Tarea 1 Moo Rios Luis Ricardo

Description

Mapa conceptual Derecho Internacional Público
LUIS RICARDO MOO RIOS
Flowchart by LUIS RICARDO MOO RIOS, updated more than 1 year ago
LUIS RICARDO MOO RIOS
Created by LUIS RICARDO MOO RIOS over 4 years ago
38
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
  • Es un ordenamiento de la comunidad internacional regido por normas y principios
  • Sujetos Típicos
  • ESTADO
  • ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • El derecho internacional público lo toma como una comunidad constituida por un orden jurídico determinado que presenta características únicas y propias, la cual tiene requisitos por cumplir.
  • Gobierno
  • Relacionarse con otros estados
  • Población permanente
  • Son entidades intergubernamentales, establecidas por un acuerdo internacional dotadas de órganos permanentes propios e independientes encargados de gestionar intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídica distinta de la de sus miembros.
  • Territorio determinado
  • Requisitos
  • - La necesidad de poseer personería jurídica internacional para que la organización pudiera cumplir sus cometidos.
  • - - La existencia de órganos a los que se les ha encomendado el cumplimiento de tareas específicas.
  • - - La existencia de obligaciones de los miembros con respecto a la organización. Ej. realización de aportes económicos.
  • - - La existencia de órganos a los que se les ha encomendado el cumplimiento de tareas específicas.
  • - - La posesión de capacidad jurídica, privilegios e inmunidades en el territorio de sus miembros.
  • Sujetos Atípicos
  • Santa Sede
  • El canon 361 del Codex Iuris Canonici establece que debe entenderse ordinariamente por Santa Sede la reunión del Romano Pontífice y de los organismos superiores de la Curia Romana, o sea las congregaciones, tribunales y oficios de los cuales se vale el Sumo Pontífice para el gobierno ordinario de la Iglesia.
  • Insurrectos
  • La insurrección puede definirse en los términos utilizados en los diccionarios como el levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo o ejército, o parte e ellos, contra el régimen constituido. En el contexto del Derecho Internacional, constituye un grupo de personas que se lev
  • Movimiento de Liberación  Nacional
  • Se distinguen de otros sujetos de derecho internacional, bien sea por el objetivo que persiguen en la lucha, por quienes lo integran o el régimen gubernamental contra el cual luchan.
  • Beligerantes
  • Podemos referirnos a una potencia, grupo o Estado que se encuentra en guerra o que esta de parte de alguno de los contendientes.
  • Requisitos
  • - Que el movimiento beligerante revista importancia y continuidad. - Debe tratarse de un movimiento auténticamente nacional, no admitiéndose injerencia extranjera. - El levantamiento de los beligerantes debe estar regido por las normas y costumbre de guerra, respetándose el Derecho Humanitario, Convención de Ginebra, etc.
  • Soberana Orden de Malta
  • Es un estado soberano reconocido internacionalmente. Las actividades diplomáticas de la Orden están estrechamente vinculadas a su misión humanitaria: de hecho, la presencia de sus misiones diplomáticas, acreditadas en más de 100 países, sirve para apoyar las actividades de la Orden.
  • Supranacionalidad de Organismos Internacionales
  • Es entendida como un Orden Jurídico que se halla por encima del orden jurídico interno de cada estado, no fuera de el, sino que el estado le da razón de existir.
  • Los estados se obligan entre sí sujetándose jurídicamente a un plexo normativo superior a través de un tratado internacional en ejercicio de su soberanía, de manera que las garantías constitucionales resultan reaseguradas y reforzadas por ese orden jurídico superior.
  • Objetivos
  • Internacionalización de la economía
  • Regulación de las transacciones internacionales
  • Preservación de derechos humanos y el medio ambiente
  • Implantación de sistemas monetarios supranacionales
  • Soberania
  • En el derecho internacional público, la soberanía es uno de los fundamentos principales de la igualdad de los Estados, su integridad territorial y su independencia política.
  • En el derecho internacional público, la soberanía debe ser entendida como una cualidad que hace que los Estados sean actores iguales, que actúen legalmente al mismo nivel de ojos.
  • MOO RIOS LUIS RICARDO (180300126)
  • Fuentes consultadas: - Vídeo  consultado de la plataforma Classroom otorgado por la profesora. - Pérez, G. (2016). DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Universidad   Autónoma   del  Estado de México Facultad de Economía. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fsCsBqurXrEJ:ri.uaemex.mx/bitstream/20.500.11799/66707/1/secme-13054.pptx+&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=mx - Girotto, L. (2002) . LA SUPRANACIONALIDAD EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION. IRI. Recuperado de: https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/derecho/girotto.pdf - Kaiser, E. (s.f.). EL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2790/6.pdf 
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster