|
|
Created by Samuel Flores
about 2 months ago
|
|
| Question | Answer |
| ¿Cuál es el síntoma cardinal de la insuficiencia cardíaca en Marco? | Disnea de esfuerzo y ortopnea. |
| ¿Qué significa ortopnea? | Dificultad respiratoria al estar en decúbito que mejora al incorporarse. |
| ¿Qué es la disnea paroxística nocturna? | Episodios súbitos de falta de aire durante el sueño que despiertan al paciente. |
| ¿Qué hallazgo clínico sugiere congestión venosa sistémica? | Ingurgitación yugular grado II. |
| ¿Qué tipo de edema presentó Marco? | Edema periférico bilateral hasta maléolos, con Godet positivo ++. |
| ¿Qué ruidos respiratorios se encontraron en la exploración de Marco? | Estertores crepitantes bilaterales escasos. |
| ¿Qué hallazgo cardíaco típico se describió en este paciente? | Ritmo de galope en ápex cardíaco. |
| ¿Qué tipo de saturación de oxígeno presentó Marco? |
Hipoxemia Leve. 92% en aire ambiente.
Image:
Bg1 (image/jpeg)
|
| ¿Qué factores de riesgo cardiovascular presenta? | Edad, sexo, raza, antecedente de IAM, HAS mal tratada, dislipidemia, obesidad, tabaquismo, mala dieta, sedentarismo. |
| ¿Qué antecedente familiar relevante tiene Marco? | Padre fallecido por infarto agudo al miocardio. |
| ¿Cuál es el diagnóstico más probable en Marco? | Insuficiencia cardíaca crónica descompensada. |
| ¿Qué hallazgo ausente en este caso orienta más a IC que a enfermedad pulmonar? | No hay sibilancias ni hiperinsuflación pulmonar. |
| ¿Qué diagnóstico diferencial debe considerarse en paciente con disnea y edema? | Síndrome nefrótico. |
| ¿Qué otro diagnóstico diferencial puede confundirse con IC en obesos? | Apnea obstructiva del sueño. |
| ¿Qué prueba de laboratorio apoya el diagnóstico de IC? | BNP (aunque en este caso está bajo: 38 pg/ml lo que sugiere que la Insuficiencia Cardiaca es crónica). |
| ¿Qué estudio de imagen inicial se solicita para valorar IC en primer nivel? | Radiografía de tórax, dónde se puede ver cardiomegalia, edema pulmonar, derrame pleural y cefalización de vasos sanguíneos pulmonares. |
| ¿Qué se debe valorar en un electrocardiograma de un paciente con IC? |
Taquicardia, arritmias como FA, buscar infartos anteriores o bloqueos de rama izquierda o AV, identificar hipertrofia ventricular izquierda
Image:
Caso 18 (image/jpeg)
|
| ¿Qué parámetro de laboratorio muestra daño renal leve en Marco? | FG 61 ml/min, Urea 41 mg/dl, proteinuria de 30 y leve leucocituria de 10 por campo |
| ¿Qué perfil metabólico muestra mal control? | Dislipidemia (colesterol 289 mg/dl, triglicéridos 375 mg/dl, HDL bajo), hipertensión (150/80) y prediabetes (glucosa en ayunas 128 mg/dl, HbA1c 6.3%) |
| ¿Qué complicación metabólica adicional tiene riesgo de desarrollar Marco? | Diabetes mellitus (presenta prediabetes por HbA1c 6.3%). |
| ¿Qué diurético se indicó para control de síntomas congestivos? | Furosemida 20 mg cada 8 horas. |
| ¿Cuál es la función de los betabloqueantes en la IC? |
El tratamiento con betabloqueantes reduce los síntomas, mejora la fracción de eyección y aumenta la capacidad funcional de los pacientes con insuficiencia cardíaca
Image:
Gr3 (image/jpeg)
|
| ¿Cuál es la función de telmisartán en el tratamiento de IC? | Bloquea el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), ya que la angiotensina II causa vasoconstricción y retención de líquidos, empeorando la condición |
| ¿En qué ayuda la hidroclorotiazida en el tratamiento? | Actúa inhibiendo los co-transportadores de sodio/cloro en el túbulo contorneado distal del riñón para inhibir la reabsorción de agua |
| ¿Qué controversia existe en la rescropción de ácido acetilsalicílico en pacienctes con IC crónica? | Previene el reinfarto en pacientes con enfermedad coronaria subyacente pero inhibe las prostaglandinas, con los consiguientes efectos hemodinámicos y renales adversos. Por lo que se ha recomendado no usarla rutinariamente en pacientes con ICC y evitarse en aquellos con ICC refractaria |
| ¿Qué tratamiento se indicó para dislipidemia? |
Una estatina de alta intensidad: Rosuvastatina 20 mg cada noche.
