PREPARACION DE MATERIALES PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

Description

CAP 21
Diego Enriquez
Flowchart by Diego Enriquez, updated more than 1 year ago
Diego Enriquez
Created by Diego Enriquez over 4 years ago
3
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • PREPARACION DE LOS MATERIALES PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES 
  • La clave de la calidad y la seguridad en el área de la salud está en los procesos de diagnóstico, tratamiento, cuidado, rehabilitación. Por este motivo se analizan las etapas y los cambios en los procesos de preparación de materiales y equipos de uso clínico-quirúrgico.
  • OBJETIVOS GENERALES 
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS 
  • Establecer técnicas de esterilización, economizar materiales. •Identificar las necesidades de materiales y equipos estériles. •Proporcionar materiales y equipos necesarios. •Disminuir en el paciente las probabilidades de riesgo y daño.
  • 1Brindar total seguridad de asepsia al paciente. 2Centralizar equipos para eficiente control y rendimiento. 3Disminuir costos y gastos. 4Unificar técnicas de procedimientos de preparación y esterilización de materiales.
  • NORMAS GENERALES DE ORGANIZACION
  • Asignará espacio, equipos y suministros para las funciones profesionales (técnicas y administrativas).
  • Mantendrá un registro de control por servicio, de inventario y de control de gastos.
  • Contará con un sistema de comunicación diseñado para operar efectiva y confiablemente.
  • Normas de higiene y seguridad en el trabajo, brindar seguridad al personal.
  • Plan de mantenimiento normatizado de los aparatos esterilizadores.
  • Se respetará un sistema diseñado para el manejo y circulación de materiales y desechos peligrosos.
  • Desarrollará periódicamente evaluaciones de la gestión, dificultades y resultados
  • AREA DE FARMACIA 
  • - Administracion - Insumos hospitalarios - Depositos  - Control de calidad  - Sector y subsector de equipos 
  • INSUMOS HOSPITALARIOS 
  • Guantes, gasas, vendas, compresas y apósitos, campos cerrados y fenestrados, batas, catéteres, sondas, tubuladuras, suturas, vendajes, adhesivos, prótesis, férulas.
  • PERFIL PARA LA JEFATURA DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES
  • + Actitud de liderazgo para una efectiva coordinación de la tarea. +Actitud y aptitud docente para la transmisión de nuevos conocimientos. +Aptitud para selección de personal, para dirigir, efectuar cambios y supervisar las actividades. +Capacidad para prever, procesar, cubrir y controlar las necesidades de equipos e insumos para las unidades consumidoras. +Aptitudes para aplicar las técnicas de estudio del tiempo y movimiento, simplificación del trabajo y planeamiento de la producción.
  • FUNCIONES QUE DEBE REALIZAR LA JEFATURA DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES 
  • Participar en la planificación del diseño de la estructura organizativa de la farmacia hospitalaria.
  • Normatizar ingresos y egresos de equipos e insumos de uso diario, semanal y mensual por sector y por servicio.
  • Planificar, coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo en la unidad de equipos e insumos de enfermería
  • Colaborar en la realización de cálculos de necesidades (más el 20% por imprevistos) en los servicios que lo demanden y elevar la solicitud correspondiente a farmacia.
  • Categorización de insumos y tecnologías de uso médico-quirúrgico y de diagnóstico.
  • Cálculo de costos y presupuestos de insumos.
  • Realización de auditorías, vigilancia epidemiológica e investigación.
  • Elaborar cuadros estadísticos e informes sobre actividades de la unidad.
  • Participar en el Comité de Bioseguridad.
  • Planificar, coordinar y supervisar la recepción, distribución, devolución y descarte de medicamentos, equipos e insumos.
  • CATEGORIZACION DE INSUMOS HOSPITALARIOS 
  • INSUMOS CRITICOS 
  • INSUMOS SEMICRITICOS 
  • INSUMOS NO CRITICOS 
  • Son todos aquellos instrumentos, materiales y aparatos utilizados en abordajes quirúrgicos.
  • Son materiales que conforman equipos de uso corporal y que se utilizan para el mantenimiento o restitución de las funciones fisiológicas.
  • Son insumos que se utilizan sobre la piel sana del paciente y sin penetración.
  • RUTINAS OPERACIONALES 
  • La jefatura de la Unidad utilizará y consultará los sistemas informáticos para la asignación de equipos e insumos.
  • Los cálculos de equipos e insumos hospitalarios han de ser adecuados en cuanto a cantidad y calidad.
  • Las cantidades de equipos e insumos que se proveerán a cada servicio serán los que enfermería solicite para el uso diario y para mantenimiento de inventario.
  • Se realizará control planificado y aleatorio de los inventarios.
  • Se actualizarán permanentemente los embalajes médicos según ofertas del mercado.
  • En situación de emergencia se respetará el protocolo elaborado y se utilizara el sistema de comunicación punto a punto.
  • El sistema de recolección y distribución de equipos e insumos será responsabilidad del personal de farmacia y se realizará “puerta a puerta”,
  • FACTORES DE RIESGO 
  • El uso de equipos e insumos en acciones de cuidado enfermero implica factores de riesgo en relación con la transmisión de microorganismos, que directa o indirectamente pueden determinar contaminación y posterior infección.
  • La dirección del riesgo significa el desarrollo y la ejecución de estrategias destinadas a prevenir el daño a los pacientes, a minimizar las pérdidas financieras y a preservar el capital del servicio de enfermería.
  • El profesional de enfermería de la Unidad de Recursos Materiales debe identificar los peligros potenciales de accidentes durante la manipulación y utilización de los insumos, debe dedicar todos los esfuerzos a la transmisión y promoción de actividades preventivas.
  • PLAN DE CONTINGENCIA Y PREVENCION
  • La Dirección de Enfermería solicitará a la Unidad de Recursos Materiales la organización del Centro de Bioseguridad que asumirá la responsabilidad de elaborar y desarrollar las siguientes acciones
  • Un mapa con las áreas donde se encuentran los insumos según la clasificación a la que pertenecen.
  • Instalación de soporte computarizado basado en redes que aporte información permanente
  • Poseer un detector de falla o defecto de fabricación a fin de confirmar la Norma de Garantía de Calidad del producto
  • Un informe diario de farmacia de los insumos en falta y un listado de reemplazantes opcionales.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster