organizador grafico

Description

organizador cesia
Cesia Yanely Lopez Aguilar
Flowchart by Cesia Yanely Lopez Aguilar, updated more than 1 year ago
Cesia Yanely Lopez Aguilar
Created by Cesia Yanely Lopez Aguilar about 5 years ago
656
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Organizadores gráficos.
  • Mapa Mental
  •    ¿Qué es?
  • El Mapa Mental es una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de papel, empleando dibujos sencillos; escribiendo palabras clave propias, utilizando colores, códigos y flechas.
  • Sus Características son
  • 1. El tema principal se ubica al centro del diagrama.
  • 2. Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal.
  • 3. Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada tema
  • 4. El tema es mas especifico al centro, las ideas del perímetro son cada vez mas especificas.  
  • Orígenes
  • Tony Buzan, autor británico y estrella de televisión, popularizó el término "mapa mental" en la década del 70 en su serie de televisión de la BBC Usa tu cabeza y en sus libros, tales como Modern Mind Mapping for Smarter Thinking. Sin embargo, el concepto de trazar ideas de forma visual se remonta a una época más temprana.
  • ¿Para qué sirve?
  • Los Mapas Mentales sirven para gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas.
  • Mapa Conceptual
  • Es una representación gráfica organizada y jerarquizada de la información, del contenido temático de una disciplina científica.
  • ¿Qué es?
  • ¿EN QUÉ CONSISTE UN MAPA CONCEPTUAL?
  • El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad, de inclusividad o importancia, y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace (Novak y Gowin, 1988).
  • ¿CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL?
  • 1. Leer el texto detenidamente para localizar su estructura conceptual.
  • 2. Localizar y subrayar los objetos y acontecimientos clave, es decir las ideas principales de un texto.
  • 3. Hacer una lista a manera de inventario de los conceptos.
  • 4. Seleccionar por niveles de inclusividad los conceptos y clasificarlos como supraordinados, coordinados o subordinados.
  • Línea Del Tiempo
  • ¿Qué es?
  • Es la representación gráficas de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos y milenios)
  • ¿Cómo se elabora?
  • Determina la primera y última fecha a representar.
  • Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.)
  • Traza una línea recta horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.
  • Escribe sobre la línea ideas o palabras clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste, estos deben estar registrados en estricto orden cronológico.
  • Componentes 
  • Fechas
  • Descripciones
  • Encabezados 
  • Imágenes 
  • Cuadro Comparativo.
  • ¿Qué es?
  • El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
  • Sus características son:
  • Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical.
  • Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.
  • Permite escribir las características de cada objeto o evento.
  • ¿Cómo se elabora?
  • 1. Identificar los elementos que se desea comparar.
  • 2. Señalar los parámetros a comparar.
  • 3. Identificar las características de cada objeto o evento.
  • 4. Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los elementos comparados.
  • Origen 
  • Se originaron a principios del Siglo XIX y los mapas temáticos sirvieron como inspiración para crearlos. En 1785 se realizó un mapa que comparaba los tamaños de los entonces existentes países europeos. Esto inspiró a Alexander Humboldt y a Charles Dupin para utilizarlos en sus trabajos.
  • Diagrama de Venn
  • ¿Qué es?
  • Este es un tipo de Organizador Gráfico que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.
  • Diagrama causa y efecto
  • Diagrama UVE de Glowin
  • Los diagramas de Venn llevan el nombre del lógico británico, John Venn. Él escribió sobre ellos en un artículo redactado en 1880 titulado "De la representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos"
  • Historia
  • Propósitos y beneficios
  • 1. Organizar información visualmente
  • 2. Comparar dos o más opciones 
  • 3. Comparar conjuntos de datos
  • 4. Razonar la lógica 
  • ¿Qué es?
  • Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). 
  • ¿Cuándo se utiliza?
  • Es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico.
  • Características
  • Identifica el problema
  • Registrar la frase que resume el problema.
  • Dibuja y marca las espinas principales.
  • Realiza una lluvia de ideas de la causa del problema.
  • ¿Qué es?
  • Esta herramienta sirve para propiciar el establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodológicos al estudiar un contenido en particular.
  • ¿Cómo se construye?
  • 1. Objeto o acontecimiento a observar o estudiar
  • 2. Pregunta principal a contestar
  • 3. Conceptos relacionados
  • 4. Registros (brutos, sin elaborar)
  • 5. Criterios de orden, de clasificación
  • 6. Resultados (en tablas, gráficas,…)
  • 7. Conocimientos previos, supuestamente ya asumidos empleados
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster