Antropometría

Description

Flowchart on Antropometría, created by Alejandra Zempoaltecatl Ramos. on 04/11/2020.
Alejandra Zempoaltecatl Ramos.
Flowchart by Alejandra Zempoaltecatl Ramos., updated more than 1 year ago
Alejandra Zempoaltecatl Ramos.
Created by Alejandra Zempoaltecatl Ramos. almost 5 years ago
26
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Antropometría
  • Estudia la estructura, composición y constitución corporal de las dimensiones del cuerpo humano en relación con el lugar de trabajo, maquinaria, entorno industrial y la ropa.
  • La salud, seguridad en el trabajo y ergonomía.
  • Variables antropometrícas
  • Variables lineales
  • Puntos de referencia que se situan de manera precisa sobre el cuerpo.
  • Característica del organismo de cuantificarse, definirse, tipificarse y expresarse en una unidad de medida,
  • Esquelético - anatómicos
  • Pueden localizarse y seguirse palpando las prominencias óseas a través de la piel
  • Referencias virtuales
  • Distancias máximas o mínimas utilizando las ramas de un pie de rey.
  • Antropología
  • Genéticos
  • Medioambientales
  • Medidas lineales
  • Altura
  • Anchura
  • Longitud
  • Medidas curvas
  • Perímetros
  • Relación al punto de referencia, con el sujeto sentado o de pie en una postura tipificada.
  • Las distancias entre puntos de referencia bilaterales.
  • La distancia entre dos puntos de referencia distintos
  • La distancia sobre la superficie del cuerpo entre dos puntos de referencia
  • Medidas de curvas cerradas alrededor de superficies corporales
  • Instrumentos
  • Antropómetro
  • Estadiómetro
  • Calibradores pelvímetros
  • Calibradores cefalómetros
  • Calibrador de pliegues de piel de presión constante
  • Cinta de acero estrecha y flexible de sección plana
  • Tabla para pies y cabeza.
  • El instrumento más corriente que consiste en una varilla rígida de 2 m. de largo con  2 escalas de medición que permiten determinar las dimensiones corporales verticales, como la altura de los puntos de referencia desde el suelo o el asiento, y las dimensiones trans-versales, como las anchuras
  • Antropómetro fijo, que por lo general se utiliza únicamente para medir la estatura y que se encuentra frecuentemente asociado con una báscula de escala transversal
  • Para medir los diámetros transversales
  • Mide el grosor de los pliegues de la piel  (generalmente9,81×104Pa, que es la presión que ejerce un peso de 10 g sobre un área de 1 mm2)
  • Para los arcos y contornos
  • Poblacional
  • Puntos a considerar
  • Sistemas de variables
  • Precisión y errores
  • Tratamiento estadístico
  • Muestreo y análisis
  • Conjunto coherente de medidas corporales obtenidas para resolver un problemaespecífico.
  • Ergonomía y la seguridad
  • Adaptar el equipo y el espacio de trabajo a las personas
  • Determinar las tallas exactas de la ropa.
  • Requieren principalmente mediciones lineales de las extremidades y de segmentos corporales, que pueden calcularse fácilmente a partir de las alturas y diámetros de referencias.
  • Se basa principalmente en las mediciones de arcos, contornos y longitudes determinadas con una cinta flexible.
  • Combinarse de acuerdo con las necesidades.
  • Relacionados con alturas y diámetros y cada arco o contorno debe tener un punto de referencia definido.
  • La precisión debe considerarse de forma estocástica, ya que el cuerpo humano es sumamente impredecible, tanto como estructura estática como dinámica.
  • Un solo individuo puede crecer o cambiar su masa muscular o la cantidad de grasa, sufrir cambios a nivel esquelético como consecuencia del envejecimiento, la enfermedad o un accidente o modificar su comportamiento o su postura
  • Deben ser analizados mediante procedimientos estadísticos en los que se apliquen métodos de una sola variable (media, moda, percentiles, histogramas, análisis de varianza), de 2 variables (correlación, regresión) o de múltiples variables (correlación y regresión múltiples, análisis factorial, etc.).
  • Antropometrogramas.
  • Morfosomatogramas
  • 1. Definir aleatoriamente la muestra 2. Recurrir a muestras estratificadas con múltiples fase. 3. Debe realizarse un estudio ergonómico preciso del procedimiento de medición con el fin de reducir la fatiga del operador y los posibles errores.
  • Población
  • Sexo, grupo de edades, área geográfica, variables sociales, actividad física, etc.
  •  Dinámica
  • Las poblaciones humanas son muy variables tanto en lo referente al tamaño de los individuos como a la distribución de los tamaños.
