la Edad Media, el sistema gremial estableció relaciones laborales más organizadas, mientras que la Revolución Industrial (siglo XVIII) marcó un punto de inflexión al introducir la mecanización y la especialización del trabajo (Chiavenato, 2017). |
Desarrollo de la Administración de Personal | El desarrollo de la administración de personal puede dividirse en varias etapas clave: ✅ Administración Científica (siglo XIX): Frederick Taylor introdujo el método científico para mejorar la eficiencia laboral, estableciendo principios de especialización del trabajo y estandarización de procesos (Taylor, 1911). ✅ Escuela de las Relaciones Humanas (1930): Elton Mayo destacó la importancia del ambiente de trabajo y la motivación de los empleados, enfatizando la interacción social como un factor clave en la productividad (Mayo, 1933). ✅ Gestión Estratégica del Talento (siglo XXI): La administración de personal evolucionó hacia la gestión del talento humano, integrando enfoques tecnológicos y estrategias para mejorar el desempeño y la retención del personal (Chiavenato, 2017). |
Características de la Administración de Personal | La administración de personal se caracteriza por: ✔ Enfoque estratégico: Alinea las necesidades de los empleados con los objetivos organizacionales (Dessler, 2008). ✔ Gestión integral: Abarca selección, capacitación, desarrollo y compensación del talento humano (Chiavenato, 2017). ✔ Adaptabilidad: Evoluciona según los cambios en el entorno laboral y tecnológico (Mayo, 1933). ✔ Énfasis en el bienestar: Prioriza la motivación y satisfacción del trabajador como elemento clave del rendimiento (Taylor, 1911). |
Definición personal sobre la Administración de personal | La administración de personal es el conjunto de estrategias y procesos que permiten gestionar el talento humano dentro de una organización. Su objetivo principal es optimizar el desempeño de los empleados, promoviendo su desarrollo, motivación y bienestar, mientras se alinean con las metas de la empresa. A lo largo del tiempo, ha evolucionado desde un enfoque mecánico hasta una gestión más humana y estratégica, reconociendo que el éxito organizacional depende del equilibrio entre la productividad y la satisfacción del trabajador. |
Referencias Bibliográficas | Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano ((4a ed ). McGraw-Hill., Ed.). Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano (4a ed.). McGraw-Hill. De La Parte Chana, C. (2018). Evolución histórica de los RRHH: Departamentalización y profesionales que lo integran (Trabajo de fin de grado). Dessler, G. (2008). Administración de recursos humanos (Pearson., Ed.). Dessler, G. (2008). Administración de recursos humanos (11a ed.). Pearson. González, L. (1999). La administración de recursos humanos. Revista Costarricense de Administración Pública, 2(2), 35–45. Medina Macías, A., & Vidal, A. (2002). Evolución de la teoría administrativa: Una visión desde la psicología organizacional. Revista Cubana de Psicología, 19(3), 277–286. Werther, W. B., & Davis, K. (2008). Administración de personal y recursos humanos ((6a ed ). McGraw-Hill., Ed.). |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.