Bajo peso al nacer

Description

Flowchart on Bajo peso al nacer, created by daniela ortiz on 19/02/2021.
daniela  ortiz
Flowchart by daniela ortiz, updated more than 1 year ago
daniela  ortiz
Created by daniela ortiz almost 5 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • BAJO PESO AL NACER (BPN)
  • De acuerdo a la OMS, Se define como:
  • Un problema de salud pública debido a sus efectos  a corto y largo plazo por ser una condición asociada al riesgo de muerte fetal y neonatal  durante los primeros años de vida, contribuyendo con el 60 al 80%  de todas las muertes neonatales"   
  • Así mismo se evidencia que: 
  • Los RN con un peso que oscila entre 2000 y 2499 g tienen 4 veces mayor riesgo de muerte neonatal en comparación de aquellos que pesan entre 2000 y 2999 y 10 a 14 veces más  que los nacidos entre 3000 y 3499 g .
  • De igual forma se observa que: 
  •  Aumenta considerablemente el riesgo de presentarse alteraciones  que afectan el desarrollo a nivel psicomotriz y de presentar ECNT  como la diabetes  y las enfermedades cardiovasculares.
  • Sus características son:
  • Comportamiento 
  • Conforme al:
  • Fondo de las naciones unidas para la infancia, en donde el bajo peso al nacer equivale aproximadamente a 20 millones de niños, a nivel mundial    
  • Esto equivale al:
  • 15 a 17% de todos los nacimientos a nivel mundial.
  • Además; 
  • Existen factores influyentes como  las condiciones de la madre con una dieta inadecuada, condiciones  sanitarias que favorecen contraer infecciones y tasas altas de embarazos en población  adolescente.  
  • En América Latina se examina que :
  • El índice de BPN corresponde al 9%, la proporción de niños con bajo peso al nacer que oscila entre 5% de Cuba.
  • En Colombia se analiza que: 
  • El porcentaje más alto de ninños y niñas RN con BPN, esto se relaciona con la tendencia para nuestro país, que de acuerdo a la estadísticas se ha pasado de 70 a 90 NV a 1000 NV     
  • Esta situación prevalece en:
  •  Los países en desarrollo, puesto que se relaciona  con las condiciones de pobreza de un país. Se estima que cerca del 96% nacimientos corresponden a esta situación.
  • Estado del Arte: 
  • A finales del siglo XIX, aunque:
  • No se pesaba a los recién nacidos, se conocía que este influía en la posibilidades de sobrevivir  
  • La OMS recomendó que: 
  • El término "prematuro se designara para los niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación y "bajo peso" se empleara en los neonatos con menos de 2500 g de acuerdo con la edad gestacional.
  • Se considera el BPN como :
  • Un indicador de malnutrición  y del estado de salud de la madre, esto corresponde a las interacciones entre factores maternos, fetales e intrauterinos.
  • Esta situación también se asocia con:  
  • Mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, neonatal, así como de presentar retraso en la infancia y desarrollar en la edad adulta de enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Colombia realiza: 
  • La vigilancia del BPNT correspondiente a los RN con 37 o más semanas de gestación y con peso igual o menor de 2499 g  
  • Sus factores de riesgo son: 
  • Sociodemográficos, Riesgos médicos anteriores al embarazo, cuidados prenatales inadecuados, riesgos médicos actuales del embarazo. 
  • Es necesario manejar una: 
  • Vigilancia constante: Su meta corresponda a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, muchas políticas apuntan a disminuir el porcentaje de niños con BPN     
  • El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria  y Nutricional contribuye a :   
  • La meta del Plan Decenal de Salud pública en mantener menos del 10%  la proporción de Bajo peso al Nacer.   
  • Fuentes de datos: 
  • Flujo de información 
  • Se desarrolla mediante:
  • La UPGD que corresponde a la unidad generadora de datos, la cual destina la información en todo el territorio ,  envía retroalimentación a los departamentos y entre sí para el análisis  de los mismos.   
  • De acuerdo a las obligaciones asignadas en    el:
  • Decreto 3518 de 2006 y el decreto 780 de 2016, garantiza su cumplimiento para la nación, las entidades territoriales, las EAPB, de los regímenes contributivos, subsidiado, especiales  y de excepción y los prestadores de servicios de salud.      
  • Las entidades que analizan esta situación son:
  • Unidad primaria generadora de datos (UPGD) Se encarga de realizar semanalmente  el análisis de concordancia y correspondencia de los datos del evento de bajo peso al nacer a término registrado en SIVIGILA.   
  • También se encuentra: 
  • Entidades territoriales de orden municipal:  Consolida semanalmente la información reportada por las UPGD de su territorio, verificando la calidad de los datos notificado en SIVIGILA realizando la retroalimentación a los datos en la UPGD.  
  • Otra entidad es:
  • Entidades administradoras de planes de beneficios de salud: SuS actividad se basa en garantizar la realización  de acciones individuales tendientes a la recuperación de los menores con BPNT       
  • También se encuentra:
  • Instituto Nacional de Salud: Su labor radica en divulgar la información que resulte del análisis de la notificación del evento a través de publicaciones e informes   
  • Otra entidad es:
  • Entidades territoriales departamentales o distritales: Realiza evaluación y gestión periódica entre estadísticas vitales y SIVIGILA, que permita optimizar la correspondencia y concordancia.   
  • Análisis de la información 
  • Se realiza :
  • Un análisis tipo descriptivo que caracteriza la situación  epidemiológica de BPNT de los casos notificados al SIVIGILA.   
  • Sus indicadores son :
  • Oportunidad en la notificación semanal del BPNT( PROCESO): Refleja el tiempo que transcurre entre la fecha de nacimiento del RN y la fecha de notificación del caso al SIVIGILA Nivel:  Nacional, departamental, distrital    
  • también se encuentra: 
  • Proporción de bajo peso al nacer a término (RESULTADO): Refleja el comportamiento de los recién nacidos con BPNT notificados al SIVIGILA.   Nivel: Nacional, departamental, distrital
  • Orientación  para la acción 
  • Sus acciones se dividen en:
  • Individuales: Asegura el cumplimiento de las actividades procedimientos e intervenciones definidos en las RIAS, las EAPB garantizan el desarrollo de actividades de promoción de la salud, protección específica, detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales.   
  • También se encuentran : 
  • Colectivas:  De acuerdo a la ley 1122 de 2007 que estén a cargo de la nación y de las entidades territoriales con recursos  destinados para ello y deberan complementar las acciones previstas en el POS, donde se realiza seguimiento de los niños con BPN  a término      
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
1-20 B
T hbjk
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Neurochir -Leziunile nervilor periferici
SlepoiBandit .
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Biochimia: Metabolismul lipidelor 201-250
Sorin Monster