Question | Answer |
Administración de Riesgos | ¿Qué aprendí? He comprendido que la administración de riesgos es un proceso sistemático que permite identificar, evaluar, controlar y monitorear los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos organizacionales. Este enfoque no solo se aplica a eventos financieros o de seguridad, sino que también incluye riesgos operativos, ambientales, tecnológicos, laborales y reputacionales. También aprendí la importancia de herramientas como FODA, AMFEP, análisis de impacto, mapas de calor y planes de contingencia. |
¿Qué pondré en práctica a corto / mediano plazo? | Corto plazo (1-3 meses): Realizar un diagnóstico de riesgos en el área financiera de una empresa, utilizando matrices de impacto y probabilidad. Implementar controles básicos para reducir vulnerabilidades tecnológicas y operativas. Mediano plazo (3-12 meses): Diseñar un Plan de Administración de Riesgos (PTAR), con seguimiento continuo. Desarrollar protocolos para riesgos en salud ocupacional y continuidad del negocio. |
Conexiones con 4 situaciones empresariales reales: | Fusión de empresas bancarias: Riesgo: Integración tecnológica y cultural. Acción: Aplicar un análisis FODA y un plan de mitigación de riesgos de transición operativa. |
Caída en ventas por pandemia: Riesgo: Disminución de ingresos y pérdida de clientes. Acción: Evaluar impacto financiero, rediseñar procesos con enfoque digital y asegurar liquidez. | Dependencia de un solo proveedor: Riesgo: Interrupción de la cadena de suministros. Acción: Identificar riesgos críticos en la cadena de valor y diversificar proveedores. |
Lanzamiento de un nuevo producto: Riesgo: Fallo en la aceptación del mercado. Acción: Aplicar AMFEP para detectar posibles fallas y prevenir impactos antes del lanzamiento. | Toda empresa, sin importar su tamaño, debe adoptar un enfoque proactivo en la administración de riesgos. No basta con reaccionar ante los problemas; es esencial anticiparse a ellos mediante diagnósticos periódicos, participación de todas las áreas y actualización continua de sus planes de gestión. |
Conclusión: | La administración de riesgos no elimina la incertidumbre, pero sí permite controlarla de forma estratégica. Implementar una cultura de gestión de riesgos fortalece la toma de decisiones, protege los activos de la empresa y mejora su sostenibilidad a largo plazo. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.