  • Adaptación y regulación
  • Adaptación del espacio o equipo de trabajo al usuario
  • Dimensiones corporales, tolerancia a la incomodidad y al tipo de actividades, ropa, herramientas y condiciones medioambientales.
  • Complicado
  • Posturas incómodas que producen fatiga.
  • Movimientos son complicados y se desea realizar un buen ajuste con el entorno industrial, como sucede con la mayoría de las interfaces usuario-máquina y persona-vehículo, es necesario realizar un análisis preciso de las posturas y los movimientos.
  • Por medio de simulaciones adecuadas, que permiten el trazado de las líneas de alcance, o de fotografías.
  • Establecer los cambios posturales de acuerdo con una serie de planos horizontales y verticales que pasan a través de las articulaciones.
  • TRABAJO MUSCULAR
  • En los países industrializados, el 20 % de los trabajadores continúan desarrollando trabajos que requieren un esfuerzo muscular
  • Algunos se han vuelto más estáticos, asimétricos y sedentarios.
  • Trabajo muscular dinámico pesado
  • La manipulación manual de materiales
  • El trabajo estático
  • Trabajo repetitivo
  • Actividades forestales, agrícolas y en la construcción
  • Labores de enfermería, transporte y almacenaje
  • Existe en las oficinas, en la industria electrónica y en las tareas de mantenimiento y reparación.
  • Las industrias de procesamiento de alimentos y de la madera.
  • Fisiología del trabajo muscular
  • Trabajo muscular dinámico
  • Trabajo muscular estático
  • Los músculos esqueléticos implicados se contraen y relajan rítmicamente. El flujo sanguíneo que llega a los músculos aumenta para satisfacer las necesidades metabólicas.
  • Incrementando el bombeo del corazón (gasto cardíaco).
  • Activación de todo el sistema cardiorrespiratorio
  • De mejorar la llegada de oxígeno a los músculos implicados.
  • La contracción muscular no produce movimientos visibles, sin embargo, aumenta la presión en el interior del músculo lo que, junto con la compresión mecánica, ocluye la circulación total o parcial de la sangre.
  • El aumento de la presión sanguínea.
  • Los músculos se fatigan con más facilidad
  • Consecuencias y cargas aceptables
  • Carga de trabajo aceptable
  • Consecuencias de la sobrecarga muscular en las actividades laborales
  • Del tamaño de la masa muscular que interviene, del tipo de contracciones musculares (estáticas o dinámicas), de la intensidad de las contracciones y de las características individuales.
  • Carga baja
  • Carga elevada
  • Sobrecarga
  • El cuerpo se adaptará a la carga y se recuperará rápidamente una vez terminado el trabajo.
  • Se producirá fatiga, se reducirá la capacidad de trabajo y la recuperación será más lenta.
  • Puede ocasionar daños físicos en forma de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo
  • En el trabajo muscular dinámico pesado
  • En la manipulación manual de materiales
  • Para trabajos musculares estáticos
  • En el trabajo repetitivo
  • Medida del consumo de oxígeno
  • Carga de trabajo relativa
  • Porcentaje del consumo de oxígeno del trabajador
  • Contempla tareas como levantar, transportar, empujar o tirar de diversas cargas externas.
  • 21-35 % para las labores de levantamiento de pesos.
  • Se requiere principalmente en el mantenimiento de las posturas de trabajo.
  • No se produce fatiga cuando la fuerza de contracción se sitúa por debajo del15 % de la fuerza máxima de contracción.
  • Los músculos se contraen más de 30 veces por minuto.
  • Un trabajo estático y repetitivo de los músculos puede provocar fatiga y reducir la capacidad de trabajo a niveles muy bajos de fuerza relativa
  • Biomecánica
  • Se encarga del estudio del cuerpo, como si éste se tratara simplemente de un sistema mecánico.
  • 1. Huesos: palancas, elementos estructurales. 2. Masa muscular: volúmenes y masas. 3. Articulaciones: cojinetes y superficies articuladas. 4. Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes. 5. Músculos: motores, muelles. 6. Nervios: mecanismos de control y retroalimentación. 7. Órganos: suministro de energía. 8. Tendones: cuerdas. 9. Tejidos: muelles. 10. Cavidades corporales: globos.
  • Estudiar la forma en que el organismo ejerce fuerza y genera movimiento.
  • Los músculos funcionan por pares.
  • Los músculos se contraen más eficazmente cuando el par de músculos está en equilibrio relajado
  • Aplicaciones
  • Diámetro idóneo de los mangos de las herramientas
  • Uso de alicates
  • Postura sentada
  • Atornillar
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster