Desarrollo emocional y social en la primera y segunda infancia

Description

Durante los primeros años de vida, el cerebro emocional está en pleno desarrollo, que surgen gracias a las experiencias afectivas tempranas.​ El desarrollo de los infantes varia, algunos alcanzan los hitos del desarrollo antes o después.
Irene Cristina
Flashcards by Irene Cristina, updated 3 months ago
Irene Cristina
Created by Irene Cristina 3 months ago
2
0

Resource summary

Question Answer
0 a 12 meses Confianza y Vínculo + Se centra en la construcción de la confianza y el vínculo con los cuidadores principales. + Confían en quienes les brindan cuidado y seguridad. + El apego influye profundamente en el desarrollo emocional. + Sienten placer, malestar, miedo. + A través de su cuerpo y movimiento expresa sus emociones (facial y no gestual)
12 a 24 meses Emergencia del Yo + Aparece la autoafirmación ¡Yo! "No". + Comienza la autoconciencia emocional. + Se intensifican emociones. + Al no regular sus emociones se producen berrinches y rabietas. + Surge la ansiedad de separación. + La necesidad de individuación empieza a marcarse más.
24 a 36 meses Regulación emocional inicial + Aumenta el lenguaje emocional + Imita emociones de adultos y padres. + Usa estrategias de autorregulación (chuparse el dedo, buscar consuelo). + Expresa emociones con el juego simbólico. + La individuación se refuerza.
3 a 4 años Inicio de la conciencia emocional y empatía + Reconocen y nombran emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, enojo. + Surge la empatía, consuelan a otros, notan estados emocionales. + El lenguaje emocional aumenta (Estoy triste porque me quitó el juguete). + Surgen emociones sociales (Vergüenza, orgullo). + Presentan reacciones intensas ante la frustración, pero empiezan a pedir ayuda.
4 a 5 años Ampliación conciencia emocional y autocontrol + Mayor diferenciación emocional: sorpresa, celos, orgullo, vergüenza, culpa. + Aumenta el autocontrol emocional, (Siempre con ayuda de un adulto). + Entienden que ciertas emociones deben manejarse según el contexto (ej. no gritar si estoy molesto en la clase). + Comienza la autoevaluación social y emocional comparándose con otros niños.
5 a 6 años Consolidación, regulación emocional y empatía avanzada + Regulación emocional más autónoma (pueden detenerse antes de pegar, buscar una solución). + Perspectiva emocional del otro: “Creo que se enojó porque lo dejé solo”. + Participan en juegos cooperativos complejos. + Interiorizan normas sociales y morales (“no grito porque está mal”).​ + Surgen reflexiones más profundas: “¿Por qué se sienten tristes las personas?”
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster