El Hebraísmo

Description

Descripción en Flashcards de la historia, simbología, temas doctrinales y fiestas religiosas del Hebraísmo.
Marlon González Ocaña
Flashcards by Marlon González Ocaña, updated 7 months ago
Marlon González Ocaña
Created by Marlon González Ocaña 7 months ago
18
0

Resource summary

Question Answer
EL HEBRAÍSMO El hebraísmo es una tradición religiosa, cultural y filosófica que tiene su origen en las antiguas tribus hebreas, particularmente en el pueblo de Israel. Se fundamenta principalmente en la creencia en un Dios único, conocido como Yahvé, y en la observancia de las enseñanzas y leyes contenidas en la Torá, que es su texto sagrado central. Con el tiempo evolucionó hacia el Judaísmo, que es su forma contemporánea más conocida.
HISTORIA Tiene sus raíces en las antiguas tribus hebreas, particularmente en el pueblo de Israel. Su historia comienza con el período patriarcal, alrededor del año 2000 a.C., cuando Abraham establece un pacto con Dios. Un evento clave en su historia es el Éxodo, liderado por Moisés, que marca la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y su viaje hacia la Tierra Prometida. Durante este tiempo, se entregan los Diez Mandamientos, que se convierten en el núcleo de las leyes y enseñanzas del hebraísmo. El hebraísmo evolucionó y enfrentó desafíos, como el exilio en Babilonia y la destrucción del Templo de Jerusalén. A pesar de ello, logró preservar su identidad y tradiciones, influyendo profundamente en la formación del judaísmo y en otras religiones monoteístas como el Cristianismo y el Islam.
SIMBOLOGÍA 1. ESTRELLA DE DAVID 2. MENORÁ 3. ÁRBOL DE LA VIDA 4. EL SHOFAR 5. TZITZIT 6. TALIT 7. KIPÁ
1. Estrella de David Es un hexagrama formado por dos triángulos entrelazados. Representa el equilibrio entre lo divino y lo terrenal, y es un símbolo de protección. Hoy en día, es un emblema central del judaísmo y de la identidad hebrea.
2. Menorá Es un candelabro de siete brazos que simboliza la luz divina y el conocimiento. Fue utilizado en el Templo de Jerusalén y sigue siendo un símbolo de fe y sabiduría.
3. Árbol de la Vida Representa la conexión entre la humanidad y Dios. Simboliza el crecimiento espiritual y la vida eterna.
4. El Shofar Un cuerno de carnero que se usa en ceremonias y festividades como el Rosh Hashaná (Año Nuevo judío). Simboliza el despertar espiritual y la conexión con lo divino.
5. Tzitzit Fringes en los bordes de las prendas, que recuerdan los mandamientos de Dios.
6. Talit Manto de oración con los tzitzit, simbolizando humildad y espiritualidad.
7. Kipá La kipá, también conocida como yarmulke, es un pequeño gorro redondo que tradicionalmente usan los hombres judíos. Es símbolo de respeto y reverencia hacia Dios, ya que cubrir la cabeza es un recordatorio constante de la presencia divina.
TEMAS DOCTRINALES 1. MONOTEÍSMO 2. LA ALIANZA 3. LA LEY (TORAH) 4. EL PUEBLO ELEGIDO 5. LA TIERRA PROMETIDA 6. JUSTICIA Y MISERICORDIA 7. EL MESIANISMO 8. LA VIDA Y LA MUERTE
1. Monoteísmo La creencia en un único Dios (YHWH), quien es omnipotente, omnipresente y omnisciente. Este principio es la base fundamental del Hebraísmo.
2. La Alianza La idea de un pacto sagrado entre Dios y el pueblo hebreo, comenzando con Abraham y consolidándose con Moisés en el Monte Sinaí. Este pacto establece responsabilidades y promesas mutuas.
3. La Ley (Torah) Incluye los mandamientos y preceptos que guían la vida moral, ética y religiosa de los seguidores. Estos abarcan desde normas rituales hasta principios éticos universales.
4. El Pueblo elegido La creencia de que los hebreos fueron escogidos por Dios para cumplir una misión especial, siendo un modelo de vida justa y devoción.
5. La Tierra prometida La conexión espiritual y cultural con la tierra de Israel como parte integral de las promesas divinas.
6. Justicia y Misericordia Un énfasis en vivir de manera ética, promoviendo la justicia, la misericordia y la equidad en la sociedad.
7. El Mesianismo La esperanza de la llegada de un Mesías que traerá paz, justicia y redención al mundo.
8. La Vida y la Muerte Reflexiones sobre la inmortalidad del alma, el propósito de la vida y la conexión con Dios después de la muerte.
FIESTAS RELIGIOSAS El hebraísmo tiene una rica tradición de fiestas que están profundamente conectadas con la historia, la espiritualidad y el ciclo anual. Estas son algunas de las principales: 1. SHABAT 2. PÉSAJ 3. SHAVUOT 4. ROSH HASHANÁ 5. YOM KIPUR 6. SUCOT 7. JANUCÁ 8. PURIM 9. TISHÁ B'AV
1. Shabat (día de descanso) Celebrado cada semana, comienza al atardecer del viernes y termina al anochecer del sábado. Es un día dedicado al descanso y la reflexión espiritual.
2. Pésaj (Pascua) Conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto. Durante esta celebración se evita el consumo de alimentos con levadura y se realiza un Seder, una cena ritual.
3. Shavuot (Fiesta de las semanas) Celebra la entrega de la Torah en el Monte Sinaí, así como el tiempo de cosecha en la antigüedad.
4. Rosh Hashaná (Año Nuevo) Marca el inicio del año judío. Es un tiempo de introspección, oración y arrepentimiento.
5. Yom Kipur (Día del Perdón) Es el día más sagrado, dedicado al arrepentimiento, la oración y el ayuno.
6. Sucot (Fiesta de las cabañas) Recuerda los 40 años de los hebreos en el desierto. Se construyen y habitan cabañas temporales llamadas "sucá" durante esta festividad.
7. Janucá (Fiesta de las luces) Conmemora la re-dedicación del Segundo Templo de Jerusalén y el milagro del aceite que ardió durante ocho días. Es conocida por el encendido de la menorá (candelabro de ocho brazos).
8. Purim Recuerda la salvación del pueblo judío en Persia, como se relata en el libro de Ester. Es una fiesta de alegría, disfraces y celebración.
9. Tishá B'av Día de luto que conmemora la destrucción de los Templos de Jerusalén y otros eventos trágicos en la historia judía.
Show full summary Hide full summary

Similar

Breakdown of Philosophy
rlshindmarsh
Who did what now?...Ancient Greek edition
Chris Clark
Reason and Experience Plans
rlshindmarsh
The Cosmological Argument
Summer Pearce
AS Philosophy Exam Questions
Summer Pearce
religious studies- the end of life vocab
libbyguillamon
Philosophy of Art
mccurryby
Religion and Science Quiz
Leah Firmstone
"The knower's perspective is essential in the pursuit of knowledge." To what extent do you agree?
nataliaapedraza
The Ontological Argument
daniella0128