trastornos del neurodesarrollo

Description

Cinthia Flores
cinthia flores
Flowchart by cinthia flores, updated more than 1 year ago
cinthia flores
Created by cinthia flores over 4 years ago
17
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Trastornos de la comunicación
  • Trastorno del espectro autista
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  • Discapacidad intelectual
  • Trastorno específico de aprendizaje
  • Otros trastornos del desarrollo neurológico
  • Trastornos motores
  • Es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico
  • Clasificación
  • Retraso global del desarrollo 
  • Discapacidad intelectual no especificada
  • -leve  -moderada - grave  -profunda
  • Este diagnóstico se reserva para individuos menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia.
  • Para individuos mayores de 5 años cuando la valoración del grado de discapacidad intelectual mediante procedimientos localmente disponibles es difícil o imposible debido a deterioros sensoriales o físicos asociados, como ceguera o sordera prelingual, discapacidad locomotora o presencia de problemas de comportamiento graves o la existencia concurrente de trastorno mental.
  • Trastorno fonológico 
  • Trastorno de fluidez
  • Trastorno de la comunicación social (pragmático) 
  • Trastorno de la comunicación no especificado
  • factores:  1. Repetición de sonidos y sílabas. 2. Prolongación de sonido de consonantes y de vocales. 3. Palabras fragmentadas  4. Bloqueo audible o silencioso 5. Circunloquios  6. Palabras producidas con un exceso de tensión física 7. Repetición de palabras completas monosilábicas
  • impide la comunicación verbal de mensajes El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
  • Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social Los síntomas comienzan en las primeras fases del período de desarrollo
  • predominan los síntomas característicos del trastorno de la comunicación que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
  • Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos
  • A los pacientes con un diagnóstico bien establecido según el DSM-IV de trastorno autista, enfermedad de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otro modo, se les aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro del autismo.
  • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades,
  • Especificar la gravedad actual: La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos
  • Especificar la gravedad actual: La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos
  • Especificar si: Con o sin déficit intelectual acompañante Con o sin deterioro del lenguaje acompañante Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos
  • Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2
  • Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
  • 1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses
  • 2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes,
  • Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas que han persistido por lo menos durante 6 meses
  • Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la historia del individuo , informes escolares y evaluación psicoeducativa.
  • Especificar la gravedad actual
  • Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, e interfieren significativamente con el rendimiento académico o labora
  • Nota de codificación: Especificar todos las áreas académicas y subaptitudes alteradas. Cuando más de un área está alterada, cada una de ellas se codificará individualmente de acuerdo con los siguientes especificadores.
  • LEVE: suficientemente leves para que el individuo pueda compensarlas o funcionar bien cuando recibe una adaptación adecuada o servicios de ayuda
  • MODERADO: el individuo tiene pocas probabilidades de llegar a ser competente sin algunos períodos de enseñanza intensiva y especializada durante la edad escolar. 
  • GRAVE: el individuo tiene pocas probabilidades de aprender esas aptitudes sin enseñanza constante e intensiva individualizada y especializada durante la mayor parte de los años escolares.
  • Trastorno del desarrollo de la coordinación
  • Trastorno de movimientos estereotipados
  • Trastornos de tics
  • Otro trastorno de tics especificado
  • Trastorno de tics no especificado
  • Trastorno de la Tourette. Trastorno de tics motores o  vocales persistente (crónico). Trastorno de tics transitorio.
  • La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes.
  • Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo Comienza en las primeras fases del período de desarrollo.
  • s (p. ej., coger un objeto, utilizar las tijeras o los cubiertos, escribir a mano, montar en bicicleta o participar en deportes).
  • Especificar si: Con comportamiento autolesivo (o comportamiento que derivaría en lesión si no se emplearan medidas preventivas). Sin comportamiento autolesivo
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de tics que causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de un trastorno de tics o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico.
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de tics que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de un trastorno de tics o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico.
  • Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
  • Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del desarrollo neurológicoque causan deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico.
  • Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno del desarrollo neurológico que causan deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico.
  • NOMBRE: CINTHIA MARIBEL FLORES TORRES CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA SEMESTRE: CUARTO TAREA: TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
  • Referencias American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™. Washington, DC: American Psychiatric Publishing. Recuperado el 9 de Febrero de 2021, de https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf  
Show full summary Hide full summary

Similar

Rol del psicólogo en los grupos étnicos
Diana Romero
Esquema- Psicologia y ruralidad
paula andrea penagos gonzalez
DESCRIPCION DEL CONTEXTO HISTORICO Y TENDENCIAS ACTUALES E LA ATENCION Y EL CUIDADO DE NIÑOS
Paulina Sanchez Zuñiga
Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
Lisette Quintero
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino