Definiciones de conceptos de Estadística

Description

Se identificaron y transcribieron fragmentos clave de varios materiales sobre estadística, se resumieron y sintetizaron sus definiciones principales (estadísticas, estadística, población, muestra, muestreo, medidas de tendencia central y tipos de estadística inferencial), se elabora conclusión.
Arturo Sánchez Flores
Flashcards by Arturo Sánchez Flores, updated about 2 months ago
Arturo Sánchez Flores
Created by Arturo Sánchez Flores about 2 months ago
1
0

Resource summary

Question Answer
Portada Arturo Sánchez Flores Matrícula: 25CL02854 Actividad: Definiciones de conceptos Docente: C.P. José Trinidad Vázquez Arana Materia: Probabilidad y Estadística SEDE: Tepeaca Licenciatura en Contaduría Pública 27 de septiembre de 2025
Los métodos estadísticos Los métodos estádisticos son técnicas para transformar datos cuantitativos en información interpretable y útil para la toma de decisiones. Ejemplo: convertir una tabla de mediciones en un histograma que muestra la distribución de frecuencias (Rizo-Curiel,2017).
Estadística Descriptiva Conjunto de técnicas que describen y resumen un conjunto de datos mediante tablas, gráficos y medidas como la media y la desviación estándar. Ejemplo: usar un histograma para visualizar la distribución y la media para reportar tendencia central. (Rizo-Curiel,2017).
Estadística Inferencial La estadística inferencial, también llamada deductiva, permite determinar si las relaciones observadas en una muestra pueden generalizarse a una población más amplia. Se divide en dos grandes ramas: paramétrica y no paramétrica. (Rizo-Curiel, 2017).
Paramétrica y no paramétrica La estadística paramétrica asume una distribución específica de las variables, usa parámetros poblacionales y emplea cuantitativas; la no paramétrica no requiere suposiciones estrictas sobre la distribución y agrupa métodos inferenciales más generales (Rizo-Curiel, 2017).
Población Conjunto de personas u objetos sobre los que se desea obtener información en una investigación. Puede incluir individuos, animales, registros médicos, nacimientos, muestras de laboratorio, accidentes viales u otros eventos. En estudios de comunicación o cultura puede abarcar también artículos de prensa, editoriales, películas, videos, novelas, series de telesvisión, programas radiales y similares (López, s.f.).
Muestra Conjunto parcial y representativo extraído del universo o población donde se realiza la investigación. Se obtiene mediante procedimientos y fórmulas que determinan el tamaño y la composición; sirve para inferir características de la población completa (López, s.f.).
Muestreo Es el conjunto de reglas, procedimientos y criterios que se utilizan para seleccionar elementos de una población con el fin de obtener una muestra que represente lo que ocurre en toda esa población (López, s.f.)
Medidas de tendencia central Las medidas de tendencia central son valores que resumen la posición típica de un conjunto de datos; indican dónde se concentran los datos sin describir su distribución. Media aritmética (promedio): suma de valores dividida entre el número de observaciones. Mediana: valor que divide al conjunto ordenado en dos partes iguales; robusta frente a valores extremos. Moda: valor o valores que aparecen con mayor frecuencia en el conjunto de datos. (SEP; UnADM, s.f.)
Estadísticas La palabra "estadísticas" se refiere a los datos numéricos; la "estadística" es el conjunto de métodos para recolectar, procesar, analizar e intrepretar esos datos (Rizo-Curiel, 2017).
Varibales: cualitativas y cuantitativas Las variables estadísticos son características o atributos medibles que varían entre unidades de estudio; determinan qué tipo de análisis y qué pruebas estadísticas son apropiadas. Cualitativas: describen cualidades o categorías (p.e. sexo, color, estado civil, etc.) Cuantitativas: representan cantidades y se expresan con números (p.e. edad, ingresos, peso, etc.) (Rizo-Curiel, 2017).
Conclusión Las estadísticas son los datos númericos y las estadística es el conjunto de métodos para obtener, organizar, analizar e interpretar esos datos; en investigación se parte de una población (el conjunto total de interés) de la cual se extrae una muestra representativa mediante procedimientos de muestreo, se describen sus características con técnicas de estadística descriptiva (tablas, gráficos, media, mediana, moda, dispersión) y, cuando se desea generalizar resutlados al conjunto mayor, se aplican métodos de estadística inferencial, ya sean paramétricos cuando se aceptan supuestos sobre las distribuciones o no paramétricos cuando no se requieren dichas suposiciones.
Referencias: 1. López. P. L. (s.f.). Población, muestra y muestreo. Artículo, UCBC-Cbba, p. 69. 2. Secretaría de Educación Pública; Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) (s.f.). Estadística básica: Unidad 2. Medidas de tendencia central y dispersión. 3. Rizo-Curiel, G. (2017). Generalidades de la estadística. Acta de Ciencia en Salud, 2(1). pp. 46-50.
Show full summary Hide full summary

Similar

FARMACOLOGÍA
Lily Alavez
NIC 2
Juan Arias
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
BELKI XIOMARA ROJAS VERGARA
Técnicas de manipulación de Vodder y Leduc para DLM.
Ricardo Vargas
Ciencias Computacionales aplicadas
Juan Carlos Martinez Soto
Definiciones de excel
Belinda Perpuac
Definiciones del Computador
Maria Frías
Sistemas
Henry Vargas
TOXICOLOGÍA
Katherin Orjuela
GLOSARIO DIGITAL: Alejandra H.M
ALEJANDRA HERNANDEZ MAYEN