Teorias cognitivas

Description

Pedagogía Flowchart on Teorias cognitivas, created by WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO on 12/10/2020.
WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO
Flowchart by WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO, updated more than 1 year ago
WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO
Created by WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO about 5 years ago
38
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Teorías cognitivas
  • Jean Piaget
  • Vigotsky
  • Bruner
  • Ausbel
  • R. Gagne
  • “espíritu filosófico”
  • cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.
  • como
  •  es una reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
  • epistemología genética
  •  el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo.
  • fue
  • Teoría cognitiva
  • Etapas del Desarrollo Cognitivo:
  • Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra
  • Esquemas 
  • Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo
  • Etapa pre-operacional
  • Etapa operaciones concretas
  • Etapa sensio-motora
  • Etapa operaciones formales
  • Etapas
  • 0-2
  • años
  • 2-7
  • 7-11
  • adolescencia-edad adulta
  • Conocimientos
  • a través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores
  • los niños aprenden a través del juego de imitación
  • empiezan a pensar de forma más lógica, sin embargo, su pensamiento aún puede ser muy rígido
  • un aumento en la lógica, la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de las ideas abstractas.
  • "defectos"
  • los niños al aprender que los objetos son entidades separadas y distintas
  • pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista de otras personas.  También a menudo luchan con la comprensión de la permanencia de objeto
  • Suelen tener limitaciones con los conceptos abstractos e hipotéticos.
  • las personas son capaces de distinguir múltiples soluciones potenciales a los problemas y pensar más científicamente sobre el mundo que les rodea.
  • describe las acciones mentales y físicas involucradas en la comprensión y el conocimiento.
  • Asimilación
  • Acomodación
  • Equilibrio
  • proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes
  • cambiar o alterar nuestros esquemas existentes a la luz de la nueva información
  •  entre la aplicación de conocimientos previos
  •  y el cambio de comportamiento que implica adoptar nuevos conocimientos
  • Teoría del aprendizaje significativo
  • El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en consecuencia
  • cuando el sujeto consigue relacionar la nueva información con sus conocimientos previos
  • ocurre
  • tiene o muestra interés en el tema a tratar
  • necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno
  • construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos
  • para
  • Enriqueciendo la estructura cognitiva
  • Y asi
  • va a su vez modificándose.
  • En interacción
  • la historia de la cultura del niño
  • su experiencia personal
  • el desarrollo cognoscitivo
  • Funciones mentales
  • Habilidades psicologicas
  •   Herramientas del pensamiento
  • Lenguaje y desarrollo
  • Zona de desarrollo proximal
  • Inferiores
  • superiores
  • las funciones naturales y están determinadas genéticamente.
  • se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.
  • El comportamiento es limitado, por lo que podemos hacer
  • están determinadas por la forma de ser de esa sociedad.
  • primer momento
  • Segundo momento
  • las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores
  • en el ámbito social
  • el ámbito individual
  • a partir de las herramientas técnicas y psicológicas que emplean los niños para interpretar su mundo
  • las primeras sirven para modificar los objetos o dominar el ambiente
  • las segundas, para organizar o controlar el pensamiento y la conducta.
  • Incluye las funciones que están en proceso de desarrollo pero que todavía no se desarrollan plenamente
  • habla social
  • habla interna
  • habla egocentrica
  • Distingue tres etapas en el uso del lenguaje
  • el niño se sirve del lenguaje para comunicarse fundamentalmente
  • cuando utiliza el lenguaje para regular su conducta y su pensamiento
  • para reflexionar sobre la solución de problemas en su cabeza
  • en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes
  • la información recibida del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada
  • permite la formación de conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones
  • somos capaces de generar conocimiento
  • A la hora de enfrentarse a una realidad que categorizar, el individuo puede establecer dos tipos de procesos
  • Concept Formation
  • Concept Attainment
  • Categorización
  •  El sujeto procede a aprender un concepto o categoría, generando por sí mismo la información a clasificar 
  • la identificación de propiedades que permiten registrar el estímulo en una categoría ya existente, creada por otros
  • Modos de representación de la realidad según la teoría cognitiva de Bruner
  • Representación enactiva
  • Representación icónica
  • Representación simbolica
  • Andamiaje
  • El aprendizaje o proceso mediante el cual obtenemos conocimiento se ha de facilitar mediante la dotación de ayudas externas
  • La teoría del aprendizaje de Gagné
  • Fases del aprendizaje
  • Fase de motivación
  • Fase de Comprensión
  • Fase de adquisición
  • Fase de retención
  • Fase de recuerdo
  • Fase de generalización
  • Fase de desempeño
  • Fase de retroalimentación
  • Variedad de capacidades
  • Destrezas motoras
  • Información verbal
  • Destrezas intelectuales
  • actitudes
  • Estrategias cognoscitivas
  • importantes en ciertas áreas del aprendizaje
  • Esta desde que nacemos.
  • adquiere discriminaciones y cadenas simples, hasta llegar a conceptos y reglas. 
  • Influyen sobre las acciones individuales de las personas.
  • Destrezas de organización interna. 
  • Elementos de la teoría del aprendizaje
  • Condiciones internas
  • Condiciones externas
  • Resultados del aprendizaje
  • Acción que ejerce el medio sobre el alumo
  • Procesos internos que tienen lgar durante un proceso de aprendizaje
  • Su recuperación es facilitada generalmente por sugerencias externas.
  • las cuales
  • se requiere uniformidad y regularidad en las respuestas
  • Posee un amplio contexto significativo
  • Se hacen cosas con simbolos y comenzar a entender que hacer con la información
  • debe de ser adquirida y reforzada en la escuela
  • las actitudes como un estado interno
  • Ecléctica
  • Se rigen por el comportamiento del individuo con relación a su atención, lectura, memoria, pensamiento, etc
  • Fortalecimiento
  • Retroalimentación informativa que permite constatar o comparar con un modelo
  • Respuesta
  • Casos de actuación ("ejemplos")
  • Transferencia
  • Variedad de contextos para las indicaciones dirigidas a recuperar
  • Recuperación
  • Proyectos sugeridos para la recuperación
  • Indicaciones para la recuperación
  • Almacenar
  • Desconocido
  • Cifrado, acceso a la acumulación
  • Proyectos sugeridos para el cifrado
  • Atención; percepción selectiva
  • Modificación en la estimulación para atraer la atención
  • Aprendizaje previo de  percepción
  • Indicaciones diferenciadas adicionales para la percepción
  • Expectativa
  • Comunicación de objetivo por realizar
  • Confirmación previa de la expectativa a través de una vivencia exitosa
  • Etapa del aprendizaje
  • Proceso
  • Eventos externos que ejercen influencia
  • Porras Caballero Wendy Angelica
Show full summary Hide full summary

Similar

COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVA
q_estrada
LOS 11 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA POR RICHARD MAYER
IRMA KARINA DOMINGUEZ
diapositivas constructivismo
Katita Salgado
Elementos, Tipos y Procesos de la Memoria
Carla Nuñez
Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
DESCRIPCION DEL CONTEXTO HISTORICO Y TENDENCIAS ACTUALES E LA ATENCION Y EL CUIDADO DE NIÑOS
Paulina Sanchez Zuñiga
CICLO DE APRENDIZAJE
Gina Ponce
FICHAS DE AUTONOMIA
Tamara Sanchez Chavez
TEORÍAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
Katherine Soto
El aprendizaje y la teoría
WENDY ANGELICA PORRAS CABALLERO