Image:
Gr3 (image/jpeg)
|
| ¿Cuál es el objetivo principal del uso de diuréticos en IC? | Disminuir la congestión y edema, mejorar disnea. |
| ¿Por qué es importante el uso de betabloqueadores en IC? | Disminuyen la mortalidad y mejoran la función ventricular. |
| ¿Qué fármaco debe evitarse en IC descompensada? | AINEs (pueden retener sodio y agua). |
| ¿Qué bebidas no puede tomar Marco? | Alcohol ni jugo de toronja. |
| ¿Qué recomendaciones de prevención secundaria hay para pacientes con IC? | Vacunación, porque las infecciones respiratorias agravan la IC y aumenta la mortalidad |
| ¿Qué otra vacuna está recomendada además de influenza en IC? |
Neumococo.
Image:
Tabla Nota Gripe (image/png)
|
| ¿Qué modificación de estilo de vida se le indicó a Marco? | Reducir peso, no fumar, no tomar alcohol y mejorar dieta. |
| ¿Cuál es el mecanismo de daño del tabaquismo en la insuficiencia cardiaca? |
Produce daño endotelial y miocárdico, provoca mayor riesgo y daño de ateroesclerosis, empeora la función cardiovascular
Image:
Gr3 (image/jpeg)
|
| ¿Qué cantidad de sal se recomienda en dieta de IC? | Restricción a menos de 2 g/día de sodio. |
| ¿Qué restricción hídrica se recomienda en casos de IC avanzada? | 1.5-2 litros (6-9 vasos) diarios para reducir la sobrecarga de líquidos en el corazón y aliviar los síntomas de congestión |
| ¿Por qué se recomienda ejercicio físico supervisado en IC? | Mejora capacidad funcional y calidad de vida. |
| ¿Qué seguimiento debe darse en primer nivel? | Control de peso, tensión arterial y adherencia terapéutica. |
| ¿Qué dieta es la más recomendada para Marco? | Dieta DASH modificada, con énfasis en control de líquidos y sodio. |
| ¿Por qué la referencia a cardiología? | Para realizar ecocardiograma, revisar la función cardiaca completa y diagnosticar o prevenir isquemia o enfermedad coronaria |
| ¿Qué criterios ayudan al diagnóstico de insuficiencia cardiaca? | Criterios de Framingham (2 criterios mayores o 1 mayor y dos menores) |
| ¿Por qué es importante vigilar creatinina (1.2 mg/dl) en IC? | Porque los diuréticos y el telmisartán pueden deteriorar la función renal |
| ¿Por qué hay ritmo de galope en la insuficiencia cardiaca? | La presencia de un ritmo de galope en un paciente con insuficiencia cardíaca es un signo de que el corazón está sobrecargado o su función está comprometida |
| ¿Qué clase funcional de la NYHA corresponde a Marco? |
Clase II (limitación leve de la actividad física).
Image:
Ic Copia (image/jpeg)
|
| ¿Qué significan las transaminasas elevadas (AST 45, ALT 55 U/L) en Marco? |
Congestión hepática por IC derecha que conlleva a daño hepatocelular leve.
Image:
A03f3 (image/jpeg)
|
| ¿Qué estudio complementario en segundo nivel confirma diagnóstico? | Ecocardiograma. |
| ¿Qué fracción de eyección define IC con fracción reducida? | FEVI < 40%. |
| ¿Qué fracción de eyección define IC con fracción preservada o conservada? | FEVI ≥ 50%. |
| ¿Cuál es la primera acción en primer nivel ante un paciente con sospecha de IC descompensada? | Evaluar signos vitales, oxigenación y estabilidad hemodinámica. |
| ¿Qué indicación se da sobre la actividad física en IC estable? | Ejercicio aeróbico moderado adaptado a tolerancia. |
| ¿Qué prueba rápida en consultorio apoya diagnóstico diferencial de IC vs. enfermedad pulmonar? | Oximetría de pulso + auscultación (estertores vs. sibilancias). |
| ¿Qué seguimiento debe hacerse tras ajuste de diuréticos? | Control de función renal y electrolitos (Na, K, creatinina). |
| ¿Cuáles son signos congestivos presentes en la IC? | Ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, crepitantes húmedos diseminados, o sibilantes), en algunos casos, derrame pleural, hepatomegalia congestiva, edemas maleolares o en región sacra y ascitis en casos evolucionados. |
| ¿Qué representa el galope de tercer ruido (S3)? | Es un indicador indirecto del llenado diastólico restrictivo y, por lo tanto, del aumento de las presiones de llenado del VI |
| ¿En qué fase del ciclo cardíaco se escucha S3? | Al final de la fase de llenado rápido de la diástole |
| ¿Qué significa un cuarto ruido (S4)? | Rigidez ventricular anormal por hipertrofia o fibrosis, generado por fuerza de la contracción auricular contra el ventrículo rígido. |
| ¿En qué momento del ciclo se escucha S4? | Final de la diástole, antes de S1. |
| ¿Qué ruido se considera fisiológico en adultos jóvenes pero patológico en mayores de 40 años? | S3. |
| ¿Qué hallazgo auscultatorio es característico de IC avanzada? | Ritmo de galope por presencia de S3 y/o S4. |
| ¿Qué soplos deben buscarse en IC? |
Soplo holosistólico de insuficiencia mitral o tricuspídea (por dilatación ventricular).
