![]() |
Created by Daniel Alvarez
about 2 months ago
|
|
Question | Answer |
1. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)? | o Es el modelo educativo vigente en México que busca una educación inclusiva, equitativa, humanista y de excelencia, centrada en el aprendizaje integral del estudiante. |
2. ¿En qué año comenzó a implementarse la NEM? | o En el ciclo escolar 2022-2023, con la Reforma Educativa de 2019 como base. |
3. ¿Cuál es el principal enfoque de la NEM? | o La formación integral de los estudiantes con énfasis en valores, comunidad, equidad e inclusión. |
4. ¿Qué artículo de la Constitución sustenta la NEM? | o El artículo 3°, que garantiza el derecho a la educación. |
5. ¿Qué visión tiene la NEM sobre la educación? | o Considera la educación como un derecho humano, gratuita, obligatoria, laica y de calidad. |
6. Menciona tres principios rectores de la NEM. | o Inclusión, equidad y excelencia. |
7. ¿Qué significa la inclusión en la NEM? | o Garantizar que todos los estudiantes, sin importar origen, género, discapacidad o condición social, accedan a una educación de calidad. |
8. ¿Qué valor fomenta la NEM para la convivencia armónica? | o Respeto a la diversidad cultural y social. |
9. ¿Qué importancia tiene la perspectiva de género en la NEM? | o Promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. |
10. ¿Cómo entiende la NEM la excelencia educativa? | • No como competencia, sino como mejora continua y logro de aprendizajes significativos. |
11. ¿Qué papel tiene el estudiante en la NEM? | • Es protagonista de su propio aprendizaje y se reconoce su contexto social y cultural. |
12. ¿Qué papel tiene el docente en la NEM? | • Es guía, facilitador y mediador del aprendizaje, con enfoque comunitario. |
13. ¿Qué metodología privilegia la NEM? | • El aprendizaje colaborativo y basado en proyectos. |
14. ¿Qué son los “ejes articuladores” de la NEM? | • Son elementos transversales que conectan contenidos, como la vida saludable, inclusión, igualdad de género, interculturalidad, etc. |
15. ¿Qué importancia tiene la comunidad en la NEM? | • La escuela se concibe como un centro de aprendizaje comunitario que involucra a familias y sociedad. |
16. ¿En qué se basa el nuevo plan de estudios de la NEM? | • En campos formativos y ejes articuladores, más que en asignaturas aisladas. |
17. ¿Cuántos campos formativos existen en la NEM? | • Cuatro: Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedad; De lo humano y lo comunitario. |
18. ¿Qué busca el campo formativo “De lo humano y lo comunitario”? | • Desarrollar la identidad, valores y la responsabilidad social de los estudiantes. |
19. ¿Qué prioriza la NEM sobre los contenidos académicos? | • El desarrollo integral, pensamiento crítico y resolución de problemas reales. |
20. ¿Qué significa que el currículo sea “flexible y contextualizado”? | • Que se adapta a las necesidades y características de cada región, comunidad y escuela. ________________________________________ |
21. ¿Cómo aborda la NEM la diversidad cultural? | • Reconoce y valora la riqueza multicultural e impulsa la educación intercultural bilingüe. |
22. ¿Qué lugar ocupan las lenguas indígenas en la NEM? | • Se promueve su enseñanza y preservación como parte del patrimonio cultural. |
23. ¿Qué garantiza la NEM respecto a los estudiantes con discapacidad? | • Acceso a materiales, apoyos y estrategias pedagógicas incluyentes. |
24. ¿Qué enfoque se da a los derechos humanos en la NEM? | • Son base de la enseñanza y convivencia escolar. |
25. ¿Cómo fomenta la NEM la equidad social? | • Brinda apoyos y oportunidades a quienes más lo necesitan para reducir desigualdades. |
26. ¿Qué papel tiene la familia en la NEM? | • Es corresponsable del proceso educativo y participa activamente en la escuela. |
27. ¿Cómo aborda la NEM el cuidado del medio ambiente? | • Promueve proyectos y acciones de sustentabilidad y respeto a la naturaleza. |
28. ¿Qué significa “aprendizaje para la vida” en la NEM? | 28. ¿Qué significa “aprendizaje para la vida” en la NEM? |
29. ¿Cómo integra la NEM la salud y el bienestar? | • A través del eje de vida saludable, que fomenta hábitos de autocuidado físico y emocional. |
30. ¿Cuál es la meta final de la NEM? | • Formar ciudadanos críticos, solidarios, responsables y capaces de transformar positivamente su comunidad y su país. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.