|
|
Created by Moraima Cova
almost 9 years ago
|
|
| Question | Answer |
| Iones | Particulas cargadas electronicamente |
| Sinapsis | Es un intercambio entre moléculas (neurotramisores) |
| Membrana Plasmática | Controla la concentración de iones en una célula |
| Potencial de reposo | Dentro de la neurona: K+, Cl- y proteínas El interior de la célula es más negativo que el exterior Salen 3Na+ y entran 2K+ Na: sodio K: Potasio |
| Potencial de acción | Se produce cuando una neurona envia información a un axón lejos del cuerpo celular. Entra sodio y la carga de la menbrana se invierte. Solo si el impulso tiene la intensidad mínima para provocar una despolarizacion desencadena el potencial de acción. |
| Bomba Sodio-Potasio | Saca de la célula 3 iones de sodio (3Na+) por cada 2 iones de potasio (2K+) que ingresan, aumentando así la diferencia de potencial. |
| Impulso Nervioso | Al iniciarse la desporalización sigue a lo largo de toda la menbrana transmitiéndose el impulso nervioso. |
| Repolarización | La bomba sodio-potasio (transporte-activo) saca iones Na+ y mete iones K+ hasta que la membrana se repolariza de polarizada a despolarizada otra vez. |
| Ley del todo o nada | Si el estimulo es mayor a la intensdad mínima no provoca potenciales de acción mayores. |
| Período Refractario | Luego de la repolarización hay un breve momento en las que la neurona queda imposibilitada para transmitir |
| Conducción Saltatoria | El potencial de acción "salta" de un nodo de Ranvier a otro, por lo cual el proceso es más rápido. Esto se produce debido a que la vaina de mielina actúa como aislante. |
| Sinapsis | Es cuando las neuronas se comunican unas con otras y con las células efecoras |
| Sinapsis | Es el sitio de contacto entre dos neuronas (o una neurona y una célula efectora) donde se transmiten impulsos desde una célula presináptica (una neurona) hacia una célula postsináptica (otra neurona, una célula muscular o una glandular) |
| Sinapsis Química | El impulso en la célula PS induce la secreción de un medidor químico (neurotransmisor), el cual se une a receptores específicos localizados en la membrana postsináptica, desencadenando el fenomeno de abrir o cerrar canales en la membrana de esta célula. |
| Membrana Presináptica | Extremo de la neurona donde se liberan el neurotransmisor (vesículas) |
| Botones sinápticos | Ensanchamientos presentes en los terminales presinápticos desde los cuales se libera el neurotransmisor. Se localizan al final del axón. |
| Botones de pasaje | Ensanchamientos presentes en los terminales presinápticos desde los cuales se libera el neurotransmisor. Se localizan a lo largo del axón. |
| Hendidurta Sináptica | Es el espacio que separa las membranas pro y postsinápticas |
| Membrana Postsináptica | Membrana que contiene los receptores para el neuro transmisorliberado por la neurona presináptica. Puede serla membrana de otra neurona, de una célula múscular o una glándular |
| Acetilcolina (sinápsis con músculos y glándulas; SNC) | Excitador. Relacionado con la memoria y con la contracción de los músculos voluntarios Ej: Cuando en un parcial no te acuerdas una pregunta y 2min antes de entregar te recuerdas |
| Serotonina (SNC) | Inhibitorio, sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones. Ej: Cuando sacas 20 en un parcial y el resto mala nota y estas emocionado de decirselo a todo el mundo |
| Dopamina (Encéfalo, sistema nervioso autónomo) | Inhibitorio, envuleto en emociones, regulación del control motor Ej: Parkinson |
| Adrenalina (sistema nervioso central y división simpática del SNA) | Excitatorio, incrementa la atención y estado de alerta Ej: Cuando te golpeas y en ese momento no sientes nada y un rato después sientes el dolor) |
| Endorfina (SNC) | Inhibidor del dolor y euforia Ej: Cuando te pegas en la noche pero no gritas |
| Sistema Nervioso | Es el conjunto de órganos que coordina y controla todas las funciones del organismo |
| Función Sensitiva del Sistema Nervioso | Siente cambios, estímulos, tanto en el interior del organísmo, como fuera de él (medio externo). |
| Función Integradora del Sistema Nervioso | La información sensitiva se analiza, se almacena algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir. |
| Función Motora del Sistema Nervioso | Responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glándulares |
| Partes del Sistema Nervioso | |
| Que sustancias constituyen los órganos del SNC? | Sustancia gris Sustancia blanca |
| Sustancia gris | Esta formada por cuerpos celulares y dendritas de las neuronas que le dan el color gris. |
| Sustancia blanca | Esta compuesta por los axones mielinizados, los cuales le dan el color blanco. |
| Meringitis | Es la enfermedad de la meringe |
| Huesos en el cráaneo | Ubicación: cráneo (frontal, parientales, temporales, occipital) Función: Protegen el encéfalo de golpes y presiones. |
| Huesos en las vértebras | Protegen la médula espinal |
| Meringe/ Duramadre | Ubicación: externo, en contacto con los huesos del cráneo o con el espacio epidural (espacio en la vértebra). Resistente Cubren y protegen el SNC |
| Meringe/ Aracnoides | Entre el duramadre y piamadre |
| Meringe/ Piamadre | Muy vascularizado. En contacto con SNC. Forma las plexas caroideos. |
| Líquido cefalorraquídeo | Líquido producido por piamadre. Amortigua el movimiento del SNC al impedir golpes contra las cavidades oseas. |
| Cisuras (hendiduras) y circunvalaciones | Permiten que una mayor superficie cerebral esté contenida en el cráneo |
| Cisura longitudinal | Divide al cerebro en dos mitades: -Hemiferio cerebral derecho -Hemiferio cerebral izquierdo |
| Cuerpo calloso | Sirve para conectar los hemiferios cerebrales derechos e izquierdos y permite la integración de los hemiferios |
| Hemiferio Cerebral Izquierdo | Controla el lado derecho del cuerpo y el lado izquierdo de la cabeza. Se relaciona con las habilidades del lenguaje, la lógica y las matemáticas |
| Hemiferio Cerebral Derecho | Controla el lado izquierdo del cuerpo y el lado derecho de la cabeza. Habilidades espaciales tales como la abstracción, el reconocimiento de los rostros y las habilidades musicales |
| División de los hemiferios | Cada hemiferio está dividido en lóbulos correspondiente al hueso por el cual se encuentra protegido |
| Lóbulo Frontal | En la frente. Relaconado con el razonamiento, concentración, habla, movimiento, emociones y resolución de problemas |
| Lóbulo Parietal | En la parte media superior de la cabeza. Relacionado con la percepción de estímulos relacionados con el tacto, presièn, temperatura y dolor. |
| Lóbulo Temporal | Parte media inferior. Relacionado con la percepción y reconocimiento de estimulos auditivos y la memoria. |
| Lóbulo Occipital | Observar |
| El cerebelo | Situado encima y por detrás de la protuberancia y del bulbo, por debajo de la porción posterior del cerebro. Esta formado por dos masas laterales (hemiferios cerebelosos) separados por el vermis |
| Función del Cerebelo | Controla la ejecución de movimientos finos y coordinados (correr, escribir, trazar líneas, movimientos de la boca para hablar). |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.