Image:
Maxresdefault (image/jpeg)
|
| ¿Qué diferencia clave hay entre estertores pulmonares y S3? | Estertores se auscultan en pulmones, S3 en área apical cardíaca. |
| ¿Por qué es importante reconocer el galope en la exploración física? | Es un signo temprano y sensible de disfunción ventricular izquierda. |
| ¿Cuáles son las principales causas de la insuficiencia cardiaca? | La causa más común de la IC es cardiopatía isquémica (40%), la miocardiopatía dilatada (32%), las valvulopatías (12%), la cardiopatía hipertensiva (11%) y otras (5%) |
| ¿Qué es la respiración de Cheyne-Stokes? | Es un patrón respiratorio característico por serie de inspiraciones aumentadas y espiración abrupta seguido de un periodo de apnea. La respiración puede ser amplia y ruidosa o superficial y silenciosa. |
| ¿Qué otras patologías condicionan a una disnea de esfuerzo? | EPOC, asma bronquial, arritmias, miocardiopatias, tromboembolia, anemia, valvulopatías, ansiedad |
| ¿Cuál es el primer mecanismo de compensación que se presenta en la IC? | La activación del sistema adrenérgico, que es la primera y más rápida manera de mantener el gasto cardíaco aunque sea a expensas de vasoconstricción periférica |
| ¿Cuáles son las consecuencias de la vasoconstricción periférica? | Hipertensión arterial y daño a órganos vitales con hipoperfusión, isquemia o necrosis |
| ¿Qué provoca la puesta en marcha de mecanismos de retención de sal y agua? | Volumen circulante suficiente, que permita la perfusión hística correcta y la activación de moléculas vasodilatadoras (péptidos natriuréticos, prostaglandinas y óxido nítrico) para contrarrestar la vasoconstricción |
| ¿Qué repercusión tiene la hipertensión crónica en la evolución de la IC? | Provoca remodelado ventricular y rigidez de las paredes, contribuyendo a la disfunción cardiaca. (de hipertrofia a dilatación) |
| ¿Por qué no se consideró neumonía en los diagnósticos? | Se descartó por la ausencia de fiebre, leucocitosis y de consolidación en la radiografía |
| ¿Por qué se descartó síndrome nefrótico en Marco? | Porque el EGO no tenía niveles nefróticos de proteinuria y por la clínica de IC |
| ¿Por qué se descartó EPOC? | Porque aunque tenía disnea no condicionó a la desaturación y la presencia de estertores y ausencia de sibilancias inclina más a IC |
| ¿Qué signos y síntomas cardinales deben explorarse inmediatamente en primer nivel? | Signos de congestión y auscultación de s3, s4 y estertores |
| ¿Qué clase funcional NYHA indica referencia obligatoria a segundo nivel? |
Clase III y IV con síntomas persistentes a pesar de tratamiento
Image:
Ic Copia (image/jpeg)
|
| Referencias Bibliográficas: Villarreal González, Agustín, Alexanderson Rosas, Erick, Meave González, Aloha, Kimura Hayama, Eric Takehiro, Vázquez Antona, Clara Andrea, Cué Carpio, Ramón José, & Roldan Gómez, Francisco Javier. (2007). Imágenes en el diagnóstico y en la evaluación de la insuficiencia cardíaca. Archivos de cardiología de México, 77(Supl. 1), 88-90. Recuperado en 25 de septiembre de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402007000500012&lng=es&tlng=es. Shams P, Malik A, Chhabra L. Insuficiencia cardíaca (Insuficiencia cardíaca congestiva) [Actualizado el 26 de febrero de 2025]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430873/ | Otros links adicionales: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-abc-insuficiencia-cardiaca-S1577356611000030 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109705015160 https://www.revespcardiol.org/es-la-vacunacion-en-la-insuficiencia-cardia-articulo-S0300893218300708 https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-pdf-S1134009608702201 https://www.revespcardiol.org/es-tecnicas-imagen-insuficiencia-cardiaca-aguda-articulo-S0300893215001748#fig0010 https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/12928-la-vacunacion-antigripal-reduce-hasta-un-54-el-riesgo-de-eventos-cardiovasculares https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9781437722079000392 |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.